Exportación de gas cae un 16% a marzo y Argentina busca prescindir de Bolivia

Economía
Publicado el 19/05/2023 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Los ingresos por exportaciones de gas natural cayeron en 16 por ciento al primer trimestre de este año, comparado con el mismo periodo de la gestión anterior. Mientras tanto las importaciones de combustibles subieron en 19 por ciento. 

En este panorama de menor producción y venta gas, Argentina prevé pronto dejar de depender de Bolivia y comenzar, incluso, a exportar el hidrocarburo de Vaca Muerta hacia el mercado boliviano.

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a marzo de 2023, el valor de las exportaciones de gas cayó de 685 millones de dólares a 575 millones en el mismo periodo de tiempo. 

Las importaciones de combustibles y derivados alcanzaron los 712 millones de dólares, un 19 por ciento más que en el primer trimestre de 2022. 

El 2022 fue el año en que Bolivia se convirtió en un importador neto de energía y, por primera vez desde 2001, se gastó más en la compra de gasolina y diésel de lo que se obtuvo vendiendo gas. 

El déficit energético comenzó en abril del año pasado. Desde entonces los ingresos por la venta de hidrocarburos fueron en descenso, principalmente, debido a la caída de la producción.  

Para el analista en hidrocarburos José Padilla, la actual tendencia es consecuencia de la “dejadez” del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) durante 14 años. 

“Hubo dejadez en dos sentidos: no cambiar la Ley de Hidrocarburos, pese a que hay una nueva Constitución Política del Estado (CPE), y no permitir a los empresarios petroleros vender lo que ellos producen. De acuerdo a la ley, sólo YPFB vende”, indicó. 

Esto se suma al pesado marco fiscal en materia de hidrocarburos, lo que ha desincentivado la inversión en exploración. “Teníamos una gran cantidad de reservas gasíferas y de dinero para hacer exploración y otras cosas. Si lo hubiéramos hecho en su momento, Bolivia estaría con su economía tranquila”, apuntó el analista.

Bolivia atraviesa por una crisis económica que se expresa en la falta de dólares en el sistema financiero. Con el aumento paulatino del costo de las importaciones de combustibles y la caída de las ventas del gas, esta situación puede agravarse. 

“YPFB no puede traer más combustible por esta falta de divisas, pero el Gobierno debería priorizar el abastecimiento al transporte y sector productivo”, resaltó Padilla. 

Ventas a Argentina

Argentina (junto a Brasil) fue uno de los principales mercados del gas boliviano, pero en los últimos años YPFB enfrentó problemas para mantener el suministro de hidrocarburos según la demanda por su decreciente producción. 

Argentina apuesta por sacar el gas de Vaca Muerta, que ya produce más gas que toda Bolivia, para llevarlo al norte de su territorio y dejar de depender de su vecino.

Es más, el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, señaló que su país planea exportar su gas a Brasil y a Bolivia, dejando así a este último país al margen como productor y exportador. 

El contrato de venta de gas a Brasil vence en 2026, mientras que Argentina buscar dejar de comprar a Bolivia en 2024. 

“Nosotros vamos a ser importadores en lugar de exportadores. No olvidemos que YPFB anunció que se fue a trabajar a Vaca Muerta, pero ahí debemos negociar con los gasoductos que tenemos, y con lo que nos queda de gas mantener la generación de energía eléctrica”, añadió Padilla.

La producción de gas cae en 37% 

De acuerdo a las proyecciones del Gobierno, la producción de gas natural para este año habrá caído en 37 por ciento con relación al 2014, año en el que se alcanzó la cúspide en explotación de hidrocarburos, con 59,6 millones de metros cúbicos al día (MMm3d). 

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía prevé que el 2023 el promedio de la producción esté en 37,4 MMm3d, lo que no sólo significa una brúsqueda caída desde el 2014, sino también una declinación con relación a los 40 MMm3d del año pasado. 

En 2022, la demanda internade gas estaba alrededor de los 13 MMm3d. Después del 2030, según la consultora Wood Mackenzie, Bolivia produciría sólo 11 MMm3d e importaría para su consumo.

Tus comentarios

Más en Economía

Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), de acuerdo con...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lanzó la licitación pública para la rehabilitación y estabilización de 22 sitios críticos del tramo Epizana -...

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la avenida d’Orbigny por adulterar el sistema para cambiar la placa del motorizado y...
 Mauricio Iván Arevey Mejía fue posesionado este martes como nuevo presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación.
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio


En Portada
Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), de acuerdo con...
Mediante, memorandos oficiales el 30 de diciembre de 2024 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) anunció el despido de dos figuras emblemáticas en...

El Estado Plurinacional de Bolivia asumirá este 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente de la Organización04f124930a98e987dfde0410c1fa937f de los...
Los actuales magistrados continuarán ejerciendo funciones hasta que se cumpla el proceso de preselección, se elija y posesione a las nuevas autoridades en los...
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante las celebraciones de Año Nuevo, el Gobierno boliviano ha desplegado a más de...
Un juez determinó este martes enviar con detención preventiva en la cárcel de Palmasola, por el lapso de 90 días, a los dos hombres, un boliviano y otro...

Actualidad
Mediante, memorandos oficiales el 30 de diciembre de 2024 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) anunció el...
Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF,...
El Estado Plurinacional de Bolivia asumirá este 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente de la...
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante las celebraciones de Año Nuevo, el...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...