Los decretos que limitan venta de diésel no alcanzan a productores

Economía
Publicado el 20/05/2023 a las 5h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Los decretos 4910 y 4911, referentes al control de la venta de combustibles, no alcanzan a los productores agropecuarios. Éste fue el acuerdo alcanzado el jueves que permitió levantar el bloqueo de la carretera Santa Cruz-Cochabamba.

En principio, el sector productivo pidió la abrogación de ambas normas, pero el Gobierno descartó esa posibilidad. Sin embargo, se acordó que los límites para la compra de combustibles contemplados en esos decretos no alcanzarán al sector productivo.

“En principio, nosotros pedimos la abrogación (de los decretos), pero como segundo punto fue la derogación de uno de los artículos (para) que no nos tomen en cuenta dentro de esos dos decretos”, dijo el expresidente de la Asociación de

Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) Demetrio Pérez a Unitel.

El exdirigente indicó que las autoridades explicaron el problema generado por el desvío del diésel a actividades ilícitas, lo cual motivó la creación de los decretos. Los productores alegaron que sus actividades no son ilegales y reclamaron que no sean regulados por esas normas.

“Lo que se acaba de firmar en el convenio fue para que los sectores productivos o los agropecuarios, los pequeños productores, sobre todo, no estemos tomados en cuenta en estos dos decretos”, explicó Pérez, a tiempo de mencionar que existe un compromiso de que no existan controles en zonas productivas.

Además, el Gobierno se comprometió a abastecer de combustible a las zonas productivas a través de los surtidores aledaños.

El presidente de la Comisión Nacional de Productores Cañeros (Concabol), Oscar Alberto Arnez, ratificó que el acuerdo establece que el sector productivo queda al margen de los decretos 4910 y 4911.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que, entre los acuerdos obtenidos, se conformarán brigadas móviles para registrar los productores cañeros, soyeros, y a los que se dedican a los diferentes rubros productivos para el abastecimiento de combustible.

Tus comentarios

Más en Economía

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lanzó la licitación pública para la rehabilitación y estabilización de 22 sitios críticos del tramo Epizana -...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la avenida d’Orbigny por adulterar el sistema...

 Mauricio Iván Arevey Mejía fue posesionado este martes como nuevo presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación.
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Germán Giménez, informó que el despacho de combustible en el territorio nacional es normal y que se reportaron algunas filas debido a la...


En Portada
El dirigente del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, indicó este lunes que como sector no están conformes con las nueva tarifa del transporte...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Germán Giménez, informó que el despacho de combustible en el territorio nacional es normal y que se...

Los pobladores de K'ara K'ara amenazaron este martes con bloquear el botadero, porque el contrato con la empresa que realiza la disposición final y tratamiento...
La Policía Boliviana investiga el robo que sufrió la vivienda del director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, de la cual los delincuentes se...
 Mauricio Iván Arevey Mejía fue posesionado este martes como nuevo presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación.
El diputado "evista" Gualberto Arispe afirmó que sus polémicas declaraciones respecto a la posible aprehensión de Evo Morales no deberían generar "preocupación...

Actualidad
Tras un operativo realizado en la calle Pulacayo y vías adyacentes, la Intendencia Municipal de Cochabamba  decomisó...
El dirigente del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, indicó este lunes que como sector no están conformes...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lanzó la licitación pública para la rehabilitación y estabilización de...
Los pobladores de K'ara K'ara amenazaron este martes con bloquear el botadero, porque el contrato con la empresa que...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...