CC propone la libre elección de aportar en la Gestora o en AFP

Economía
Publicado el 16/02/2023 a las 5h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La senadora de CC Andrea Barrientos presentó un proyecto de ley que propone que los trabajadores puedan elegir si hacen sus aportes de jubilación a la Gestora Pública o las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Sin embargo, el gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, descalificó la propuesta bajo el argumento de que contraviene la Constitución Política del Estado (CPE).

Barrientos explicó que, con su propuesta, se cambiaría la Ley de Pensiones para que los ciudadanos tengan la posibilidad de elegir a las AFP o Gestora en un sistema mixto, así también para generar una competencia de entidades que ofrezcan un mejor rendimiento a sus aportantes.

Señaló que en Bolivia se tiene rendimientos de hasta 5 por ciento, pero en otros países como en Chile es de 8 por ciento. A eso sumó las dudas sobre el manejo de los aportes que realizaría una entidad estatal.

El gerente de la Gestora dijo que la propuesta contraviene el artículo 45 de la CPE, el cual establece que servicios de seguridad social deben ser administrados por el Estado, pero además dice que no podrán ser privatizados ni concesionados.

“Sorprende que dos senadores de que deberían conocer nuestra norma mayor no conozcan ésta, este artículo 45”, agregó.

Durán rechazó también incorporar la competencia en el servicio de administración de pensiones, pues indicó que, en ese caso, se perjudicaría la población.

Tus comentarios

Más en Economía

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) lidera la implementación de 114 plantas industriales en todo el país, como parte de los preparativos...
En Cochabamba fueron habilitadas estaciones de servicio para la venta continua de carburantes las 24 horas del día, informó el director de la Agencia Nacional...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que el modelo económico del país será ajustado, pero manteniendo los tres pilares fundamentales: la industrialización, la...
El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que la inflación acumulada en Bolivia hasta diciembre de 2024 alcanzó un 9.97%, la cifra más elevada en los último seis años.
Tras una reunión sostenida este viernes, el Gobierno y los panificadores determinaron que el precio del pan será definido el próximo martes, mientras se evalúan los costos de producción.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) autorizó a un total de 37 empresas para la importación de combustible, de las que 35 podrán ingresar al país 35 millones de litros de diésel, según...


En Portada
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, fue proclamado oficialmente como candidato presidencial ante miles de seguidores que se dieron cita, este...
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, realizó un balance de la gestión 2024 remarcando la necesidad de asumir la vía democrática como única forma de...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que el modelo económico del país será ajustado, pero manteniendo los tres pilares...
En Cochabamba fueron habilitadas estaciones de servicio para la venta continua de carburantes las 24 horas del día, informó el director de la Agencia Nacional...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó el primer deceso por Covid-19 en el año 2025 en Santa Cruz. La víctima, un hombre de 80 años, se encontró...
Aunque la Alcaldía de Cochabamba anunció que el alza de las tarifas del pasaje afectará al 30 por ciento de la población, expertos y usuarios del transporte...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tiene al menos siete proyectos de impacto que están pendientes y que las autoridades...
Manfred Reyes Villa, habló de oportunidades laborales, alianzas público privadas, seguridad jurídica y la eliminación...
Los vecinos de la mancomunidad de K’ara K’ara determinaron ayer en una asamblea permitir el ingreso de la basura al...
Sucre será sede hoy del primer acto cívico de reivindicación de los símbolos patrios por el Bicentenario de Bolivia. El...

Deportes
El vóleibol cochabambino cosechó una exitosa temporada 2024, luego de alcanzar una serie de títulos ansiados. Con ese...
Los fondistas cochabambinos Benita Parra y Martín Rodríguez fueron los ganadores de la XXIII Cross Internacional de...
La dirigencia del club Aurora determinó finalizar el acuerdo con el estratega chileno Rodrigo Venegas y volvió a...
El piloto nacional Daniel Nosiglia se metió entre los mejores 20 del Rally Dakar 2025, después de la primera parte de...

Tendencias
Milán se ha convertido en la primera ciudad italiana en permitir los entierros compartidos entre humanos y animales en...
El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendó este viernes...
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...

Doble Click
“Emilia Pérez” se llevó los galardones a Mejor Película en Habla no Inglesa y a Mejor Película de Comedia, entre otros...
Yessica Estefanía Ibarra Córdova aspira a erigirse en la cuarta representante nacional en conquistar la corona de Reina...
La antología Tratado inverosímil de brevedades amorosas reúne textos de 63 escritores de Hispanoamérica
La película La desaparición de Helena es la ópera prima del cineasta chuquisaqueño Mirko Álvarez Poppe