Lluvias afectan al 57% de los municipios y superan niveles normales en 2 meses

Cochabamba
Publicado el 23/03/2025 a las 3h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba. A la fecha 27 municipios, de las 48 entidades territoriales autónomas presentan daños por riadas y el colapso de alcantarillas, de acuerdo a un informe oficial de la Gobernación.

Aunque para algunas autoridades el comportamiento de las precipitaciones pluviales fueron inusuales, desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se evalúa como un periodo “normal” lo ocurrido.

En medio de este contexto, el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López,  informó que 10 municipios del cono sur y de la zona andina se han declarado en desastre y otros tres en emergencia a causa de los eventos adversos.

En la lista se encuentran: Anzaldo, Santiváñez, Arque, Sicaya, Tacopaya, Mizque, Capinota, Puerto Villarroel, Morochata y  Omereque. (Ver infografía).

“Tenemos una afectación general a zonas agrícolas a nivel departamental, a terrenos recuperados que estaban en los cauces de los ríos, que se habilitaron en los últimos años porque los niveles del agua eran bajos, pero que ahora con las precipitaciones han llegado a lo máximo”, explicó.

López mencionó que la actualidad se tiene dos alertas en el departamento, una roja y otra naranja, que están vigentes hasta el 4 de abril, motivo por el que los equipos de emergencia están en apronte.

El jefe de la  UGR de la Gobernación comentó que gran parte de los municipios siente que el impacto de las pérdidas es mayor a la de otros años por el fenómeno de La Niña, que se caracteriza  por lluvias abundantes.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, dijo que Cochabamba es el segundo departamento del país más golpeado por las precipitaciones debido a  que reporta 18 personas fallecidas y dos desaparecidas.

Al menos 22.032 familias resultaron afectadas y otras 5.991  damnificadas en 293 comunidades, según los datos oficiales de Defensa Civil.

Las zonas más golpeadas

En las últimas  semanas, las regiones en las que  hubo más estragos fueron la zona andina, el cono sur, el valle alto y bajo.

El alcalde de Mizque, Fernando Álvarez, comentó que el desborde del río principal  generó  pérdidas en la producción de mil familias y daños a la plataforma de un puente que no sólo perjudican al municipio sino a gran parte del cono sur.

Aclaró que aunque se logró habilitar nuevamente el paso por el puente, lo que preocupa es que aún no se logró  reencauzar el río  porque todavía existe bastante caudal y  lluvias en el sector.

Beneficios

Pero las precipitaciones no  sólo han traído pérdidas, sino también beneficios como la recarga de 350 presas y atajados. El director de Recursos Hídricos y de Riesgo de la Gobernación, Ronald Equilea,  informó que casi la totalidad de los embalses están al 100 por ciento de su capacidad, exceptuando La Angostura que se encuentra a  en un 50 por ciento.

Sostuvo que esta situación  es favorable porque se tiene garantizado agua para riego en algunos casos para dos gestiones.

Evaluación

Por su parte, el director departamental del Senamhi, Erick Sosa, señaló que en general esta época de lluvias fue “bien distribuida” y “normal” en comparación con la anterior, aunque en enero y marzo se superó los niveles usuales.

“Las lluvias han  comenzado a mediados de septiembre con algunos lugares todavía con estrés hídrico y déficit, en octubre se ha mantenido normal con excepciones puntuales, en noviembre y diciembre de igual manera”, puntualizó.

Sosa  enfatizó que enero se rompió récord de lluvias luego de 30 años en la ciudad, en febrero se tuvo un descenso y en marzo se sobrepasó la media normal. Se prevé un nuevo  análisis climatológico a fin de este mes.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los dirigentes y vecinos de K’ara K’ara decidieron ayer en un cabildo hacer cumplir el acta del cierre técnico definitivo del botadero de basura que fue...
Más de 60 árboles, entre molles y otras especies, ubicados en las obras del distribuidor vehicular de la rotonda Perú y Blanco Galindo serán trasplantados con...

Con el traslado de los restos de Eduardo Abaroa a la plaza que lleva su nombre, en la ciudad de La Paz
Tras la inauguración del Mercado Central del Productor que se halla en la avenida Independencia, al sur de la ciudad de Cochabamba
El programa de televisión de la Gobernación Unir, Trabajar y Crecer retorna, desde este fin de semana, a la pantalla chica, por canales locales y los viernes a través de la página oficial de Facebook...
La Intendencia Municipal de Cochabamba realizó este sábado un operativo de control en los puestos de venta de pescados en la zona del Arco, donde llegan los camiones con el producto, para su...


En Portada
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba
La alianza opositora conocida como Bloque de Unidad acordó que Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga serán los precandidatos sometidos a una encuesta

A cinco años de la pandemia por el coronavirus en Bolivia, la enfermedad redujo su virulencia al nivel de otras enfermedades respiratorias y la letalidad...
El microtráfico (venta de droga al raleo) en Cochabamba se extendió a los alrededores de unidades educativas y universidades
Más de 60 árboles, entre molles y otras especies, ubicados en las obras del distribuidor vehicular de la rotonda Perú y Blanco Galindo serán trasplantados con...
El uso de las criptomonedas en Bolivia, como el Bitcoin, aún tienen un avance lento como una moneda para los intercambios comerciales debido a la falta de...

Actualidad
Los dirigentes y vecinos de K’ara K’ara decidieron ayer en un cabildo hacer cumplir el acta del cierre técnico...
Más de 60 árboles, entre molles y otras especies, ubicados en las obras del distribuidor vehicular de la rotonda Perú y...
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba
El gobierno de Venezuela anunció ayer un acuerdo con Estados Unidos para reanudar, a partir de este domingo, los vuelos...

Deportes
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) cumplirá el próximo 18 de abril 101 años de vida institucional
El Comité Organizador Local (COL) de la final de la Copa Sudamericana Santa Cruz 2025 se encuentra en días decisivos...
El boxeo volvió a vestirse de luto ayer por el fallecimiento del excampeón mundial de los pesos completos George...
as exfiguras de Bolivia que radican en Estados Unidos jugaron ayer ante un combinado de la Asociación de Fútbol...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...
Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...