La Feicobol apostará este 2019 por tres nuevas ferias sectoriales

Publicado el 02/01/2019 a las 3h01
ESCUCHA LA NOTICIA

A partir de los resultados positivos alcanzados con las ferias especializadas o monográficas, y siguiendo las tendencias internacionales, la Fundación para la Feria Internacional de Cochabamba Bolivia (Feicobol) apostará este año por este tipo de vitrinas con la incorporación de tres nuevos eventos: la cumbre mundial de la quinua en junio, una de salud y bienestar y de educación.

“Son tres rubros potenciales que hemos identificado e inscrito en el calendario de ferias del país de 2019. Nuestro plan de trabajo de este año tiene el desafío y sigue la línea de innovar y seguir creciendo mejorando las experiencias personalizadas a través de los servicios, tecnologías, logística que la Feicobol ofrece a los expositores y visitantes a nuestras ferias”, informó la gerente general de la fundación, Eunice Achá.

Señaló que ya están trabajando con los diferentes operadores para organizar el encuentro mundial de la quinua, un importante sector del país al que no sólo se espera reunir en el evento para que muestre su potencial productivo, sino que se convierta en un congreso con el desarrollo de charlas y se incluya la parte experiencial. “Hoy la clave no sólo es vender servicios, sino también experiencias, por lo que este evento priorizará la oferta de buenas experiencias”, resaltó Achá.

¿Por qué la quinua, si Cochabamba no es la mayor zona productora de este alimento? Explicó que es cierto que los mayores cultivos de quinua no están en el departamento, pero su ubicación central hace que sea estratégica y responda a la proyección que tiene Feicobol, de convertir a Cochabamba en el centro de ferias, eventos y congresos, “ser un centro articulador de los operadores de las diferentes rubros no sólo de la región, sino de todo el país”.

Con relación a las otras dos ferias especializadas, sobre salud y bienestar y de educación, dijo que éstas se retomarán después de muchos años, pero con nuevos desafíos, la inclusión de innovaciones para hacerlas atractivas y en el marco de la estrategia departamental de turismo que precisamente ha identificado estos dos rubros como potenciales.

Achá anotó que verán otros rubros regionales con los cuales se pueda trabajar para fortalecerlos a través de las ferias, además de seguir ampliando las ferias sectoriales y la multisectorial ya posesionados.

La ejecutiva de la Feicobol precisó que la tendencia mundial en ferias son las especializadas, ya muy pocos países, entre ellos Bolivia, Panamá y Paraguay, continúan con las generales o multisectoriales.  

Afida, la entidad que aglutina a las ferias de los diferentes países y promueve a nivel mundial las inscritas en su calendario, tiene una categorización de 27 sectores y cada una con subsectores. Entre estos se encuentran las ferias agrícolas y forestales, turismo, de entretenimiento y ocio, de bienes raíces, medio ambiente, empaques, construcción, automóviles, alimentos, educación, entre algunos.

“Colombia por ejemplo tiene un sinnúmero de ferias sectoriales de negocios, no se ve mucho el show, y en todo Latinoamérica se están enfocando a las monográficas, hay un universo amplio en el cual se puede incursionar y las generales son una más. Tenemos que fomentar mucho más la cultura de ferias, los eventos internacionales, para mostrar la parte productiva, pues tienen una alta incidencia en el PIB”, mencionó.

 

DATOS

La primera feria internacional. La Feria Internacional de Cochabamba nació como proyecto en 1971 por iniciativa de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC). La primera versión se realizó en 1974.

Instrumento de desarrollo empresarial. Feicobol nace el 11 de febrero de 1992, con la misión de situar a la feria de Cochabamba en niveles competitivos  en el mercado internacional, en los predios de la laguna Alalay.

Organización de ferias especializadas. Las ferias especializadas o monográficas en Cochabamba nacen en 1992, Feicobol organiza la  primera Feria de la Construcción. A partir de 1996, empieza a promover diferentes ferias monográficas en alianza con diversos sectores de la actividad económica regional.

