Gobernación, con deudas y riesgo de cerrar por recorte de Bs 100 millones

Cochabamba
Publicado el 01/08/2024 a las 2h25
ESCUCHA LA NOTICIA

La Gobernación de Cochabamba enfrenta una crisis económica por el recorte presupuestario de 100 millones de bolivianos que sufrió esta gestión y que pone en riesgo su funcionamiento. El gobernador Humberto Sánchez alertó que la institución podría cerrar antes de fin de año e instruyó a dos secretarías ver “hasta dónde alcanzará”.

El asambleísta de Súmate Enrique Siles detalló que la Gobernación recibe un presupuesto anual de casi mil millones de bolivianos. Sin embargo, más de 500 millones se destinan a gastos específicos, limitando la disponibilidad de fondos para proyectos.

Hace dos días, el Gobernador sostuvo que “el Gobierno departamental ya está sintiendo la crisis económica”. Esta situación obligará incluso a cerrar la Gobernación en septiembre, comentó.

Además, mencionó que la falta de recursos provocó un retraso de tres meses en el pago de prediarios a los reclusos, junto con otros problemas. “A este paso, por el déficit presupuestario, si no se cumple lo programado para la presente gestión, estaríamos entrando a ese término de cerrar”, advirtió. Las secretarías de Planificación y de Finanzas elaboran un informe para ver “hasta dónde podemos alcanzar”, informó Sánchez.

Siles subrayó que un cierre tendría consecuencias graves, como la paralización de grandes proyectos y la falta de disposición de técnicos para atender diversas áreas, dejando a la región sin su principal institución administrativa. Instó al gobernador a “luchar por un mayor presupuesto”.

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Juan Carlos Irahola, advirtió que la Gobernación no se puede cerrar y recordó que Cochabamba sufrió un recorte de más de 100 millones de bolivianos. Convocó al Gobernador y asambleístas a “salir en protesta” para ser atendidos. “Que no nos diga (el Gobierno) que es político”, añadió.

De acuerdo con los datos de la Fundación Jubileo en la “Serie debate público 124 ¿En qué gastarán el dinero los Gobiernos departamentales en 2024?”, el presupuesto para este año es de 997 millones de bolivianos. De este monto, 570 millones están destinados al pago de salarios de salud y gestión social, transferencias a universidades, Renta Dignidad y el Fondo de Educación Cívica. En tanto, poco más de 6 millones son para proyectos de inversión agropecuarios, caminos y salud, y 243 millones son para el funcionamiento y otros programas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Una vendedora de apis que presenció el hecho relató a la responsable del refugio cómo el animal no dejaba de ladrar y aullar mientras intentaba soltarse...
La restauración de esculturas del Niño Jesús es una tradición que perdura y cobra fuerza en Navidad

Los pasajes no pueden subir sin la aprobación del proyecto de ley que fue elaborado por la Alcaldía de Cochabamba
El espíritu navideño llegó ayer a plaza 14 de Septiembre
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías de sus familias respondiendo a la campaña organizada por este diario
Los mercados de Cochabamba se llenaron este martes y los precios de productos como la carne de cerdo y pollo se elevaron, según reportes de diversos medios.


En Portada
La restauración de esculturas del Niño Jesús es una tradición que perdura y cobra fuerza en Navidad
Hoy, miércoles 25 de diciembre de 2024, compartimos con ustedes nuestra portada y edición digital. Les recordamos que en esta jornada no tendremos edición...

En el Hospital Materno Infantil de la ciudad de La Paz se atendieron 10 nacimientos por parto natural y cesárea durante la Noche Buena e inicios de la Navidad...
El espíritu navideño llegó ayer a plaza 14 de Septiembre
25/12/2024 Cochabamba
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías de sus familias respondiendo a la campaña organizada por este diario
Una vendedora de apis que presenció el hecho relató a la responsable del refugio cómo el animal no dejaba de ladrar y aullar mientras intentaba soltarse...

Actualidad
En el Hospital Materno Infantil de la ciudad de La Paz se atendieron 10 nacimientos por parto natural y cesárea durante...
Una vendedora de apis que presenció el hecho relató a la responsable del refugio cómo el animal no dejaba de ladrar y...
La restauración de esculturas del Niño Jesús es una tradición que perdura y cobra fuerza en Navidad
En el período comprendido entre 2014 y 2023, Bolivia importó 14.563 toneladas de artículos navideños por un valor...

Deportes
El club Aurora oficializó la salida del estratega uruguayo-paraguayo Sergio Órteman, quien dejó de ser el director...
El arquero de la Selección Nacional, Guillermo Viscarra, fue ofrecido como regalo del club Alianza Lima a su afición...
El árbitro Gabriel Mendoza (La Paz) anotó en su informe preliminar que declaró finalizado el partido por el abandono de...
El presidente del club Royal Pari, Mario Franklin Chávez, apuntó al desempeño del equipo arbitral y al excesivo uso de...

Tendencias
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...

Doble Click
La Orquesta Filarmónica de Cochabamba (OFC) presenta mañana, jueves 26, y el viernes 27
Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales...
A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en...