El Sedes confirma el primer caso de rabia humana en Cochabamba
El Sedes confirmó este sábado el primer caso de rabia canina en Cochabamba en una niña de 4 años de edad que fue mordida hace 18 días por un perro en la zona de Marquina, en Quillacollo, sin que su familia la traslade a un centro de salud hasta la aparición de signos evidentes de la enfermedad.
“Dentro de los antecedentes tenemos que la paciente fue referida de un primer nivel a un segundo hace siete días y llega a un tercer nivel al hospital Manuel Ascencio Villarroel, donde es admitida con síntomas de una encefalitis rábica y por sospecha se realizan las pruebas y ayer se recibió la confirmación”, informó el jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo.
La agresión presuntamente fue hace 18 días en Marquina y a partir de ahí la madre no acude a un centro de salud para hacer la notificación y la vigilancia y deja evolucionar la enfermedad.
“A los cinco días la niña presenta síntomas de fiebre y es atendida por una faringitis que no se puede controlar y es referida por el hospital de Vinto”, dijo.
“La paciente ha sido un caso insidioso, es decir, los síntomas han sido notorios. Hemos verificado que tenía aerofobia, hidrofobia e irritabilidad (…) y ayer tuvo un paro súbito”, detalló.
El Sedes ha realizado el control de foco con 38 vacunas y vacunó a 2 mil canes. Además, se hace el tratamiento preventivo a los familiares. De momento continua la vigilancia en la zona del brote.
En 2023, una adolescente murió con síntomas de rabia, pero su caso fue calificado de “atípico”, porque no se estableció el momento de la mordedura o de contacto con el virus.
Las autoridades de salud recomiendan constantemente vacunar a las mascotas, gatos y perros. Además, de acudir a un centro de salud para hacer el control.
Rabia canina
En la última semana se sumaron dos casos con lo que se tienen seis acumulados en el departamento.