Senamhi: Cochabamba registró récord de lluvias en enero después de 40 años
Cochabamba registró un récord de lluvias en enero de este año luego de más de 40 años, de acuerdo al último informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
El director departamental del Senamhi, Erick Sossa, explicó ayer que en el punto del aeropuerto rompió el récord desde 1970, en cambio en el punto de Sarco, también se reportó lluvias como en 2004. Sin embargo, aclaró que no se tuvo datos extraordinarios durante el último trimestre de 2024 y febrero está dentro de los parámetros porque sólo precipitó un 10 por ciento del promedio habitual.
“Estamos viviendo un desarrollo normal de la época de lluvia con este punto extraordinario de enero. Estamos con una curva general y habitual, en marzo tendremos menos precipitaciones y en abril finalizaría la época”, indicó.
Pronóstico
Desde el Senamhi se pronosticó que hasta el jueves en la zona andina habrán temperaturas mínimas de 6 a 8 grados Celsius y máximas de 13 y 16. También se tendrá lluvias dispersas. En cambio, en los valles se prevén cielos nubosos con algunas precipitaciones. Sin embargo, en el trópico habrá lluvias generalizadas con tormentas eléctricas. Sossa aclaró que existe una alerta naranja vigente, especialmente en el trópico.
Embalses y Alalay
Las lluvias también aumentaron el caudal de las represas. El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Luis Prudencio, indicó que en agosto de 2024, los embalses de Wara Wara y Escalerani estaban con un cero por ciento, por lo que durante esa temporada se utilizó agua de las reservas.
Sin embargo, con las precipitaciones de enero y parte de febrero el panorama es otro. Prudencio explicó que en Escalerani tiene una altura de 2,20 y se espera que hasta el próximo mes llegue sobrepase el 90 por ciento. Aunque en Wara Wara todavía no se acumuló lo esperado, sólo tiene un 60 por ciento. “Estamos utilizando las aguas de las escorrentías, esperemos que haya más reservas para garantizar no sólo esta gestión, sino también parte de 2026”, afirmó.
Entre tanto, la laguna Alalay también almacenó un 93 por ciento de su capacidad, según el último informe oficial de la Alcaldía.