Policía aprehende a 3 ejecutivos de Banco Fassil acusados por delitos financieros
La Policía aprehendió anoche a tres altos ejecutivos del Banco Fassil que son investigados por la presunta comisión de delitos financieros. La aprehensión se dio a casi dos meses del inicio de las dificultades que presentan los usuarios para retirar sus ahorros.
Las personas aprehendidas son Ricardo Mertens Olmos, presidente ejecutivo; Jorge Arturo Chávez, gerente general, y Hernán Suárez Vaca Díez, ejecutivo. La Fiscalía especializada en delitos patrimoniales también emitió una orden de aprehensión contra Hermes Hugo Saucedo Camacho, ejecutivo del banco, pero, hasta anoche, no fue aprehendido.
La investigación que lleva adelante el Ministerio Público surge a denuncia de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) por la presunta comisión de delitos financieros.
Ya en el mes de febrero, el ente regulador detectó que el banco Fassil incurrió en una causal relativa a prácticas que ponen en peligro los depósitos del público, puesto que habría dado créditos a personas que no demuestran capacidad de solvencia.
Según el acta de la acción de amparo constitucional, celebrada el 16 de febrero, la ASFI observó nueve operaciones de crédito otorgadas a personas insolventes; los montos que oscilan entre 21 mil y 35 mil bolivianos.
Con el paso del tiempo, estas operaciones fueron ampliándose a través de sobregiros que el banco denomina over limit. En uno de los casos, se otorgó un crédito cercano a 9 millones de bolivianos a una persona de 19 años.
Ante estas irregularidades identificadas por la ASFI, miles de clientes del banco optaron por retirar sus ahorros de manera simultánea. Desde inicios de marzo se formaron filas en las diferentes sucursales de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, esto llevó al banco a una situación de iliquidez.
Ayer, horas previas a la aprehensión de los ejecutivos, el banco Fassil emitió un comunicado en el que puso a disposición del público sus bienes inmuebles. El pasado fin de semana, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, ya recomendó a esta entidad financiera gestionar la venta de sus activos para salir de la situación de iliquidez en la que se encuentra.
“Se pone a disposición del público, inversionistas y sector inmobiliario, bienes inmuebles fuera de uso, en uso y adjudicados, con precio en bolivianos, como una forma de apoyar la bolivianización en el país”, dice el comunicado del banco difundido ayer.
Usuarios pasan la noche en la fila
Pese al anuncio de venta de los bienes inmuebles del banco Fassil, decenas de clientes en la ciudad de Santa Cruz hacen largas filas durante el día y duermen en las sucursales por la noche con la esperanza de retirar sus ahorros.
Los retiros no son superiores a mil bolivianos.
En La Paz y Cochabamba no se observaron largas filas durante la jornada de ayer; sin embargo, los clientes señalaron que no pueden hacer retiros ni transacciones en línea.