Cuestionan falta de regulación de la Asfi contra Fassil que tenía problemas desde 2018

Economía
Publicado el 15/05/2023 a las 20h18
ESCUCHA LA NOTICIA

La solicitud de incrementar su capital, el retiro de la calificación por parte de Moody's en 2018, falta de liquidez y los reclamos por parte de los usuarios, que se agudizaron entre febrero y marzo de este año, son algunos de los problemas que registró el Banco Fassil. El economista Gabriel Espinoza cuestionó que estos hechos no hayan sido tomados en cuenta por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) para intervenir.

"Se incumple con la devolución de recursos, los usuarios tienen una serie de problemáticas con las tarjeteas de débito, de crédito y aún así el regulador no actuó. Esta falta de actuación ha generado un problema muy grande para los depositantes y ahorristas en fassil, que no quiere ser visibilizado por parte del Gobierno porque la regulación y la actitud del regulador ha sido muy mala", afirmó el analista a la ANF. 

El 26 de abril, la Asfi intervino la entidad financiera luego de conocer las irregularidades con los ahorros de sus clientes que no podían ser retirados. Cuatro de los ejecutivos fueron enviados a la cárcel por movimiento irregulares en un crédito millonario, otorgado a una joven de 18 años que no mostraba solvencia de pago. 

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa, sostuvo que durante 2018 y 2019, cuando Luis Arce era ministro de Economía, se observaron las demandas de aumento de capital del Banco Fassil porque no se conoció el origen de los recursos. Asimismo, dijo que en el gobierno de Jeanine Añez el banco en cuestión incrementó su capital en Bs 106 millones. 

"El banco nunca demostró el origen de los fondos. Queda claro que antes no se aceptó la capitalización porque no se justificó el origen de los fondos. El Gobierno nacional prohíbe en 2019, para el 2020 hubo autorización por sumas exorbitante que le han dado el tamaño que tuvo ese banco", explicó Montenegro

Al respecto, Espinoza indicó que esa era la primera señal para que la autoridad reguladora realice la fiscalización correspondiente, porque la norma establece un continuo trabajo de fiscalización. Consideró que se quiere responsabilizar al gobierno de transición de la intervención tardía y la falta de regulación. 

"Lo que el Gobierno pretende hacer, con estas declaraciones, es desvirar la atención de una pésima regulación y con una intervención muy tardía, a eso se suma una resolución muy cuestionada por la desdolarización de los ahorros de los usuarios del banco Fassil", enfatizó.

Asimismo, recordó que el presidente Luis Arce admitió que conocía de las observaciones al banco en 2019, cuando era ministro de Economía, por lo que instruyó una investigación, pero no se desarrolló ninguna acción más que rechazar la solicitud de capitalización. 

"Es un tema que a nosotros nos preocupaba hace mucho tiempo atrás, cuando yo volví de ministro de Economía el 2019, en la primera reunión que tuve con Asoban. Personeros de Asoban me reclamaron porque en esa época estaba colocando, estaba pagando si ustedes quieren más facilito, tasas de interés más altas por DPFs que todo el sistema financiero", indicó Arce.

En octubre de 2018, la calificadora Moody's retiró todas las calificaciones del Banco Fassil en al menos 11 puntos, entre ellos está la calificación de depósitos a largo plazo, deudas en moneda nacional y extranjera, además de la evaluación de riesgo. 

Sobre ese punto, Espinoza dijo que cuando la calificadora reduce o quita la calificación a una determinada entidad financiera es una alerta para la entidad reguladora para que proceda con las acciones de fiscalización. 

Finalmente, afirmó que otra de las alertas que se registró es que los clientes no podían retirara sus ahorros, problemas con las tarjetas de débito y crédito. Dijo que de acuerdo al inciso a del artículo 511, de la Ley 393 de Servicios Financieros, una de las causales de intervención es la cesación de pagos por el incumplimiento en el pago de una o más obligaciones líquidas y exigibles.

 

Tus comentarios

Más en País

Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (comerciantes informales que llevan...
El Banco Económico, lanzó al mercado nacional “QR Crédito”, un producto financiero que revoluciona el acceso a una línea de crédito, que permite realizar pagos...

El presidente del Estado, Luis Arce, descartó ayer cualquier posibilidad de devaluar el boliviano
Desde el domingo hasta las primeras horas del martes, largas filas se formaron en algunos surtidores de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
Durante los 10 días que duró el veto a las exportaciones de aceite comestible
La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) Santa Cruz realizó su evaluación de la gestión 2024, calificándola como "el más complicado y el peor de la última década" debido a la crisis por la...


En Portada
Los líderes de oposición Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga firmaron este miércoles un acuerdo de unidad de la...
Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (comerciantes informales que llevan...

El conteo oficial de las elecciones oficiales avanzó hasta este miércoles al 61,8% a nivel nacional, mientras que Chuquisaca se sumó a Tarija y Potosí como las...
El concejal Walter Flores de Súmate asumió este miércoles como alcalde suplente por dos días ante la solicitud de vacaciones de la primera autoridad del...
Las autoridades autoprorrogadas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial deben cesar “automáticamente”
Tras las lluvias caídas desde septiembre, varios embalses en el departamento se encuentran al 40 por ciento de su capacidad

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles un ascenso de temperaturas y tendrá una máxima de 30 grados Celsius,...
Los sectores evistas acusaron al Gobierno de Luis Arce de intentar proscribir a Evo Morales.
Al menos una personas falleció, 4 resultaron heridas y varias fueron detenidas en un enfrentamiento entre bagayeros (...
El concejal Walter Flores de Súmate asumió este miércoles como alcalde suplente por dos días ante la solicitud de...

Deportes
La fecha 29 del Torneo Clausura llegará a su fin este miércoles, con alta probabilidad de que Bolívar sea campeón una...
La Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), junto a los clubes Royal Pari y CDT Real...
El final de la temporada 2024 del fútbol en Bolivia llega a su conclusión, así como también la estadía de varios...
Aurora ratificó anoche su plaza en Copa Sudamericana 2025, pese al amargo empate cosechado en casa 1-1 con Nacional...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Compañeros de reparto de Marisa Paredes en las películas de Pedro Almódovar y otros reconocidos actores como José...
'El 47', de Marcel Barrena, con 14 nominaciones y 'La infiltrada' de Arantxa Echevarría, con 13, son las favoritas para...
El cantante Raphael ha pasado la noche ingresado en un hospital de Madrid, "tranquilo, consciente y acompañado de sus...
El cineasta Barry Jenkins, ganador del Óscar en 2017 por “Moonlight”