Alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi: “Vamos a seguir trabajando, queremos mantenernos como capital de las flores”

Cochabamba

Alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi: “Vamos a seguir trabajando”

Publicado el 23/09/2024 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre retos financieros y obras pendientes, Tiquipaya celebra este 23 de septiembre su 67º aniversario. En una entrevista con Los Tiempos, el alcalde, Juan Pahuasi, destacó los principales logros y retos de su gestión. 

Formado en el área de salud y tras desempeñar un papel solidario en la atención de pacientes durante la primera ola de la pandemia de la Covid-19, Pahuasi asumió la Alcaldía priorizando la mejora del sistema de salud y la ejecución de obras en el río Taquiña. Asimismo, busca impulsar el potencial ecológico y turístico de la “capital de las flores”. 

—¿Cuáles considera que son los mayores logros de su gestión hasta el momento?

—Hemos entrado al municipio con la principal consigna de consolidar y mejorar el sistema de salud. Prácticamente lo hemos logrado, además de mejorar el sistema educativo y la gestión del río Taquiña, implementando un sistema de alarma temprano en la parte media y alta, y obras hidráulicas. Lo que quizás no vamos a poder solucionar es la parte sur, porque prácticamente las urbanizaciones ya están consolidadas. 

También hemos generado confianza con la población mejorando los recursos propios, y hace poco hemos cerrado el tema de límites con Sacaba hasta cierto sector, un avance histórico para Tiquipaya, y estamos próximos a cerrar tramos con Cercado y Quillacollo. 

Cuando ingresamos, nos encontramos con un déficit importante, proyectos pendientes, POA adeudados, pero las expectativas en estos tres años de gestión se han superado en un gran porcentaje.

—¿Cuáles son los desafíos que enfrenta en lo que queda de su gestión?

—Uno de los mayores retos es poner en funcionamiento el hospital de segundo nivel, que requiere una inversión de más de 43 millones de bolivianos, sin contar el equipamiento y personal necesario. Va a ser bastante complicado, pero no imposible. Es un proyecto anhelado desde hace más de dos décadas. Prácticamente, está en proceso de licitación. Esperamos que antes de que finalice el mes ya se pueda firmar el contrato y la empresa ejecutora inicie con los trabajos, obviamente de la mano del presidente Luis Arce.

También está en marcha la planta procesadora de papa, y va a ser importante que nosotros hagamos una empresa municipal descentralizada que sea autosostenible y que genere ingresos para la población.

Otros desafíos incluyen más de 180 viviendas sociales por intermedio del Ministerio de Obras Públicas y la continuidad de la avenida Primera Circunvalación, con apoyo del Gobierno, al ser una vía troncal importante del eje.

Muy aparte de eso, vamos a fortalecer a nuestros productores agropecuarios, piscicultores, apicultores y camélidos. 

—¿Cómo ha manejado su gestión el aumento o recorte de presupuesto?

—Éste ha sido uno de los retos más importantes que hemos asumido. Hemos enfrentado un recorte del 45 por ciento en nuestro presupuesto y un déficit inicial de más de 29 millones de bolivianos. Pero hemos generado diferentes políticas de ingresos desde Recaudaciones y eso nos ha permitido incrementar nuestros recursos, superando los 36 millones de bolivianos, a pesar de que no tenemos como municipio un catastro.

Antes, Tiquipaya recibía más de 20 millones de bolivianos por temas de IDH, pero actualmente estamos recibiendo 6 millones, incluso con la probabilidad de que no nos lleguen en toda la gestión; pero vimos el plan del Presidente y tenemos la esperanza de que esto pueda mejorar en la siguiente gestión.

—¿Cuáles son las principales potencialidades del municipio de Tiquipaya?

—Tenemos tres pisos ecológicos, una parte de los valles, una parte de altiplánica y una parte subtropical. Y quizás una de las futuras fuentes de ingreso económico: el turismo. Además, nos hemos consolidado como una zona de helados artesanales; creamos una ley de infancia temprana, y contamos con una de las plantas de compostaje más grandes, siendo pioneros en la recolección diferenciada de basura.

—¿Cómo avanza la obra de la planta de tratamiento de aguas residuales?

