Doble vía El Sillar tiene 2 años de atraso y la ABC analiza otra ampliación

Economía
Publicado el 30/05/2023 a las 6h32
ESCUCHA LA NOTICIA

La doble vía El Sillar debía entregarse en abril de 2021, pero, a la fecha, la construcción de la obra todavía no concluyó y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) analiza ampliar nuevamente el plazo de entrega.

El funcionario de la ABC responsable del tramo, Boris Valdiviezo, indicó que están “a la espera de una modificación del contrato”, por lo que no podían brindar información sobre el porcentaje de avance. 

Sin embargo, al ser consultado sobre una posible ampliación del plazo de entrega o del presupuesto de la obra, informó que “(ampliar) el plazo sí se está contemplando, pero no el presupuesto porque se trata de un contrato llave en mano”.

Añadió que la nueva fecha se conocerá la siguiente semana.

La obra tiene dos años de retraso. El primer plazo de entrega fue el 26 de enero de 2022, luego pasó a junio de ese mismo año. 

Un boletín de prensa del Ministerio de Obras Públicas, de febrero de 2023, informó que la construcción de la doble vía El Sillar tenía un avance de más del 97 por ciento.

La empresa china Sinohydro se adjudicó la construcción de la doble vía El Sillar en octubre de 2015, por un monto de 426 millones dólares. Las obras se iniciaron en agosto de 2018. La firma china también está a cargo del mantenimiento de la carretera.

Sinohydro solicitó en 2020 una ampliación de plazo, argumentando que el avance de las obras no fue el esperado porque fue afectada por la pandemia, conflictos sociales, lluvias y fallas geológicas.

En noviembre de 2020, el superintendente de la obra, Peng Zhaohui, estimó que sólo por lluvias y conflictos sociales se tenían 178 días de retraso, ocasionando un desfase del 8 por ciento. A eso se suma que de abril a junio de 2020 las obras se paralizaron por la cuarentena rígida.

El mayor problema que enfrentó la empresa fue el deslizamiento de taludes en pleno trabajo de estabilización. Esto obligó a paralizar las obras y realizar nuevos estudios para encontrar una solución. Se encontró 13 zonas geológicamente inestables. 

Transporte perjudicado

El retraso de las obras perjudica a los transportistas, que demoran más tiempo en recorrer el tramo, pues de El Sillar a la ciudad de Cochabamba demoran hasta siete horas, indicó el secretario ejecutivo del Transporte Pesado, Juan Yujra. 

“En el tramo debemos avanzar lento. El Gobierno no nos informa sobre el avance, sólo lo hace con los transportistas afines”, dijo el dirigente.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (comerciantes informales que llevan...
La producción agrícola del departamento de Santa Cruz, la mayor región económica del país, cayó este 2024 en 17 % con respecto a la gestión anterior, debido a...

El Banco Económico, lanzó al mercado nacional “QR Crédito”, un producto financiero que revoluciona el acceso a una línea de crédito, que permite realizar pagos mediante códigos QR, sin la necesidad...
La Fundación Hecho en Bolivia (FHB) entregó este miércoles la certificación de uso del sello VAON (Valor Agregado de Origen Nacional) a 10 productos de tres empresas: Coboce R.L. Unidad cerámica,...
El presidente del Estado, Luis Arce, descartó ayer cualquier posibilidad de devaluar el boliviano
Desde el domingo hasta las primeras horas del martes, largas filas se formaron en algunos surtidores de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra


En Portada
Bolívar aseguró el título del torneo Clausura este miércoles tras vencer a Oriente Petrolero por 4-1 en Santa Cruz, a falta de una fecha para la conclusión del...
El cómputo de los votos de las elecciones judiciales en Oruro concluyó con la elección de Paola Verónica Prudencio Candia al Tribunal Constitucional...

El bloque renovador del MAS, liderados por el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y el ejecutivo del partido azul, Grover García,...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, y su comitiva sufrieron un accidente de tránsito en el camino de Sucre a Camargo, cuando viajaban en un vehículo...
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre compartió una chocolatada con los niños trabajadores del Cementerio General además de entregarles canastones por...
El presidente del Concejo Municipal, Diego Murillo, reconoció a una veintena de empresas, instituciones y organizaciones voluntarias que sembraron 2 mil...

Actualidad
El juicio contra Maximiliano Dávila, exjefe antidrogas, fue programado para el 14 de octubre de 2025 en el Tribunal de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, y su comitiva sufrieron un accidente de tránsito en el camino de Sucre a...
El cómputo de los votos de las elecciones judiciales en Oruro concluyó con la elección de Paola Verónica Prudencio...
El cómputo de las elecciones judiciales parciales llegó al 68,2% este miércoles al mediodía, con los departamentos de...

Deportes
Bolívar aseguró el título del torneo Clausura este miércoles tras vencer a Oriente Petrolero por 4-1 en Santa Cruz, a...
Real Madrid obtuvo hoy el título de la Copa Intercontinental, después de derrotar por 3-0 al mexicano Pachuca, en la...
La fecha 29 del Torneo Clausura llegará a su fin este miércoles, con alta probabilidad de que Bolívar sea campeón una...
La Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), junto a los clubes Royal Pari y CDT Real...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Compañeros de reparto de Marisa Paredes en las películas de Pedro Almódovar y otros reconocidos actores como José...
'El 47', de Marcel Barrena, con 14 nominaciones y 'La infiltrada' de Arantxa Echevarría, con 13, son las favoritas para...
El cantante Raphael ha pasado la noche ingresado en un hospital de Madrid, "tranquilo, consciente y acompañado de sus...
El cineasta Barry Jenkins, ganador del Óscar en 2017 por “Moonlight”