Un refugio de arte: más de 2 mil obras se exponen una vez al mes en Tiquipaya

Cochabamba
Publicado el 28/07/2024 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Germán Plaza, un médico jubilado, decidió compartir su colección de arte contemporáneo al público hace 30 años aproximadamente. Aún tiene muchas expectativas de que las personas, especialmente los jóvenes, conozcan el mundo a través de las pinturas y esculturas que alberga en su domicilio, ubicado en Chiquicollo, Tiquipaya.

Son las 9:00 de la mañana de un miércoles de julio. Usualmente, no recibe visitas un día como hoy, lo hace cada primer sábado del mes. Sin embargo, Germán aceptó la solitud y aguarda la llegada de un grupo de personas. Viste una ropa ligera, el ambiente es fresco, no se preocupa por su aspecto, está en su casa. 

“Estamos afuera”, se oye en su celular. Abre la puerta, sonríe y da la bienvenida. Antes recibía llamadas por consultas médicas, revisiones, reuniones. Se cansó de eso, colgó el estetoscopio y sus indumentarias de personal de salud para convertirse en un “bohemio”, como él dice considerarse. Ahora lo llaman, pero para conocer su colección. Jamás volvió a ver algún paciente.  

En el ingreso hay un letrero que dice “Arte kuchu”, que significa “arte en el fondo o arte del rincón”. Invita a pasar. Es imposible no percatarse de la enorme cantidad de esculturas que se exhiben en todo su patio. “Por donde empezamos”, dice. Usualmente, cada primer sábado del mes, desde las 15:00, Plaza abre las puertas de su vivienda para el público, con quienes pasea por todas las áreas, pero hoy los invitados son dos. No hace falta un protocolo, sabe que la visita no será tediosa como suele ser cuando recibe a más de un centenar de personas.

Las esculturas que están por doquier no sólo son de autores bolivianos, sino también se trajo arte de otros países en donde estuvo. “Me encanta el arte, antes compraba todo lo que me gustaba, porque creo que tenía condiciones. Ya luego entendieron. Dejé de adquirirlo, porque ya no tengo espacio”, dice. 

Su vivienda tiene una extensión de más de dos hectáreas. Pasear por su patio se demora más de 40 minutos, porque a cada paso existe una escultura con una historia que sólo Germán la conoce a ciencia cierta y lo comparte a grandes rasgos. No quiere cansar a los espectadores. 

En su inmenso jardín también están sus instalaciones de gran escala como ser del chicharrón, del Covid, del minero, del mar para Bolivia y otros. “Estoy en constante creación”, confiesa mientras muestra parte de su colección.

Al fondo de su vivienda se encuentra una de sus “joyas”, su instalación más importante, un museo de tres niveles en donde alberga centenares de esculturas y pinturas de óleo, acuarela y otras técnicas pictóricas distribuidas en diferentes salones. Cada ambiente tiene más de 15 pinturas, acompañadas de una instalación suya que refuerza el mensaje. Describir cada ambiente requeriría más de 10 páginas, es bastante información que el mismo Plaza confiesa que cada vez va descubriendo nuevos códigos. También hay más de una veintena de piezas que aguardan un lugar en alguno de los espacios.

Inicialmente, este museo funcionó en El Prado de La Paz, pero Plaza dijo que “quedó chico” y decidió en 2005 trasladarlo a Cochabamba, a su domicilio, lo acomodó y decidió abrirlo para el público. Probablemente, es la colección más grande que existe en Bolivia.  

El paseo en la casa de Plaza es largo. Son las 11:30 y no se termina de conocer la enorme colección de su propiedad. “Por eso otros vuelven, es mucha información. Se requiere más tiempo para masticar todo lo que uno está apreciando”, indica. Descarta la posibilidad de abrir más veces al mes, no quiere lucrar con su casa, sólo quiere compartir su pasión por el arte con otros, eso es todo. 

El grupo se retira cerca al medio día. Germán ahora debe arreglar algunas cosas pendientes de su casa. “Nunca falta algo que hacer”, dice. Para la tarde tiene previsto trabajar en su siguiente instalación, “Golpe blando”, basado en el supuesto intento de golpe de estado. No tiene prisa, ya en algún momento se exhibirá junto a toda su colección.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Son 125 viviendas sociales que fueron entregadas por el Gobierno ayer para beneficiar a adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad de...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez entregó regalos navideños a niños del trópico, en el marco de la campaña  “Destino Sonrisa”.

Las calles del municipio de Sacaba se llenaron anoche de alegría, color y espíritu navideño durante la gran entrada “Una Navidad en unidad”, uno de los eventos más esperados de la temporada.
Quillacollo disfrutó anoche del desfile de las carrozas navideñas con la participación de más de mil funcionarios disfrazados de personajes y superhéroes que recorrieron las principales avenidas del...
El alcalde Manfred Reyes Villa informó este viernes que el incremento de la tarifa del pasaje primero debe ser socializado en detalle a la población, antes de pasar al Concejo Municipal de Cochabamba...
Un grupo de estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), bajo la guía de sus docentes, presentaron este viernes  nueve propuestas de proyectos para la...


En Portada
Desde el 9 de noviembre de 2020 hasta el 1 de diciembre de este año, la Fuerza Antidroga realizó 41.178 operativos, en los que logró la aprehensión de 13.359...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este sábado un nuevo aviso de alerta meteorológica de prioridad naranja con lluvias fuertes...

Con la victoria de Wilstermann 3-2 sobre Independiente en el estadio Félix Capriles de Cochabamba culminó este sábado el Torneo Clausura de la División...
El Complejo Siderúrgico del Mutún será entregado el mes de febrero de 2025, confirmó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, tras destacar la importancia...
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) alcanzó una cobertura del 82,5% de los centros poblados del país con sus servicios de telefonía móvil e...
Los trabajadores que no recibieron el aguinaldo de Navidad pueden presentar sus denuncias desde el lunes ante las jefaturas departamentales y regionales del...

Actualidad
El accidente entre un minibús y un camión, que ocurrido en la carretera La Paz – Oruro ayer en la noche, dejó un total...
La Policía boliviana anunció que trabaja arduamente para dar con el paradero del exministro de Gobierno, Juan Ramón...
Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118...
El papa Francisco denunció este sábado, durante la audiencia de celebración de Navidad a la Curia romana, que las...

Deportes
Antes una rareza, ahora una costumbre. El Manchester City volvió a perder, su sexta derrota en los últimos ocho...
George Eastham, leyenda del Stoke City y ganador de la Copa del Mundo de 1966, falleció este sábado, dejando atrás un...
El conflicto entre Kylian Mbappé y su anterior club, el París Saint-Germain, no conoce tregua y el futbolista ha...
Con la victoria de Wilstermann 3-2 sobre Independiente en el estadio Félix Capriles de Cochabamba culminó este sábado...

Tendencias
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...
El primer ministro de Albania, Edi Rama, anunció este sábado que el país bloqueará durante un año la plataforma TikTok...

Doble Click
 Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y...
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...