Piden muchos requisitos a los dueños de casa para las graderías
Con filas y quejas de algunos dueños de viviendas por la excesiva cantidad de requisitos, así arrancó ayer la venta de módulos para graderías y sillas para el Corso de Corsos.
La Alcaldía de Cochabamba comercializa los espacios en el campo ferial de Alalay. En un recorrido, Los Tiempos constató que en el lugar hay dos filas: una para los usuarios que adquirirán los módulos en el día de acuerdo al cronograma y otra de “comerciantes”.
Los propietarios de edificaciones que se encuentran en el recorrido del corso informaron que deben cumplir hasta con ocho requisitos. En tanto, a los “comerciantes” sólo se les exige una fotocopia de su cédula de identidad.
“Tenemos que llenar formularios, contar con inscripción catastral, el pago de impuestos de 2023 y un poder notarial si es que hay copropietarios, además de fotocopias de todos los documentos de propiedad; todo eso para vendernos un módulo de cinco metros”, cuestionó una vecina, Isabel Veliz.
Similares fueron los reclamos de otros propietarios, que comentaron que los comerciantes se quedan semanas porque saben que accederán a varios módulos.
El director de Recaudaciones de la Alcaldía, Andrés Cuevas, informó que el costo de un módulo para graderías es de 566 bolivianos, y para sillas, de 143.
Este martes se tiene previsto continuar con la venta a instituciones y personas con discapacidad, y el miércoles y jueves, a personas naturales o jurídicas en general, de acuerdo a un comunicado oficial emitido por la Alcaldía.