Se permiten edificios de hasta 32 pisos en la ciudad, según el sitio y aeropuerto

Cochabamba
Publicado el 19/05/2024 a las 13h04
ESCUCHA LA NOTICIA

La ciudad de Cochabamba experimenta un crecimiento vertical. Pero ¿cuántos pisos se pueden construir? De acuerdo con la última Ley 1184, de 2022, se puede hacer edificios de hasta 32 pisos. Sin embargo, lo habitual es hacerlos de 10 a 15 pisos. 

Las grandes edificaciones están permitidas en vías y ejes de crecimiento vertical, como las avenidas Juan de la Rosa, América, Melchor Pérez, Beijing y otras. Sin embargo, se deben cumplir varios requisitos, además de las regulaciones de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DGAC), en lo que corresponde al aeropuerto y el cono de seguridad. 

La normativa aeronáutica, la Ley 2902, fija como altura máxima 10 pisos. 

La normativa municipal exige a las edificaciones de 32 pisos que tengan terrazas arborizadas, integración a un tejido urbano moderno y ecológico, diseños innovadores considerando las cuatro fachadas, entre otros aspectos.

Con la ley, la Alcaldía de Cochabamba busca la integración entre lo moderno y lo ecológico.

Para el concejal Walter Flores, aún hay desconocimiento de la normativa por parte de los constructoras y arquitectos, es por esta razón que invitó a recabar información o la misma ley. También se la puede descargar en la web, en la Gaceta Municipal. 

Construcciones y crisis

El arquitecto urbanista Javier Molina cuestionó que la normativa sea arbitraria y que beneficie sobre todo a los constructores. “La altura de un edificio debe ser calculada en base al crecimiento poblacional. No estamos creciendo tanto en población, pero sí en construcción. También se está perdiendo el derecho al acceso al sol”, remarcó. 

En la última década, las construcciones de edificios en el municipio crecieron. Incrementaron las ofertas de departamentos con letreros , en redes sociales, en volantes y otros medios. 

Molina dijo que existe una “crisis inmobiliaria”. Existen arquitectos e inversores que no logran vender por la excesiva cantidad de ofertas.

Observaciones

El municipio necesita áreas homogéneas, donde se clasifiquen las edificaciones y se permita cierta altura, recomendó el responsable de la Dirección Estratégica de Proyectos Urbano Territoriales de la Universaidad Mayor de San Simón (UMSS) Fabián Farfán.

“La normativa actual está en función de las avenidas y estas vías atraviesan diferentes zonas, por lo que se debería definir qué zonas pueden tener alturas”, resaltó. 

Farfán aseguró que es necesario densificar las ciudades, pero por zonas homogéneas, de acuerdo a la calidad del suelo, infraestructura y los servicios básicos.

Alcantarillado

La excesiva cantidad de edificios puede generar un colapso del sistema de alcantarillado. Sin embargo, el Decreto Municipal 1047 establece que el dueño de una edificación mayor a cuatro pisos debe hacerse cargo de la ampliación o el mantenimiento de la red de alcantarillado.

El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Luis Prudencio, aclaró que la ampliación debe ser hasta llegar a la cámara que pueda aguantar la descarga de varios departamentos. Dijo que la normativa ya se aplicó con una edificación de la avenida Melchor Urquidi y también en la Simón López, donde se amplió alrededor de un kilómetro.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de jardineras centrales y mejoramiento de...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que era mal utilizado por un grupo de vecinos...

En Quillacollo, ultiman el armado de las carrozas navideñas para el gran desfile que se realizará el viernes 20 de diciembre en el centro de la Tierra de la Integración.
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte de  comerciantes que se encuentran asentadas en calles adyacentes   del mercado...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43, 110 y S.
El jueves 19 y viernes 20 de diciembre, la Dirección de Recaudaciones atenderá de 8:00 a 18:30 horas en horario continuo.


En Portada
Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...

Actualidad
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que...
En Quillacollo, ultiman el armado de las carrozas navideñas para el gran desfile que se realizará el viernes 20 de...
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...