La Intendencia decomisa colores de marcas falsificadas y con componentes tóxicos

Cochabamba
Publicado el 12/02/2025 a las 23h01
ESCUCHA LA NOTICIA

La Intendencia Municipal decomisó este miércoles cajas de colores falsificadas que eran comercializadas bajo la marca Faber-Castell, cuyos componentes pueden representar un peligro para la salud pública, según una nota de prensa.

Las autoridades identificaron que los productos falsificados contienen metales pesados, elementos perjudiciales para los estudiantes y demás consumidores en general. 

“Estos productos presentan una composición con trazas de cadmio y plomo que son elementos que pueden dañar la salud de los estudiantes o de las personas que vayan a utilizar ese tipo de productos”, advirtió el Jefe de Defensa al Consumidor, Enrique Vizcarra. 

Los productos originales cuentan con un etiquetado en tono blanco y sellado en dos idiomas (inglés y español), mientras que los falsificados presentan una etiqueta amarilla y un sellado con la inscripción “Ecolapic”.

Vizcarra informó que los productos decomisados permanecerán en depósito de la Intendencia Municipal hasta su descarte sanitario en presencia de un notario de fe pública. 

Por su parte, Gabriela Orozco, trabajadora de la importadora oficial de Faber-Castell, Lauro & Cía, denunció que también se han encontrado lápices rojos falsificados en varios puestos de venta. “La población antes de comprar este producto debe fijarse que la imagen de los colores falsificados es totalmente distorsionada y presenta una mala impresión”, explicó. 

Orozco detalló que en las cajas de colores falsificadas de 12 unidades se incluye un tajador sin sellado, mientras que, en los productos originales, el tajador tiene una impresión con el nombre de la empresa. Además, los originales no incluyen un borrador de regalo. “Estos productos falsificados no cuentan con el registro sanitario correspondiente y pueden afectar a la salud de la población”, concluyó.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó este miércoles su innovador tótem de autoservicio, ubicado en el Hupermall, que...
El traslado de los árboles en la avenida Perú y Blanco Galindo concluirá en dos semanas para agilizar las obras del nuevo distribuidor, mientras la Escuela...

La auditoría ambiental que se desarrolla en el relleno sanitario de K’ara K’ara servirá para respaldar el cierre técnico, informó ayer el jefe de Gestión, Control y Fiscalización Ambiental de la...
Los vecinos de la OTB Cala Cala exigieron ayer mayor seguridad por la presencia de pandillas que provocan peleas, por el incremento de robos e intensificar el control a los mototaxis para evitar...
Cochabamba captó en 2024 al menos 10 pacientes con lepra en los municipios de Villa Tunari, Puerto Villarroel, Punata, Vinto, Cercado y Cocapata. Los datos fueron proporcionados ayer por el Servicio...
Con el propósito de que el transporte público cobre un pasaje justo y brinde un buen trato a los niños y adolescentes, el Concejo Municipal de Cochabamba junto a Movilidad Urbana realizó ayer un...


En Portada
Cívicos y activistas rechazan los contratos de industrialización del litio con empresas de China y Rusia.
El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, defendió el proyecto de industrialización que se firmó con empresas de Rusia y China y...

Los miembros del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) contestatario al Gobierno rechazaron asistir a la socialización sobre la Ley y los contratos del litio...
El presidente Luis Arce emitió el Decreto Supremo 5328 que dispone la celebración de feriados departamentales en fechas históricas por el año del Bicentenario...
Tras la reunión sostenida el pasado miércoles entre la Sala Plena del Tribunal Supremo electoral (TSE) y el Comité de la festividad de Urkupiña, el Órgano...
Un tribunal de justicia de Tarija rechazó el recurso de apelación de Evo Morales y ratificó la orden de aprehensión y otras restricciones en contra del...

Actualidad
El congreso fue movido a un escenario más grande, el coliseo 12 de Octubre de El Alto.
Cívicos y activistas rechazan los contratos de industrialización del litio con empresas de China y Rusia.
La Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) presentó este miércoles su innovador tótem de...
El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, defendió el proyecto de industrialización que se...

Deportes
El club peruano Alianza Lima, donde milita el portero boliviano Guillermo Viscarra, superó la noche de este miércoles 3...
Debido a la apretada agenda, entre los partidos de la Selección Nacional, las Copas internacionales y el suspenso por...
Sin posibilidad de levantar el bloqueo al Sistema Comet durante toda la temporada, Wilstermann deberá enfocarse, en...
Real Oruro puso un pie en los octavos de final del Torneo Amistoso de Verano, después que ayer derrotó por 0-2 a ABB,...

Tendencias
Científicos chinos han desenterrado el fósil de ave de cola corta más antiguo, que data de hace aproximadamente 150...
Elon Musk encabeza un grupo de inversores que ofrece 97.400 millones de dólares por la organización sin fines...
El presentador de televisión Mario Del Alcazar ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales luego de...
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y...

Doble Click
Bailey Hutchins, una enfermera estadounidense y estrella de TikTok que durante dos años luchó contra el cáncer...
Jhaina Soria Arce (24 años) fue coronada como reina de las Tradiciones populares de 2025 en la casa de la cultura Adela...
Karla Sofía Gascón, protagonista de la polémica cinta Emilia Pérez, se encuentra nuevamente en el ojo del huracán, esta...
Con música tradicional de la estudiantina y los ritmos de los sikuris y otras danzas y gastronomía típica, autoridades...