Advierten estanflación, un periodo de estancamiento económico e inflación

Economía
Publicado el 19/05/2023 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Distintos analistas económicos alertaron que Bolivia va rumbo a una estanflación: un estancamiento de la economía con una pérdida del poder adquisitivo de la moneda local, que generará un aumento de los precios de la canasta familiar. 

La crisis económica que atraviesa el país, expresada en los últimos meses en una histórica caída de las reservas internacionales y la ausencia de dólares en circulación, ha comenzado a generar preocupación en la población por el aumento del precio de la canasta familiar, de productos importados y el acceso a combustibles.

En este contexto, el economista Joshua Bellot señaló que se puede presentar una depresión y desaceleración de la economía, seguida de inflación. 

Recordó que, en los últimos años, hubo un aumento en el precio de las bebidas, alimentos y otros bienes, de modo que el incremento ha sido algo continuo y no reciente.

Asimismo, el analista Hugo Balderrama señaló que desde que el expresidente Evo Morales ingresó a la presidencia comenzó a darse un aumento en los precios, que fue camuflado con la manipulación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“Jugaron con los números para presentarte algo positivo. La gente sintió los golpes, pero lo que pasa es que lo han estado disimulando”, dijo. 

Explicó que ahora, con la ausencia de dólares, los importadores y productores locales continuarán con su trabajo, pero accediendo al dólar a un tipo de cambio más elevado, lo que afectará a los precios. 

El economista y consultor Mauricio Ríos García advirtió que, “si no estamos en una estanflación ya mismo, pues vamos camino a ella, y además de manera muy rápida, muy acelerada”. “Repito, si no estamos ya en eso, va a darse muy pronto”, indicó. 

El especialista acotó que la “estanflación” es el “peor de los escenarios”. Actualmente, ya se puede ver una marcada desaceleración que culminará en una recesión. “Lamentablemente, no hay ninguna garantía para que esto no suceda”, dijo. 

Emisión de moneda

Para Bellot, las medidas adoptadas por el Banco Central de Bolivia (BCB), como la “ley del oro” para comprar oro local en bolivianos y disponerlo a cambio de dólares, hacen pensar en una mayor emisión de moneda, que, sumado a un tipo de cambio inestable (con uno paralelo y otro oficial), puede “disparar el espiral inflacionario”. 

“Con la ‘ley del oro’, el gobierno puede emitir aún más moneda, y esto es un caldo de cultivo adecuado para generar inflación, estamos en las puertas de esto”, alertó.

Estancamiento 

La desaceleración de la economía y su estancamiento se deben principalmente a una disminución de la inversión y la inyección de capital. En opinión de Bellot, esto está ocurriendo en Bolivia porque el gobierno del MAS se apropió de la riqueza del país e implementó políticas que ahuyentaron el capital y la producción, generando una disminución de ingresos.

La ejecución de la inversión pública, clave en el modelo económico de Luis Arce, cayó en los últimos años -desde el 2016-, además del declive de la producción de hidrocarburos. En 2022 se ejecutó un 53 por ciento de la inversión pública programada (2.634 millones de dólares), y en 2021 se ejecutó un 66 por ciento (2.646 millones). En 2016 se había ejecutado 5.065 millones de dólares.

En cuanto a Inversión Extranjera Directa (IED), Bolivia se encontraba entre los últimos puestos en la región, y fue el único país que tuvo una seguidilla de cifras negativas entre 2019 y 2020 (años de convulsión social por el fraude electoral y la pandemia), de acuerdo a datos de la Cepal. 

Gobierno destaca baja inflación

El presidente Luis Arce resaltó la baja inflación en Bolivia como un logro de su gestión y un signo de estabilidad. Indicó que en 2022 Bolivia alcanzó una inflación de 3,1 por ciento, “el porcentaje más bajo de la región y uno de los más bajos del mundo”. 

La baja inflación, sin embargo, tiene un alto costo para las divisas. El Estado debe erogar año tras año miles de millones de dólares para mantener fijo el precio de los combustibles y de los principales alimentos, a través de insumos subsidiados que desgastan las RIN.

Tus comentarios

Más en Economía

Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), de acuerdo con...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lanzó la licitación pública para la rehabilitación y estabilización de 22 sitios críticos del tramo Epizana -...

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la avenida d’Orbigny por adulterar el sistema para cambiar la placa del motorizado y...
 Mauricio Iván Arevey Mejía fue posesionado este martes como nuevo presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación.
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio


En Portada
Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), de acuerdo con...
Mediante, memorandos oficiales el 30 de diciembre de 2024 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) anunció el despido de dos figuras emblemáticas en...

El Estado Plurinacional de Bolivia asumirá este 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente de la Organización04f124930a98e987dfde0410c1fa937f de los...
Los actuales magistrados continuarán ejerciendo funciones hasta que se cumpla el proceso de preselección, se elija y posesione a las nuevas autoridades en los...
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante las celebraciones de Año Nuevo, el Gobierno boliviano ha desplegado a más de...
Un juez determinó este martes enviar con detención preventiva en la cárcel de Palmasola, por el lapso de 90 días, a los dos hombres, un boliviano y otro...

Actualidad
Mediante, memorandos oficiales el 30 de diciembre de 2024 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) anunció el...
Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF,...
El Estado Plurinacional de Bolivia asumirá este 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente de la...
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante las celebraciones de Año Nuevo, el...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...