Anapo teme que escasez de dólares incremente costos de producción de granos y oleaginosas

Economía
Publicado el 25/05/2023 a las 20h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) a través de su gerente general, Jaime Hernández advirtió que la falta de dólares en el mercado interno, genera una afectación en el precio de los insumos que requiere el sector para sus actividades. Los exportadores por su parte, advierten incremento en el costo al consumidor final.

Hernández explicó que en reuniones con importadores de insumos se llegó a la conclusión que se dificulta y se encarece la compra de la divisa extranjera, situación que preocupa y puede tener como consecuencia un incremento de los costos de producción de granos en diferentes regiones del país.

"Y a eso si sumamos que en el contexto internacional hay una baja en las cotizaciones de los commodities, la situación del sector puede ser realmente difícil en las siguientes campañas agrícolas", señaló a Unitel.

El ejecutivo de Anapo dijo que este escenario pone contra las cuerdas a más de 14 mil unidades productivas, entre pequeñas, medianas y grandes, los cuales se dedican a la producción de granos que son estratégicos para otros sectores.

Según datos de Anapo, el sector produce más de 5 millones de toneladas de alimentos, entre los que resaltan maíz, soya, sorgo y girasol.

El gerente explicó que si no hay dólares, las importaciones de insumos se verán afectadas y derivarán en el encarecimiento de insumos, equipos y maquinarias, situación que se va a trasladar al sector productivo.

Sobre la falta de dólares, el economista Gonzalo Chávez manifestó que el país vive una inflación elevada, porque varios de los productos que se importan, en especial alimentos, es más costosa.

"Cómo no hay dólares las importaciones de muchos bienes que necesita Bolivia, en especial alimentos, están más caros", remarcó.

Chávez explicó que los importadores, al no tener dólares, deben comprarlos con una comisión que se cobra en los bancos, lo que incrementa el precio de estos procesos y a la vez de los productos que llegan al país.

El gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguin dijo que lo más preocupante ante la falta de dólares, es que el sector privado debe recurrir incluso a mercados paralelos donde se paga hasta Bs 7,80 por cada dólar estadounidense.

Señaló que las empresas exportadoras requieren insumos para ejecutar sus operaciones, por lo que deben importar productos y ante la falta de dólares no tienen otra alternativa que recurrir al mercado paralelo, situación que tiene como consecuencia el encarecimiento de los costos de producción.

El ejecutivo advirtió que esta situación se puede trasladar a los precios finales en caso de que no se equilibre la situación, escenario que tendría incidencia en materia inflacionaria.

Tus comentarios

Más en Economía

Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118 millones, según el Instituto Boliviano de...
La Gobernación y los fabriles invitan a la feria “Hecho en Cochabamba” que se realizará este sábado en el Complejo Fabril y contará con la participación de más...

Mediante una campaña, el Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina) exhorta a la población a consumir productos con el sello “Hecho en Bolivia”, para apoyar a las empresas bolivianas.
El convenio fue suscrito entre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y el embajador de Corea, Lee Jang.
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo este viernes una presentación dirigida a los medios de comunicación sobre el análisis de la actividad económica.
La Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) resolvió suspender las determinaciones y efectos de la Resolución Administrativa del 4 de diciembre lo que significa que ya no tiene validez la...


En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este sábado un nuevo aviso de alerta meteorológica de prioridad naranja con lluvias fuertes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que en enero comenzará la organización para las elecciones generales de agosto de 2025, por lo que urgió a la...

El accidente entre un minibús y un camión, que ocurrido en la carretera La Paz – Oruro ayer en la noche, dejó un total 14 fallecidos, según informes.
El asesor jurídico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Asturizaga, lamentó que el sector productivo cierra el 2024...
Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118 millones, según el Instituto Boliviano de...
Mediante una campaña, el Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina) exhorta a la población a consumir productos con el sello “Hecho en Bolivia”, para...

Actualidad
El accidente entre un minibús y un camión, que ocurrido en la carretera La Paz – Oruro ayer en la noche, dejó un total...
Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118...
El papa Francisco denunció este sábado, durante la audiencia de celebración de Navidad a la Curia romana, que las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este sábado un nuevo aviso de alerta meteorológica...

Deportes
El conflicto entre Kylian Mbappé y su anterior club, el París Saint-Germain, no conoce tregua y el futbolista ha...
El estadio Félix Capriles mostrará su mejor cara este domingo 22 de diciembre cuando desde las 17:00, San Antonio de...
Conmebol anunció oficialmente este viernes los días y fechas de disputa de los cotejos de la primera fase de Copa...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán usó sus redes sociales para despedirse del club Wilstermann, equipo al...

Tendencias
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...

Doble Click
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...
El festival de música electrónica Tomorrowland deberá pagar una multa de 727.000 euros por haber usado vasos...