Auditoría a botadero de K’ara K’ara busca respaldar el cierre
La auditoría ambiental que se desarrolla en el relleno sanitario de K’ara K’ara servirá para respaldar el cierre técnico, informó ayer el jefe de Gestión, Control y Fiscalización Ambiental de la Gobernación, Juvenal Torrico.
“Esta auditoría nace de un estudio de consultoría que determinó que existe un impacto ambiental negativo. En 2012 ya se instruyó este trabajo”, explicó,
Torrico mencionó que el procedimiento tiene tres fases: la primera consiste en la invitación a las diferentes instituciones como el Concejo, Asamblea, la Alcaldía, entre otras, para participar de este hecho; la segunda, en la que actualmente se encuentra, es donde se realizan las pruebas en el sitio a auditar en donde se realizar los análisis de suelo, aire, aguas superficiales y subterráneas. Finalmente, la tercera es el dictamen. Se prevé que todo este proceso termine a mediados del año debido a que se requiere información de la temporada de lluvias y de estiaje para ver el comportamiento de todos los elementos que se analizan.
Reclamos
Los vecinos que viven alrededor del relleno denunciaron el martes que la Alcaldía de Cochabamba paralizó la auditoría; sin embargo, el secretario de Gobernabilidad, Gustavo Camargo, rechazó las declaraciones y dijo que el Ejecutivo está dispuesto a coadyuvar con la información.
Torrico aclaró que ninguna autoridad puede paralizar el procedimiento y remarcó que se envió notas al alcalde Manfred Reyes Villa. En el caso de que continúe el impedimento, se podría denunciar al Tribunal Agroambiental.
“Recordamos a la Alcaldía que se está en proceso de auditoría y se debe tener un libre acceso a todas las instalaciones, de esto tiene conocimiento la Contraloría”, enfatizó.