—Recibimos este proyecto en la fase inicial de ejecución, y nosotros teníamos que dar continuidad, primero con lo que es el emisario principal, y paralelamente trabajar con el proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales. Esto generaba una inversión importante, más de 140 millones de bolivianos. Hubo complicaciones con el financiamiento, pero, gracias al apoyo del Gobierno nacional, el proyecto está en proceso de elaboración a diseño final. Aunque sabemos que surgirán problemas sociales cuando se reactive, seguimos comprometidos con su ejecución.

—¿Qué mensaje da en su mes aniversario?

—Felicitamos a todos en estos 67 años de vida del municipio. Estoy agradecido por toda la confianza que nos han puesto. Tenemos dificultades, pero nosotros vamos a seguir trabajando para que Tiquipaya siga creciendo. Queremos seguir manteniendo a Tiquipaya como la capital de las flores y como una ciudad limpia, saludable, una ciudad con sabiduría y educación.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) presentó este lunes a la “Guardia de Aseo” que estará destinada a controlar que las comerciantes de los...
Por temporada navideña, durante todo diciembre, se registró 154.000 visitas al Cristo de la Concordia y a las estaciones de la Vía Crucis.

La Alcaldía de Cochabamba mediante el departamento de Zoonosis, este domingo 29 de diciembre llevará a cabo  la campaña de adopción “Regálame un Hogar”. Esta actividad busca cambiar la vida de más de...
La ciudad de Cochabamba cerrará la última semana de diciembre con un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius, una mínima de 13 y sin probabilidad de lluvias, según el Senamhi.
El ingreso de las obras civiles de la línea amarilla del tren al cauce del río Rocha preocupa a los integrantes del Consejo Técnico Departamental (CTD)
Pese a la oferta de lotes y albergues por parte de la Alcaldía de Cochabamba, los vecinos de las serranías Takoloma, Ticti Sur y Alto, afectados por los deslizamientos, se niegan a dejar sus viviendas


En Portada
Con el objetivo de garantizar precios justos para la carne de cerdo en una temporada de alta demanda, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario...
El Tribunal Disciplinario Superior de la Policía determinó emitir la baja definitiva del excoronel Maximiliano Dávila por haber incurrido en la "deshonra al...

En Bermejo, frontera con Argentina, fueron incautados gaseosas, bebidas alcohólicas y golosinas de contrabando por un valor de Bs 224.054, informó el...
La campaña de siembra de arroz superó el 90% en Beni y se alista la cosecha para los primeros meses del próximo año, por lo que los productores y el Gobierno...
Tras meses de búsqueda e investigación, la Policía aprehendió a José Carlos Ayala Mejía, acusado de quitarle la vida a una gatita llamada "Michita" el pasado...
La Fiscalía presentó este viernes la acusación formal contra Joel P. por el delito de feminicidio de Odalys Vaquiata, desaparecida desde el pasado 30 de marzo...

Actualidad
Entre enero y noviembre de este año, Santa Cruz de la Sierra lidera las estadísticas de los casos siniestralidad en...
Con el objetivo de garantizar precios justos para la carne de cerdo en una temporada de alta demanda, el...
En Bermejo, frontera con Argentina, fueron incautados gaseosas, bebidas alcohólicas y golosinas de contrabando por un...
Tras meses de búsqueda e investigación, la Policía aprehendió a José Carlos Ayala Mejía, acusado de quitarle la vida a...

Deportes
El flamante entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo que pidió a la dirgencia del club...
El ciclista junior Leonel Ferrufino, oriundo de Tarata, sufrió un accidente la mañana de este viernes en el tramo...
El fondista Héctor Garibay Flores llegó a La Paz para recibir un vehículo 0 Kilómetros Renault Duster por su...
El club Royal Pari, en un último y desesperado intento de salvar la categoría, interpuso este viernes una impugnación...

Tendencias
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...

Doble Click
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...
La mujer más longeva de Italia, Claudia Baccarinni, ha fallecido a la edad de 114 años en su localidad natal, Faenza (...
El cantante español Raphael recibió este viernes el alta hospitalaria tras diez días ingresado por un linfoma cerebral...