Importadores dicen que tienen que esperar hasta 4 meses para comprar el dólar en el BCB

Economía
Publicado el 18/05/2023 a las 15h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Importadores deben esperar cuatro meses para comprar el dólar en el Banco Central de Bolivia (BCB); mientras tanto, acuden a sus amistades para encontrar el billete extranjero, porque en las entidades bancarias privadas no les venden ni $us 100.

La escasez del dólar en el mercado nacional se arrastra desde febrero y las autoridades nacionales aún no ofrecen una solución factible para que la población pueda adquirir la divisa extranjera con normalidad.

Este medio realizó consultas a diferentes importadoras para conocer si las políticas del Gobierno para adquirir dólares están siendo efectivas o al menos ofrecían tranquilidad al sector, pero las respuestas fueron negativas.

"(...) Tengo que esperar cuatro meses para sacar (comprar) el dólar del Banco Central", dijo la dueña de una empresa importadora, que pidió la reserva de su nombre, que trae productos chinos y peruanos para que sean comercializados en el país.

Ante la visible ausencia de dólares en los bancos privados, el Banco Central de Bolivia anunció el 6 de marzo la venta directa de la divisa extranjera en sus ambientes. Al día siguiente se registraron largas filas en el edificio del BCB.

El panorama no cambió por varios días y, ante la demanda descontrolada, el Ente Emisor cambió la modalidad de filas presenciales a filas virtuales.

Las personas que quieren comprar dólares deben solicitar una ficha, previo llenado de formulario, a través del sitio web del BCB. Las filas virtuales programaban a los solicitantes una atención en los siguientes dos meses. Esto desató la protesta de la ciudadanía y aumentó el clima de incertidumbre respecto a la situación económica del país.

"Hemos comprado lo mínimo que es 3 mil dólares. Ahora nos aproximamos como empresa y podemos comprar 20 mil dólares, (pero) con el respaldo correspondiente, como de dónde viene el dinero, si es legal o ilegal, hemos presentado la documentación, pero tengo que esperar cuatro meses para sacar (comprar) el dólar del Banco Central, tendría que esperar hasta julio más o menos", indicó la dueña de la empresa.

Otra importadora de productos de hogar como heleras, artículos de cocina, colchones y demás, indicó que se registró en la web del BCB, pero tiene que esperar dos meses para comprar $us 3 mil. Ante la demora y la necesidad, optó por acudir a amistades para que puedan conseguir la divisa estadounidense, pero los billetes que encontró están a Bs 7.80; el precio más bajo que consiguió es Bs 7.50 por unidad de dólar. La comerciante indicó que esta diferencia la deberá pagar el consumidor final, porque están obligados a subir el costo de sus productos.

"Fuimos a los demás bancos (privados), ellos no quieren vender el dólar, ni 100 dólares te venden; hemos preguntado, nos dicen: 'no hay'", señaló la segunda entrevistada por este medio.

Bolivia tiene un tipo de cambio fijo que establece la unidad de dólar a 6.96 bolivianos, pero ese precio no se aplica fuera del Banco Central de Bolivia.

Tus comentarios

Más en Economía

Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó 2024 como un año desafiante para la economía boliviana
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, confirmó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de arroz a partir de marzo de 2025 con el...


En Portada
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los habitantes de la isla Kiritimati, también conocida como 'Christmas' o 'isla de la Navidad', celebraron la llegada del 2025 antes que el resto del mundo, al...

A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio
La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que este 2024 la región cierra con 18 feminicidios y tres infanticidios.
La Intendencia Municipal decomisó este martes 30 balanzas adulteradas y lamentó el incremento de la carne de cerdo por encima de Bs 40 el kilogramo, porque el...

Actualidad
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que este 2024 la región cierra con 18 feminicidios y...
Los habitantes de la isla Kiritimati, también conocida como 'Christmas' o 'isla de la Navidad', celebraron la llegada...
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, Hever Rojas informó que el día de ayer se remitió el...
La Intendencia Municipal decomisó este martes 30 balanzas adulteradas y lamentó el incremento de la carne de cerdo por...

Deportes
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola