Por incumplimiento de veda, decomisan 650 kilos de carne de pescado

Cochabamba
Publicado el 19/02/2025 a las 10h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre agosto de 2024 y febrero de 2025, la Gobernación de Cochabamba decomisó 650 kilos de carne de diferentes especies de pescado, producto de operativos de control realizados en ríos del Trópico y del Valle Alto Cochabambino, acciones que se llevan adelante en el marco de la temporada de veda.

La veda es una medida de conservación que prohíbe la captura de peces en ríos, lagos y lagunas, en determinada época del año, para permitir que las especies nativas se reproduzcan y que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de crecer y contribuir a la población.

La información fue emitida este miércoles, cuando autoridades de la Secretaría de Desarrollo Productivo dieron a conocer las acciones que se llevan adelante por el tiempo de veda en el departamento.

Los controles se realizan enmarcados en el “Reglamento para el Control y Fiscalización de la Pesca y Comercialización de Especies Piscícolas en el Departamento de Cochabamba”, aprobado mediante Resolución Administrativa N.º 353/2020.

Según el reporte de la Dirección Departamental Agropecuario (Didedag) la cantidad decomisada, en esta última temporada de veda, ha sido significativa con relación a anteriores gestiones.

En el departamento son ocho los municipios en los que se controla la pesca de carne de pescado. En el trópico: Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel y Entre Ríos. En los valles y alturas: Arbieto, Tolata y Vacas.

Datos

En Cochabamba, la Gobernación ha declarado la época de veda para las especies de escama Pejerrey, Trucha y Carpa en valles y alturas, desde el 19 de agosto de 2024, hasta el primero de marzo de 2025.

Para las especies tropicales de escama: Corvina, Tambaqui, Pacú, Dorado, Sábalo, Sardinon, Machete, Boga y Piraña, desde el 16 de septiembre de 2024 hasta el 5 de febrero de 2025.

En cuanto a las especies de cuero: Surubí, General, Muturu, Simicuyo, Bacalao, Plateado, Tucunaré, Boni y Barbachata desde el 28 de octubre de 2024 hasta el 3 de marzo.

Los controles en los municipios se realizan mediante operativos conjuntos entre técnicos municipales, Policía, organizaciones sociales y otras instituciones competentes.

Normativa

La declaratoria de veda en Bolivia se fundamenta en:

• Constitución Política del Estado

• Ley Nº1333 de Medio Ambiente, del 27 de marzo de 1992

• Ley N° 938, de Pesca y Acuicultura Sustentables”, del 3 de mayo del 2017

• Decreto Supremo N.º 22581 del 8 de noviembre de 1990, que reglamenta la pesca y acuicultura.

• Decreto Supremo N.º 22641 del 8 de noviembre de 1990, que declara veda  

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Varios sectores sociales de Control Social, Transporte y funcionarios procedieron este miércoles a tapiar la Alcaldía de Tiquipaya en rechazo a la suspensión...
La ciudad de Cochabamba tendrá este miércoles un día nublado y con un clima templado. La temperatura mínima fue de 11 grados Celsius y la máxima será de 23. En...

La ruptura de una tubería que transportaba agua a Cerro Verde provocó ayer que el desnivel del puente Antezana quede totalmente anegado. El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) anunció...
Un total de 32 puntos de venta se retiran de la avenida Oquendo para comenzar con la ampliación de la vía, pese a los reclamos y observaciones por la falta de socialización del proyecto.
La Alcaldía de Quillacollo, los fraternos y otras organizaciones aguardan la respuesta del Tribunal Supremo Electoral (TSE)para a analizar alternativas de fechas para realizar las actividades...
Más de 140 expositoras se preparan para participar en la XXXV versión de la Feria del Puchero y la Concertina que se realizará este domingo 23 de febrero en el parque Excombatientes desde las 9:00...


En Portada
Los equipos de rescate hallaron este miércoles el cuerpo sin vida del niño de 3 años que cayó, junto a siete miembro de su familia, a un río en la camioneta en...
Un oficial de Policía fue acribillado esta mañana en la avenida Alemania, entre el cuarto y quinto anillo de la ciudad de Santa Cruz, según reportes...

Pobladores de Yapacaní cumplen este miércoles su segundo día de bloqueo en la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz, exigiendo a la Gobernación el financiamiento...
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé afirmó este miércoles que "no es, ni será" candidato en las próximas elecciones generales previstas para agosto de...
La Policía halló los cuerpos de tres personas con varios impactos de bala en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco.
Instaladas en Oruro, Potosí, Tarija y Pando, cuatro plantas solares producen actualmente unos 170 megavatios (MW) de energía limpia para el país y son...

Actualidad
El ministro de Justicia, César Siles informó que se solicitó por tercera vez a la Cámara de Senadores la aprobación de...
Varios sectores sociales de Control Social, Transporte y funcionarios procedieron este miércoles a tapiar la Alcaldía...
Entre agosto de 2024 y febrero de 2025, la Gobernación de Cochabamba decomisó 650 kilos de carne de diferentes especies...
Instaladas en Oruro, Potosí, Tarija y Pando, cuatro plantas solares producen actualmente unos 170 megavatios (MW) de...

Deportes
La Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emitió este miércoles la convocatoria a elecciones en...
"¿Si este puede ser mi último partido en Champions como técnico del City? No lo sé, pero si no superamos el corte...
Desde la perspectiva del entrenador Antonio Carlos Zago, la llave entre The Strongest y Bahía está abierta, luego del...
The Strongest, con un hombre menos en cancha desde los albores del compromiso, no supo hacer respetar la localía en el...

Tendencias
El asteroide 2024 YR4 ha alcanzado una probabilidad de impactar con la Tierra en 2032, del 2,8 %, que es la mayor...
El Grupo de Trabajo sobre Nutrición de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha asegurado que el ayuno...
Conmemorando este  18 de febrero, Día Internacional del Síndrome de Asperger, Paola Forton, Especialista en...
El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre por un telescopio en Chile, se ha convertido en uno de los temas...

Doble Click
El Ministerio de Culturas, junto a autoridades originarias del Norte de Potosí, realizó el lanzamiento del IX Festival...
El filme El ladrón de perros va por un nuevo galardón en el vigésimo séptimo Festival de Cine Internacional Punta del...
Los jóvenes bolivianos afrontan un nuevo reto en procura de desarrollar su creatividad en el First Global Bolivia 2025...
La memoria, el trauma y el amor planean sobre 'El mensaje', una pequeña película en blanco y negro llena de poesía y...