Cochabamba notificó 229 sismos de baja intensidad en 2024, casi la mitad de 2023

Cochabamba
Publicado el 17/01/2025 a las 1h27
ESCUCHA LA NOTICIA

En Cochabamba se registró 229 movimientos sísmicos en 2024, que se concentraron en los municipios de Sipe Sipe, Cochabamba y Villa Tunari, las  regiones con mayores fallas geológicas. La cantidad  fue  casi la mitad de las que se notificó en  2023, año en el que hubo 451  movimientos telúricos, según un informe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación.

El jefe departamental de la UGR,  Ramiro López, informó ayer  que los movimientos sísmicos de la gestión pasada no superaron los dos grados de magnitud en la  escala de Richter, que implica un riesgo bajo.

“Los movimientos telúricos que registramos son comunes debido a que nos encontramos entre dos placas tectónicas, la de Nazca y Sudamérica. Éstas, por año, tienden a moverse un promedio de siete centímetros. Es bueno que se muevan, porque así liberan energía”, explicó.

López indicó que el departamento no está preparado para un evento telúrico superior a los 6 grados en la escala de Richter.

“En caso de darse (un sismo) superior a los 6 grados, creemos que las construcciones y los edificios no podrían soportar. Por ese motivo, en 2014 hicimos diferentes actividades de prevención y preparación”, añadió.

Prevención

Durante 2024, en el marco de las actividades de preparación para hacer frente un movimiento sísmico, la Gobernación se reunió con varios municipios y con Defensa Civil para  realizar más de 60 talleres en unidades educativas y capacitar  15 instituciones, de acuerdo al jefe de la UGR.

Además, mencionó que se cumplió  con 10 simulacros de evacuación  en hospitales, escuelas y en otras instituciones.

Para este 2025, con la ayuda de una ONG, se tiene previsto trabajar en una guía para que las instituciones elaboren su propio plan de contingencia.

Asimismo, se tiene previsto ejecutar 15 simulacros y talleres de capacitación.

López  comentó que  desde hace dos años se tiene instalados 11 microsensores en las regiones donde existen fallas geológicas y se tiene un convenio con el Observatorio San Calixto, la única entidad técnica y científica oficial en el país.

“Los de San Calixto son los que hacen lectura de los 11 microsensores (…) Pero es importante aclarar que un terremoto no se puede predecir, no existe un método o la tecnología para poder predecir un evento catastrófico”, concluyó.

San Calixto

Ayer, el encargado del monitoreo y vigilancia de la actividad sísmica en Bolivia del Observatorio San Calixto, Teddy Grifits, señaló que Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y el norte de Potosí tienen mayor probabilidad de ser afectados por un sismo.

El último evento sísmico en Cochabamba de magnitud sucedió en mayo de 1998 en Aiquile, Totora y Mizque.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Las últimas lluvias provocaron inundaciones en 15 viviendas de la OTB Base Aérea, en la zona sur de la ciudad, mientras los hundimientos en la serranía de...
En un operativo, la Intendencia Municipal de Cochabamba identificó ayer que en algunas tiendas y puestos de venta del pan de batalla en el mercado...

Al menos el 30 por ciento de las vías principales presentan baches en la ciudad que son intervenidos por trabajadores de la Dirección de Obras Públicas de la Alcaldía de Cochabamba. La repartición...
La delegada defensorial de Cochabamba, Marioly Álvarez, anunció ayer que se verificará desde el lunes las condiciones en las que se desarrollan las inscripciones escolares para garantizar que no se...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) reportó que la madrugada de este jueves 13 árboles de diferentes especies cayeron en varios puntos de la ciudad.  El gerente...
Los internos del Centro María Cristina varones realizaron este jueves la primera cosecha de choclo, papa, repollo y otros productos agrícolas, que se cultivan en el lugar, como parte de las terapias...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que a finales de este mes arribará a la ciudad un bus eléctrico diseñado específicamente...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...

Actualidad
La Ley de Distribución de Escaños, promulgada por el presidente Luis Arce, y el acuerdo firmado entre el Tribunal...
Representantes del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) adelantaron ayer que Evo Morales no asistirá a su...
La tarde de ayer, una intensa lluvia inundó las principales calles de la ciudad de Tarija.
Las últimas lluvias provocaron inundaciones en 15 viviendas de la OTB Base Aérea, en la zona sur de la ciudad, mientras...

Deportes
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) envió ayer, a solicitud del Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la...
El lateral izquierdo argentino Agustín Jara (32 años) se incorporó a los entrenamientos de Universitario de Vinto, que...
Con una delegación de 27 personas, Wilstermann parte hoy a la ciudad peruana de Cusco , donde mañana rivalizará con...
Con seguridad, optimismo y un intenso trabajo de más de tres meses, la selección femenina sub-16 de Cochabamba...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...