Solares critica silencio cómplice de la COB ante masivo despido laboral en el Banco Fassil

Economía
Publicado el 14/05/2023 a las 11h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El exsecretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Jaime Solares, criticó este domingo el silencio cómplice del líder sindical de la COB, Juan Carlos Huarachi, ante el despido de más de 4.000 trabajadores del Banco Fassil tras la intervención de la Autoridad de Supervisión Financiera (ASFI).

Dijo que la COB calla incluso ante la corrupción galopante de algunas autoridades de gobierno, así como ante el apoderamiento del aporte de los trabajadores a la Administradoras de Fondo de Pensiones y que ahora pasaron a manos de la Gestora Pública.

Sostuvo que es de esperar esa actitud ambivalente de la COB, como cuando había el problema encabezado por Luis Fernando Camacho y estaba a punto caer el gobierno anterior, Juan Carlos Huarachi pidió que renuncie Evo Morales y luego apoyó el discurso "Evo vuelve".

Recordó que la COB tampoco dijo nada ante el masivo despido de trabajadores de la exAasana y ahora ocurre lo mismo ahora con el Banco Fassil y lo peor es que hasta el gobierno no dijo quiénes son los autores de la quiebra porque no hay que olvidar - acotó Solares - que la mayor de los bancos recibieron dinero de las AFPs.

"De 22.000 millones de bolivianos que había en las AFP, el gobierno ha dispuesto casi 20.000 millones de los que gran parte fueron a parar a los bancos privados y al oriente boliviano y la COB no dijo absolutamente nada. Yo creo que tarde o temprano los trabajadores van a despertar y van a barrer con toda esa podredumbre que hay en la COB", declaró.

Considera que el caso del Banco Fassil es un pequeño aviso que lo podrá venir más adelante, porque la economía realmente está mal en el país y la muestra es la falta de dólares en los diferentes bancos privados que ya no hacen transacciones en dólares americanos.

Solares observa que el gobierno del MAS quiere despilfarrar todas las reservas internacionales para dejar sin dinero al próximo gobierno y traspasar la responsabilidad de quitar la subvención estatal a los carburantes, lo cual sería más grave para los trabajadores porque sobre ellos recae el peso de la actividad económica.

Hizo votos para que la gente empiece a construir una alternativa política a fin de corregir la crisis económica, que también es mundial, y eso no es un panorama alentador para los trabajadores que deberían tomar conciencia y ver la necesidad de un reordenamiento en el país, indicó.

Tus comentarios

Más en Economía

El comercio fronterizo entre Bermejo, Bolivia, y Aguas Blancas, Argentina, ha sufrido una caída del 50 por ciento
El presidente del Estado, Luis Arce, advirtió ayer sobre una situación económica crítica debido al bloqueo de créditos

El 4 de diciembre de 2024, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) aprobó la Resolución Administrativa Nº 58/2024
El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, aseguró ayer que la distribución de combustibles en Bolivia está retomando
Entre enero y noviembre de 2024, la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para la planta petroquímica que opera en el...


En Portada
Conoce las trayectorias de las 19 nuevas autoridades judiciales.
El vicepresidente del TSE evaluó las Elecciones Judiciales como las más complejas de la historia reciente.

El cómputo oficial de las actas de las Elecciones Judiciales 2024 concluyó la madrugada de este viernes y ya se conocen los nombres de los 19 magistrados...
El presidente Luis Arce designó, mediante Decreto Supremo 5292, a Ricardo Condori Tola como nuevo procurador General del Estado, en reemplazo de Edson Sídney...
El Movimiento Al Socialismo (MAS), bajo el mando de Grover García, primero deberá construir el nuevo plan de gobierno 2025 - 2030 que se ofrecerá al país para...
La Fiscalía de Estados Unidos (EEUU) anunció ayer que tiene cuatro pruebas en contra de Maximiliano Dávila

Actualidad
Conoce las trayectorias de las 19 nuevas autoridades judiciales.
La Alcaldía de Cochabamba y Tiquiapaya organizan tres ferias para la población este fin de semana: la Feria de...
Después de la intensa lluvia que cayó durante la madrugada, la ciudad de Cochabamba tendrá un clima templado con una...
El Movimiento Al Socialismo (MAS), bajo el mando de Grover García, primero deberá construir el nuevo plan de gobierno...

Deportes
Conmebol anunció oficialmente este viernes los días y fechas de disputa de los cotejos de la primera fase de Copa...
Blooming y The Strongest, por Copa Libertadores, ya conocen a sus futuros rivales en la fase previa: El Nacional de...
Los clubes Municipal Tiquipaya y Pasión Celeste se instalaron en la gran final de la segunda fase del torneo de la...
La Academia paceña dio inicio a las actividades conmemorativas de su Centenario con un anuncio trascendental: su primer...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
El artista plástico paraguayo Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido como Koki Ruiz, falleció este viernes a los 67 años,...
Bailó flamenco ante Juan Pablo II en una misa del Vaticano mientras el papa le tocaba las palmas y confiesa que cuando...
La oscarizada actriz escocesa Tilda Swinton, protagonista entre otras películas del filme más reciente del cineasta...
Paul McCartney y Ringo Starr volvieron a compartir escenario para recordar sus viejos tiempos con The Beatles, durante...