Bolivia reporta déficit en la balanza comercial desde agosto de 2022

Economía
Publicado el 13/01/2023 a las 8h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Los últimos meses de 2022 registraron una balanza comercial deficitaria, es decir que se importó más de lo que se exportó. Esto se debe principalmente al descenso de los precios de las materias primas en el mercado internacional, ya que más del 70 por ciento de las exportaciones bolivianas no tienen valor agregado.

Aunque el balance general hasta noviembre de 2022 resulta en un superávit comercial de 761 millones de dólares, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que desde agosto hubo déficits.

De enero a julio, las cifras del comercio exterior fueron positivas. En agosto se registró el primer déficit de 181 millones de dólares, en septiembre fue de 235 millones, en octubre fue de 249 y en noviembre el déficit en la balanza comercial llegó a 315 millones.

"Los precios de las materias primas son clave para explicar esto, ya que el 70 por ciento de los productos que Bolivia exporta son materias primas. La afirmación de que la mayoría de las exportaciones son manufacturas es falsa", explicó el economista Napoleón Pacheco.

En diciembre del año pasado, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, aseguró que el 50 por ciento de las exportaciones eran manufacturas, superando así a los hidrocarburos y la minería.

Sin embargo, el mismo mes, el presidente Luis Arce dijo que el valor de las exportaciones por mineras alcanzaba los 6.200 millones de dólares, equivalentes al 49 por ciento del total de exportaciones.

De acuerdo a datos del INE, el 71 por ciento de las exportaciones son de productos tradicionales, es decir, con bajo valor agregado, y un 29 por ciento son productos no tradicionales.

El economista Jaime Dunn expuso anteriormente que productos como el oro y el estaño metálico, así como los derivados de soya, tienen poco valor agregado, por lo que pueden considerarse más materias primas que manufacturas, y no como el Gobierno pretende hacer creer.

Pacheco dijo que los precios de las materias primas subieron a fines de 2021 con la reactivación de la economía mundial y el descenso de los contagios con el coronavirus, y aún más con la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.

Sin embargo, ya en el segundo semestre del año pasado, la economía se desaceleró con el aumento de las tasas de interés para combatir la inflación, esto provocó menores precios en materias primas y déficit comercial en el comercio exterior boliviano.

"Esto refleja la situación de la economía boliviana: una alta dependencia en precios internacionales de las materias primas y una débil reactivación productiva en los sectores que contribuyen fundamentalmente a las exportaciones. Los resultados son déficit de la balanza comercial", manifestó Pacheco.

 

La Aduana recaudó Bs 16.400 millones

La Aduana Nacional recaudó 16.400 millones de bolivianos en tributos aduaneros durante 2022, informó la presidenta ejecutiva de esta entidad, Karina Serrudo.

En la rendición pública de cuentas, Serrudo informó que el cobro al Impuesto al Valor Agregado (IVA) alcanzó más de 11.589 millones de bolivianos, el Gravamen Arancelario (GA) fue de 3.943 millones de bolivianos, el Impuesto al Consumo Específico (ICE) superó los 825 millones de bolivianos, y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) llegó a 43 millones de bolivianos.

La recaudación alcanzada este año supera a la del mismo periodo de los últimos tres años.

Tus comentarios

Más en Economía

Con el objetivo de garantizar precios justos para la carne de cerdo en una temporada de alta demanda, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario...
La campaña de siembra de arroz superó el 90% en Beni y se alista la cosecha para los primeros meses del próximo año, por lo que los productores y el Gobierno...

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó este viernes que la producción de alimentos se vio afectada principalmente por el cambio climático.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, exhortó este viernes a los empresarios avícolas a transparentar su estructura de costos y comercializar la carne...
El Gobierno confía alcanzar en 2025 la meta de crecimiento del 3,51%, como efecto de la combinación de inversión pública y privada, el desarrollo de sectores estratégicos, la mejora de la...
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, señaló que las filas de vehículos en algunas estaciones de servicio se deben a la alta demanda de combustibles


En Portada
Comunarios del Distrito 7 declararon un cuarto intermedio en sus movilizaciones y levantaron la noche del pasado viernes el bloqueo en la carretera Sucre-...
El expresidente Evo Morales llegó este sábado al coliseo de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, para encabezar el ampliado de evaluación del 2024, acompañado...

La Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) ejecutó el operativo “Año Nuevo con tu auto de nuevo”, que permitió la recuperación de 40 motorizados...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta Naranja por vientos fuertes de hasta 60 kilómetros por hora, que se sentirán en...
El Proyecto de Construcción de Pavimento Rígido que ejecuta la Alcaldía de Cochabamba está a punto de concluir.
Hasta el momento, 455.000 pólizas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2025 fueron comercializadas en todo el país, informó este viernes el...

Actualidad
El expresidente Evo Morales llegó este sábado al coliseo de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, para encabezar el...
La Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) ejecutó el operativo “Año Nuevo con tu auto de nuevo”, que...
Hasta el momento, 455.000 pólizas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2025 fueron comercializadas...
Entre enero y noviembre de este año, Santa Cruz de la Sierra lidera las estadísticas de los casos siniestralidad en...

Deportes
El flamante entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo que pidió a la dirgencia del club...
El ciclista junior Leonel Ferrufino, oriundo de Tarata, sufrió un accidente la mañana de este viernes en el tramo...
El fondista Héctor Garibay Flores llegó a La Paz para recibir un vehículo 0 Kilómetros Renault Duster por su...
El club Royal Pari, en un último y desesperado intento de salvar la categoría, interpuso este viernes una impugnación...

Tendencias
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...

Doble Click
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...
La mujer más longeva de Italia, Claudia Baccarinni, ha fallecido a la edad de 114 años en su localidad natal, Faenza (...
El cantante español Raphael recibió este viernes el alta hospitalaria tras diez días ingresado por un linfoma cerebral...