FEPC dice que la Alcaldía interfiere en el desarrollo de Cochabamba

Economía
Publicado el 08/12/2022 a las 1h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, advirtió que la decisión municipal que declara desierta la convocatoria para la administración del recinto ferial de Alalay pone en riesgo la reactivación económica de la región y afecta la reputación de la Feria Internacional de Cochabamba (FIC).  

“Esta decisión se traduce en incertidumbre para las empresas que apuestan por la FIC, a través de la Fundación Feicobol, pero también juega con las familias que han convertido a la FIC en un espacio de encuentro y un símbolo de nuestra identidad cochabambina”, afirmó.

El ejecutivo aseguró que la FEPC tiene la misión de impulsar el desarrollo del departamento reivindicando la libertad de empresa como una herramienta para traer mejores días a los cochabambinos.

“No podemos permitir que decisiones burocráticas afecten la reputación del evento más importante de Cochabamba”, dijo.

Añadió que Feicobol, durante los últimos tres años, solicitó al municipio que se haga una licitación pública y transparente del predio, pero el proceso se sigue dilatando. 

Feria Internacional

La Alcaldía invitó de forma escrita a Feicobol a organizar la FIC de 2023, debido a que el municipio lanzará la nueva convocatoria hasta el primer trimestre de ese año, indicó el secretario general de la Alcaldía, HenryRico.

Feicobol aceptó la invitación, por esto ambas instituciones firmarán un convenio interinstitucional.

“Esto será analizado por la Alcaldía y Feicobol, en los términos que convenga a los cochabambinos y no a intereses particulares de determinados grupos del empresariado privado”, indicó el funcionario.

Rico también rechazó las declaraciones de Laredo: “No pueden hacer afirmaciones tendenciosas, diciendo que tendríamos algún interés en perjudicar al empresariado”, dijo.

Tus comentarios

Más en Economía

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de...
Con el objetivo de garantizar precios justos para la carne de cerdo en una temporada de alta demanda, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario...

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lanzó el viernes 'Mi Vuelo 2.0', una plataforma web actualizada que optimiza la experiencia de los pasajeros en el...
La campaña de siembra de arroz superó el 90% en Beni y se alista la cosecha para los primeros meses del próximo año, por lo que los productores y el Gobierno acordaron en una reunión en la comunidad...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, informó este viernes que la producción de alimentos se vio afectada principalmente por el cambio climático.
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, exhortó este viernes a los empresarios avícolas a transparentar su estructura de costos y comercializar la carne...


En Portada
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y deportiva, en Bolivia y el Mundo.

En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323 aprehendidos vinculados al desvío de...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres cuerpos carbonizados al interior de una...
A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.

Actualidad
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado...
En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de...

Deportes
El guardameta chileno-boliviano, Raúl Olivares Gálvez (36 años) llevará la seguridad del arco al club venezolano...
La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de...
El volante villamontino Ramiro Vaca, seleccionado nacional y con presente en Bolívar, es tentado por el gigante...
La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...