Virgen de Urkupiña: pedir y agradecer, un rito de más de 100 años

Cochabamba
Publicado el 16/08/2024 a las 10h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Han pasado más de 100 años desde que los primeros devotos comenzaron a llegar desde las alturas de Cochabamba, como Ayopaya y Arque, con su música y baile a Quillacollo para buscar la protección de la sagrada imagen que escuchaba sus ruegos, según la memoria oral, Los Tiempos y el libro Historia de un Milagro.

Hoy muchas de las características perduran en la denominada Entrada Autóctona de Urkupiña, que este 2024 cumplió 25 años desde que se reactivó para mostrar los bailes típicos como los ulas ulas.

Sin embargo, fue en plena Guerra del Chaco, en 1932, cuando los milagros de la mamita de Urkupiña se extendieron más allá de Quillacollo entre los combatientes que peleaban en esas tierras lejanas. En ese infierno verde, los quillacolleños compartían los alimentos que se recolectaban en las campañas locales y aseguraban entre sus camaradas que “era un milagro”.  

Después de la Revolución de 1952, la festividad religiosa comenzó a tomar los rasgos que hoy en día tiene: danza, color, música y folklor: la peregrinación hecha danza.

Se dice que la rivalidad entre las fraternidades de Cochabamba y Oruro ayudó al crecimiento de la festividad con la aparición de la Diablada Quillacollo, integrada por trabajadores de la fábrica Manaco, y la Diablada Oruro, según las mismas fuentes.

En la década del 70’, la celebración se afianza con la llegada de peregrinas de gran parte de Bolivia, especialmente, de Santa Cruz que llegan para agradecer los favores concedidos por la Virgen de Urkupiña.  

En los 90’ la festividad traspasó las fronteras de la mano de los migrantes que se fueron a Argentina, EEUU, España e Italia. Luego, se globalizó con la expansión de los medios y las redes sociales.

En 2023, se completó el proceso para postular a la festividad como patrimonio intangible de la humanidad ante la Unesco, el paso que se espera terminar para resguardar la esencia de la festividad y hacer de Quillacollo una ciudad santuario.

La festividad busca ser reconocida como patrimonio desde hace al menos 15 años. Autoridades, instituciones e investigadores presentaron una compilación de mil páginas, con fotografías y videos inéditos, para la inscripción de la postulación en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El periodista e investigador, Walter Gonzales, afirma que la festividad tomará un nuevo impulso con las redes sociales. “En Urkupiña hay una fuerte devoción que hay que entenderla como el sentimiento de algo que no existe, pero que la gente para no sucumbir debe aferrarse de algo”.

La estrecha relación que tienen las personas con la mamita milagrosa se puede ver en el día del Calvario en el Cerro de Cota, el sitio de la aparición, cuando una multitud acude para realizar el préstamo a plan de “combazos” y extrae las piedras que simbolizan la voluntad de la virgen con el devoto y que se hará realidad según la fe y anhelo del creyente, que el siguiente año deberá volver a devolver las piedras y agradecer.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Solidaridad. Esta época del año despierta el altruismo de los feligreses. Varias instituciones buscan agazajar a niños de escasos recursos económicos para...

Interdepartamental. La irregularidad en la venta de diésel y la reducción en la frecuencia de viajes están entre las causas
Conflicto. Desde hace una semana, un presunto grupo de loteadores amedrenta a los vecinos de la OTB 21 de Enero
Son 125 viviendas sociales que fueron entregadas por el Gobierno ayer para beneficiar a adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad de Tiquipaya.


En Portada
San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y Bolívar (campeón del Clausura) se enfrentan hoy en el estadio Félix Capriles en la gran final de la temporada...
Este domingo el presidente Luis Arce cuestionó duramente a Evo Morales por su postulación a la Presidencia de Bolivia en 2019. Además, lo culpó por la división...

El Sistema de Estado Digital ED-2 y ED-9, que moderniza el sistema automatizado de control migratorio en los principales aeropuertos internacionales del país,...
La sustancia fue hallada en inmediaciones de la amazonía de la provincia Iténez y el país vecino de Brasil. El proceso de investigación se sigue contra quienes...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados para las elecciones judiciales a efectuar...
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este domingo el viceministro de Lucha Contra el...

Actualidad
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este...
Señaló que en las últimas dos semanas, cuando se reportaron varios problemas con la línea aérea, se iniciaron 7...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados...
Vientos con ráfagas superiores a los 120 kilómetros por hora han llevado a la cancelación de un centenar de vuelos en...

Deportes
A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y...
Pese a completar la mejor actuación en las últimas semanas, el Barcelona perdió en la última jornada de la primera...
Luego de la consagración de Estudiantes de La Plata en el Trofeo de Campeones, la temporada del fútbol argentino puso...
San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y Bolívar (campeón del Clausura) se enfrentan hoy en el estadio Félix...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
Las 140 nominaciones de los premios Goya de este año, conocidas el pasado miércoles, retrataron el rico paisaje en que...
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....
22/12/2024 Cultura