Impacto en el PIB regional. El impacto generado por el movimiento económico de la Feria Internacional de Cochabamba y las especializadas con relación al Producto Interno Bruto departamental asciende a 2 por ciento.

Expectativas de los expositores. Según encuestas realizadas a los expositores de las diferentes ferias, esperan posesionarse en el eje central y captar más clientes.

 

FERIAS GENERARON MÁS DE 200 MILLONES DE DÓLARES

REDACCIÓN CENTRAL

Las seis ferias sectoriales y la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) organizadas de forma directa por la Feicobol, el pasado año, generaron más de 200 millones de dólares en intenciones de negocios.

Según el balance de la gerente general de Feicobol, Eunice Achá, sólo en la FIC se alcanzó 160 millones de dólares y los restantes 40 millones en las ferias del Crédito, Gastrónomico y Expoalimenta, Industria y Construcción, Reincorpora, Sobre Ruegas y ExpoArte y Navidad.

En general, dijo que en todas se cumplieron las metas fijadas: número de visitantes, expositores y otros. Aseguró que se logró un repunte en todas las ferias con un crecimiento promedio de un 8 por ciento.

Señaló que en cada una de las ferias se han incluido elementos nuevos que han permitido estos resultados, en el caso de la Expoalimenta el día del vino, para promover la cultura del vino, y el salón del chocolate.

Tus comentarios




En Portada
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, aseguró que la institución del orden no requiere garantías para cumplir la orden de...
Según el coronel Ángel Morales, comandante departamental de Tarija, la causa de la explosión en el edificio donde opera el Ministerio de Trabajo en Tarija fue...

El presidente Luis Arce posesionó este jueves a 19 magistrados titulares y 19 suplentes para altos tribunales de justicia en un acto realizado en la Casa...
La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación tras conocer, que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) emitió memorándums de agradecimiento de...
El Ministerio de Educación estableció que para la Gestión educativa 2025 no se permitirá ningún incremento en las pensiones escolares de los colegios privados...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz reportó este jueves un ascenso "abrupto" de casos Covid-19, con 290 contagios en la última semana, de...

Actualidad
El secretario de Salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, confirmó ayer que en esta gestión no se renovarán los...
La Ley Municipal Nº 1575/2024 de Tarifas Para el Servicio de Transporte Público establece una tarifa única de 2,50...
El Banco Central de Bolivia (BCB) reveló los resultados financieros de la gestión 2024, destacando un aumento en las...
Los vecinos de K’ara K’ara instalaron ayer una vigilia en el relleno sanitario, luego de verificar en una inspección el...

Deportes
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) emitió la nómina actualizada de árbitros con insignia FIFA a...
La edición 47 del rally Dakar Arabia Saudí 2025 (excompetencia París-Dakar) se iniciará hoy en medio de una gran...
El directorio del club Wilstermann se mantiene enfocado en la planificación de la temporada 2025, pero antes alista una...
Always Ready anunció el regreso de dos jugadores que militarán este 2025 en el club alteño: el volante Javier Úzeda y...

Tendencias
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...
Towaki Shishido, hijo del charanguista de Los Kjarkas, se robó los corazones en Cochabamba en una presentación que se...
Todas las tendencias tecnológicas para 2025 apuntan en la misma dirección: la evolución de la inteligencia artificial (...

Doble Click
La temporada de premios de cine y series está a la vuelta de la esquina. Globos de Oro, Premios Goya, Bafta, Premios...
El remake de Nosferatu, dirigido por Robert Eggers, ha despertado gran expectativa en el mundo del cine de terror.
Este 2025 será un año especial para el cine, con una lista de estrenos que promete cautivar al público en todos los...
El reciente descubrimiento de nuevas figuras y grabados paleolíticos en la cueva española de Altamira (norte) constata...