Senadores ven que BCB tiene un “cheque en blanco” con ley para monetizar el oro

Economía
Publicado el 06/05/2023 a las 2h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Senadores de la oposición manifestaron que el Banco Central de Bolivia (BCB), controlado por el Gobierno, obtuvo un “cheque en blanco” con la aprobación de la ley para disponer de las reservas de oro. La reglamentación de la norma dependerá del directorio de la entidad monetaria.

“Hubiese sido muy interesante que la ley establezca candados muy específicos, pero no ocurre esto, básicamente le da un ‘cheque en blanco’ al BCB y al ministro de Economía, por consiguiente, para hacer lo que les convenga”, manifestó ayer el senador de Comunidad Ciudadana, Fernando Vaca.

Asimismo, la senadora del mismo partido, Cecilia Requena, indicó que se han dado “competencias adicionales al Banco Central, que no es muy transparente”.

La entidad cortó hace casi tres meses la información semanal de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y al momento se desconoce el estado y manejo de las mismas, aunque se sabe que lo que más hace falta son dólares.

Además, ambos legisladores consideran que el BCB no es una entidad independiente y que su presidente, que debía ser escogido de una terna aprobada por dos tercios de Diputados, fue nombrado por el Ejecutivo de forma interina, por lo que responde a sus órdenes.

“El presidente del banco central sigue siendo interino y responde a quien le ha dado la pega, un gobierno que lo que le interesa es conseguir más plata”, manifestó Vaca.

Por su parte, el senador del MAS del ala evista, Leonardo Loza, declaró a los periodistas que votó a favor de esta ley para “salvar a Bolivia”, una frase repetida por otros senadores oficialistas que contradice el discurso del Gobierno.

Aunque la sanción de la “ley del oro” en el Senado elevó el precio de los bonos bolivianos en el exterior y, según el Gobierno, su implementación aumentará la liquidez de las RIN, analistas y legisladores tienen pocas esperanzas en un cambio real de la situación económica.

Economistas como Gabriel Espinoza y Jaime Dunn señalaron que esta ley podría no resolver la falta de dólares en el mercado, aumentaría la inflación, y agotaría mucho más las RIN.

Requena coincidió e indicó que el Gobierno mantiene un negacionismo que impide cambiar su modelo.

 

Los bonos suben tras la aprobación

Los bonos soberanos con vencimiento 2028 subieron a casi 60 centavos de dólar después de la aprobación de la “ley del oro”, de acuerdo a información de Bloomberg. En abril, durante la escasez de dólares, estos bonos habían caído a menos de 50 centavos.

Asimismo se observó un repunte de los bonos que vencen este año.

Pese a ello, el país tiene un panorama complicado para emitir nuevos bonos, debido a la caída de sus calificaciones.

Tus comentarios

Más en Economía

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a...

Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una conferencia de prensa en la que señaló que el abastecimiento de combustibles en Bolivia...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), anunciaron hoy martes el inicio del ciclo de debates “Debates...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para iniciar la perforación del pozo Tomachi-X1 de investigación estratigráfica (TMC-X1 I....
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó el desmontaje y traslado de un autotransformador monofásico de gran tonelaje...


En Portada
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...

Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario...
El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el estratega español Antoni Gutiérrez-...
El papa León XIV ha recibido este miércoles en su residencia de Castel Gandolfo al presidente de Ucrania, Volodimir...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...