Orthon se jubila después de servir ocho años en la lucha antidrogas
Orthon, el perro detector de drogas del Centro Internacional de Operaciones Caninas (CIOC K-9), se jubiló después de cumplir a la perfección sus tareas en la lucha contra el narcotráfico a lo largo de ocho años.
Desde su nacimiento, Orthon formó parte de la Policía Boliviana y participó en operativos desarrollados en el país. Por ese motivo, fue reconocido por su trabajo y despedido con todos los honores del CIOC K-9, ubicado en El Paso, en el municipio de Quillacollo, Cochabamba.
“Conferimos la distinción al ejemplar canino Orthon que brindó su servicio al Estado, a la institución policial y a la sociedad. A partir de la fecha, este ejemplar canino pasará a la jubilación”, fueron las palabras dedicadas al can en el acto por del aniversario 46 del CIOC K-9.
Orthon es un perro de raza labrador que hace ocho años nació en el CIOC K-9, después de un año y medio de adiestramiento se sumó al grupo de canes detectores de drogas. A lo largo de su servicio en la institución policial, tuvo tres instructores guías, el último fue el sargento segundo David Chura.
Según el instructor, en una oportunidad, su compañero canino frustró el traslado de droga de Bolivia a Estados Unidos.
“Fue en el aeropuerto Viru Viru (Santa Cruz), cuando en un patrullaje de rutina Orthon logró detectar droga que estaba oculta en termos y envuelta en plastoformo y aluminio, esta sustancia controlada tenía como destino Miami (…). Este can ha participado en varios casos, yo me hice cargo de él cuando ya tenía cinco años de servicio”, detalló Chura.
Además, se despidió de su compañero, amigo y camarada, después de tres años de arduo trabajo.
Adopción
Una de las reglas del CIOC K-9 es que los canes jubilados pasen a ser adoptados por sus mismos guías. En el caso de Orthon, este tuvo tres guías, pero ya se decidió que pasará sus últimos años de vida en el domicilio de su primera estructura.
“Este amigo (can) se irá a vivir con su primer guía, es una sargento que está cumpliendo sus servicios en narcóticos de la Policía. No todos los perros cumplen ocho años de servicio, muchos se jubilan antes”, añadió.
Los canes son elegidos de cachorros para el CIOC
Orthon, al igual que sus camaradas caninos, nació en el Centro Internacional de Operaciones Caninas (CIOC K-9) y fue adiestrado hasta que cumplió un año y medio. Posteriormente, pasó a apoyar a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en la detección de sustancias controladas.
Actualmente, el CIOC K-9 cuenta con una zona de maternidad que provee de cachorros al centro. Lo primero que se hace en esta zona, para tener futuros detectores de drogas, es seleccionar a los padres y hacerlos cruzar.
Una vez que nacen los cachorros, estos pasan por una etapa de acondicionamiento y socialización.
Esto quiere decir que deben llegar a conocer todo tipo de sensaciones y ambientes para que cuando salgan a trabajar no tengan miedo al sonido o la presencia de animales. Los canes para ser adiestrados deben tener ciertas características, como tener la obsesión por jugar con un objeto, puede ser una pelota u otro objeto; deben tener un temperamento estable, y vencer cualquier obstáculo, ya sea de sonidos, piso inestable, clima o altura.
La especialización es prioridad para el centro
Durante el aniversario 46 del Centro Internacional de Operaciones Caninas (CIOC K-9), se inauguró un centro de obstáculos que permitirá minimizar el índice de descarte de los perros para que luego sean adiestrados en la detección de sustancias controladas.
Los canes que nacen en el centro y no cumplen las condiciones para ser entrenados en la detección de drogas, explosivos o divisas son puestos en adopción.
CIOC K-9
El CIOC K-9, como parte de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), tiene la misión de entrenar y especializar, a los uniformados de la Policía Boliviana y a sus similares del extranjero, en métodos y técnicas concernientes a la búsqueda de sustancias controladas, mediante el manejo adecuado del ejemplar canino.
A la fecha, cuenta con un equipo de profesionales que están en permanente actualización e investigación de metodologías en adiestramiento de canes, para que puedan ser adaptadas a las necesidades del Estado. El CIOC K-9 se ha convertido en un referente nacional e internacional.