Todo al por mayor. Los colores y sabores del mercado de frutas del sur
Mauricio Zeballos
Cochabamba cuenta en plena zona sur con el mercado de frutas más vibrante, colorido y dinámico, porque ahí llegan una diversidad de frutos de todas las regiones del departamento y se distribuyen al por mayor a toda la ciudad.
El bullicio de las vendedoras, los camiones y los compradores se intensifica antes de los días de feria, los martes y viernes, porque los consumidores se llevan las frutas de temporada, que llegan en gran cantidad, recién cosechadas y a precios accesibles.
El lugar, conocido como el Mercado Campesino Apóstol Santiago o el Mercado de Frutas de la zona sur, está dividido por sectores específicos. En esta temporada, los compradores caminan por pasillos llenos de plátanos, galpones llenos de sandías, camiones con coco, piñas y otras frutas.
Las vendedoras de frutas y muchos consumidores prefieren madrugar para comprar las mejores frutas a buen precio. Por lo general, se llevan más de 100 naranjas, limones y plátanos. La mayoría se lleva todo al por mayor, principalmente para revender los productos en las ferias de los mercados y en los barrios.
Las comerciantes, que muchas veces son a la vez productoras, invitan a los potenciales compradores a degustar las frutas.
Además, la disposición de los productos facilita tanto las compras al por menor como al por mayor, con camiones cargados de frutas estacionados a lo largo de las calles y estibadores dispuestos a ayudar a quienes necesitan transportar grandes cantidades. Este mercado no sólo es un lugar de compras, sino también un reflejo del trabajo y la dedicación de las caseritas y productores que alimentan a la ciudad con lo mejor de la producción local.
A pesar del crecimiento del mercado, el lugar aún necesita de muchas mejoras, especialmente mejores vías de acceso, parqueos adecuados para los camiones que llegan repletos de fruta y deben realizar la descarga.
Cochabamba produce al menos el 45 por ciento de los alimentos en Bolivia; de ese total, el 48 por ciento corresponde a frutas con 700 mil toneladas al año.