A tres años del deslizamientos, Alcaldía dotará lotes a más de 300 damnificados
A tres años de los deslizamientos en la serranía de Takoloma, zona sur, la Alcaldía de Cochabamba dará terrenos a más de 300 afectados. En ese marco, ayer se aprobó el cambio de uso de suelo de un área en Uspha Uspha.
Se trata de un espacio de 14.539 metros cuadrados que serán destinados para los afectados no sólo de Takoloma, sino también de Ticti Sur, otra zona con fallas geológicas. Estos barrios ya cuentan con una declaratoria de desastre enmarcada en la Ley 1556/2024; sin embargo, la nueva Ley 1589/2025 de reasignación de uso de suelo de área verde a residencial del Distrito 8, posibilitará a que el Gobierno central , mediante la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) construya casas.
Se conoce que toda la documentación de los lugares con deslizamiento ya se transfirió a la entidad estatal para que se realicen los siguientes procedimientos. De momento, no se conoce cuándo se entregarán las construcciones.
Se prevé que en los próximos días se realice una inspección conjunta con el Concejo Municipal y la Alcaldía de Cochabamba para verificar nuevamente los daños en los lugares.
Viviendas colapsadas
Centenares de viviendas de tres OTB de Takoloma fueron afectadas por los deslizamientos. La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía indicó que los hundimientos llegaron hasta 18 metros en vertical. Los Tiempos realizó varios recorridos en el lugar y constató que el deterioro incrementa día que pasa.
Un escenario similar se da en la serranía de Ticti Sur, cuyas calles principales son intransitables. Existen varias edificaciones que dependen de bolillos para evitar algún desplome, pero otros optaron por la demolición.
Según los vecinos de ambos lugares, la tierra cruje todas las noches anunciando la inestabilidad, pero pese a la situación, se resisten a migrar a los cuatro albergues temporadas que el municipio habilitó hasta la construcción de sus viviendas.
El jefe de la UGR, Dennis Rosales, aclaró ayer que ninguna de estas zonas tienen solución, es por eso que se gestionó las declaratorias y ahora el cambio de uso de suelos. Mencionó que las afectaciones continuarán aún más durante la época de lluvia.