Venta de productos subvencionados de Emapa es común en calles y RRSS
La venta de productos subvencionados por el Estado y distribuidos a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) es frecuente en los mercados bolivianos y en redes sociales, pese a que su venta está prohibida.
Los cuestionamientos a esta situación aumentaron tras conocerse la venta ilegal del 500 quintales de arroz de Emapa.
"Las madres que no pueden consumir algunos productos de los subsidios de Emapa lo venden en diferentes puntos de la ciudad, eso es algo frecuente que se ve en las calles", dijo ayer el dirigente gremial de El Alto, Toño Siñani.
"No he visto que vendan en grandes cantidades, aunque han hablado de que eso hay y es parte de corrupción, pero lo que se ve claramente es la venta de productos en pequeñas cantidades, hasta en plena Ceja de El Alto", acotó Siñani.
El fin de semana pasado se reportó la venta ilegal de 500 quintales de arroz de Emapa subvencionado que debía ser entregado a las Fuerzas Armadas. Sin embargo, según videos difundidos en redes sociales, este arroz no llegó a su destino y fue racionado en plena carretera para la venta por particulares.
La Policía descubrió parte de los quintales en el depósito de un mercado en la zona El Tejar, en la ciudad de La Paz, detuvo a cuatro comerciantes y aprehendió al chofer del camión donde se transportaba la mercadería.
Asimismo, el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) La Paz, Rolando Rojas, en contacto con Unitel, indicó que "presuntos personeros de Emapa habrían interceptado este camión y habrían descargado 500 quintales, supuestamente en dos camiones, para posteriormente ser desviados para su comercialización".
Responsabilidad
La empresa estatal deslindó cualquier responsabilidad en lo que calificó como un "robo" a la empresa transportadora de los productos.
"El robo de un lote de 500 quintales de arroz no se produjo en almacenes ni instalaciones de Emapa; por tanto, la custodia del mencionado lote es de entera responsabilidad de la empresa transportadora. Al respecto, sin perjuicio de lo señalado, Emapa presentó querella contra los autores del robo de arroz", señaló la estatal a través de un comunicado.
Asimismo, recordó que los productos de Emapa deben ser comercializados en puntos autorizados; aunque la realidad es muy distinta.
En distintos puntos comerciales se ofertan estos productos en plena vía pública y a vista de todos. Asimismo, en las redes sociales son frecuentes los anuncios de venta de éstos: harina de trigo, afrecho, paquetes enteros del subsidio, incluso las bolsas de yute se pueden encontrar a la venta.
En tanto, el Viceministerio de Defensa del Consumidor se sumará a la denuncia penal interpuesta por la empresa estatal. “Emapa ya ha presentado la denuncia y nosotros nos estamos sumando”, informó el viceministro, Jorge Silva.
Legisladores apuntan a Emapa
Legisladores del MAS cuestionaron la administración de Emapa. Aseguraron que hay autoridades involucradas y anunciaron peticiones de información por el desvío de los 500 quintales de arroz.
"Lamentamos que no haya un control desde Emapa. Acá hay responsables y sabemos quiénes son los que operan ahí. Hay autoridades metidas y están haciendo corrupción dentro de estas instituciones", manifestó el diputado oficialista Freddy López.
La senadora del MAS Simona Quispe declaró: "No podemos permitir que ningún funcionario público desvié y haga daño económico a una institución. Entonces vamos a hacer una petición de informe escrito para saber qué ha pasado".