Suben a 40% las donaciones de sangre voluntarias: una persona salva 3 vidas
El porcentaje de donantes voluntarios de sangre subió de 30 a 40 por ciento en los últimos cuatro años. Sin embargo, el stock es mínimo y el ingreso a la época de invierno dificulta la toma de más unidades, informó la directora del Banco de Sangre de Referencia de Cochabamba, María Luisa Herrera. Convocó a la población a sumarse a esta acción altruista y salvar con una donación hasta tres vidas.
Un donante es una persona que, de forma voluntaria, libre y consiente, entrega su sangre sin retribución económica para fines preventivos, terapéuticos, de diagnóstico o investigación, según la Ley 1687. Ayer, en el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el Banco de Sangre agradeció y realzó el aporte de los donantes.
En 2019, solo el 30 por ciento de las donaciones eran voluntarias y, según los últimos datos, este año se llegó al 40 por ciento de más de mil donantes al mes. “Es algo que nosotros hemos logrado con mucho trabajo, pero no es un valor continuo, existen temporadas”, comentó.
Por ejemplo, indicó que las donaciones bajan desde junio por el frío, ya que uno de los requisitos es no estar resfriado (ver infografía).
El objetivo del Banco es alcanzar un 70 por ciento para eliminar las donaciones familiares o retribuidas que se exigen para mantener el stock recomendado de 400 a 600 unidades para cubrir la demanda de los 33 servicios transfusionales en Cochabamba.
“Actualmente, estamos con un stock un poco disminuido de al menos 350 unidades y eso lleva a preocupación”, dijo. Convocó a la población a donar para evitar dificultades de cobertura y salvar vidas.
Quienes deseen donar voluntariamente pueden dirigirse al Banco ubicado en la calle Aurelio Melean entre Héroes del Boquerón y parque La Torre. También una unidad móvil se desplaza por diferentes zonas, las paradas son anunciadas en su página de Facebook.