Alertan que la planta de urea entrará en nuevo paro, que se extenderá al menos dos meses

Economía
Publicado el 03/06/2023 a las 6h47
ESCUCHA LA NOTICIA

La planta de urea y amoniaco, desde inicios de septiembre de 2021, cuando reanudó sus operaciones, se habría paralizado unas 40 veces. Según fuentes cercanas a la factoría, se trata de paros programados e imprevistos. El último fue el mes pasado por sobrestock. 

El 15 de junio comenzará otro paro programado para el cambio de catalizadores. 

Dichas fuentes, que prefieren mantenerse en el anonimato, señalan que la próxima paralización se extenderá por al menos dos meses, pues se pretende realizar mantenimiento de diversas áreas con la llegada de especialistas. 

Los informantes aseguran que este paro se estaría realizando para incrementar el envío de gas a Argentina, pues en la época de invierno los volúmenes deben incrementarse y Bolivia bajó su producción, por lo que hay dificultad para cumplir los contratos de exportación. 

El viceministro de Industrialización, Comercialización de Hidrocarburos, Willan Donaire, confirmó que la planta tiene previsto un paro programado para este mes. “Todas las plantas tienen paros programados y se hacen en función al mantenimiento que hay que hacer y la planta con seguridad tiene su paro programado para este año”, dijo, en un acto en Cochabamba, el martes pasado martes.

La autoridad evitó brindar mayores detalles sobre el paro del complejo petroquímico.

Sin embargo, el analista en hidrocarburos Álvaro Ríos aseguró que las plantas petroquímicas como la de Bulo Bulo deben operar ininterrumpidamente entre dos a tres años para evitar daño en los equipos, lo cual no se cumple en este caso.

Para el especialista, es muy preocupante que se haya parado la producción en la plana a menos de dos años del reinicio de sus operaciones (septiembre de 2021). La refacción de la planta tuvo un costo de 53 millones de dólares, tras su cierre a fines de 2019.

Ríos señaló que el paro programado en junio es para realizar el cambio de catalizadores, acción que mejorará la capacidad de producción.

Según otro experto, la renovación de los catalizadores demandaría entre 10 a 15 millones de dólares.

La mencionada fuente anónima dijo que la planta paró en mayo por tener gran cantidad de urea almacenada. Esto coincide con la reducción de 38,7 por ciento en las exportaciones, en el primer trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022. 

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de urea entre enero y marzo de 2022 alcanzaron un valor de 46,3 millones de dólares, mientras que en similar periodo de 2023 los ingresos fueron de solamente 28,4 millones

En 2022, Los Tiempos informó de paros en los meses de enero, junio y septiembre. Después de septiembre 2021, hubo al menos tres paralizaciones, la primera fue sólo a semanas del reinicio.

Tus comentarios

Más en Economía

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, afirmó este martes que la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) tiene algunos retrasos en sus vuelos debido...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó el despacho de combustibles desde la planta de almacenaje hacia surtidores y la Agencia Nacional...

El aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, suspendió este martes sus operaciones por 20 minutos debido a la falta de visibilidad, informó Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).
El presidente de Bolivia, Luis Arce, reconoció ayer una desaceleración en la economía del país
En la primera semana de implementación de la Ley 1582
La aseguradora Univida alertó que sólo el 20 por ciento de los vehículos en el país ha adquirido el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)


En Portada
En un mensaje navideño de menos de dos minutos, el presidente Luis Arce agradeció al pueblo boliviano por su resiliencia ante la crisis económica y la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundirá este domingo 29 los resultados de las elecciones judiciales, donde fueron elegidas 19 de las 26 autoridades del...

Las últimas lluvias registradas en pasadas horas en la región fronteriza de Bolpebra ocasionaron la crecida del río Acre en nueve metros. Por esa situación, la...
El papa Francisco abrió este martes la Puerta Santa de la basílica de San Pedro y dio inicio al Jubileo, el evento de la Iglesia católica que se celebra cada...
El presidente Luis Arce reiteró este martes que los bloqueos evistas perjudicaron el desarrollo del la economía y aseveró que el próximo año la situación del...
Los mercados de Cochabamba se llenaron este martes y los precios de productos como la carne de cerdo y pollo se elevaron, según reportes de diversos medios.

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundirá este domingo 29 los resultados de las elecciones judiciales, donde...
En un mensaje navideño de menos de dos minutos, el presidente Luis Arce agradeció al pueblo boliviano por su...
Las últimas lluvias registradas en pasadas horas en la región fronteriza de Bolpebra ocasionaron la crecida del río...
La comunidad de Chilimarca, en Tiquipaya, fue testigo de un momento histórico ayer con el colocado de la primera piedra...

Deportes
Frente a las acusaciones de abandono y que podría terminar en un drástico castigo a los implicados, el capitán de Royal...
El deporte cochabambino lamentó este martes el deceso de Edwin Piérola San Miguel, quien fuese jugador de fútbol y...
El voleibol cochabambino no tiene un techo deportivo. Eso quedó demostrado con la doble consagración nacional del club...
Lo que debió acabar en una fiesta para unos y otros, se volvió una pesadilla para Royal Pari

Tendencias
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...

Doble Click
Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales...
A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en...
El director Robert Eggers y Willem Dafoe viajan a los tiempos en los que los vampiros eran entes temibles en la nueva...