Sectores piden a concejales que dejen “el juego político” y prioricen la gestión

Cochabamba
Publicado el 11/06/2023 a las 4h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la prolongada crisis que se registra en el Concejo Municipal, diferentes sectores sociales de la ciudad de Cochabamba pidieron que los legisladores dejen “el juego político” y prioricen la gestión y la fiscalización.

La crisis en el Legislativo municipal sigue latente, pese a la elección de una nueva directiva, por los constantes roces, procesos iniciados y la tensión entre las bancadas. El conflicto comenzó el pasado 3 de mayo, cuando se eligió a nueva directiva, pero esta fue rechazada por la bancada d Súmate que después de un mes logró elegir a otra presidenta. 

Si bien desde el 2 de junio ya se cuenta con una nueva directiva con Marcela Vidaurre, de Súmate, como presidenta, diferentes sectores sociales cuestionaron el actuar de todos los legisladores, del MAS y de Súmate, y aseguraron que sólo se ocupan de sus “pulsetas” y no de hacer gestión. 

“Mientras sigue habiendo peleas al interior del Concejo, que no es nada más que política, la ciudadanía continúa con sus problemas, con sus necesidades sin resolver, seguimos con inseguridad. Es tiempo de dejar los colores políticos y trabajar por la ciudad”, remarcó el ejecutivo del Transporte Federado, José Orellana. 

El representante de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), Pedro Luna, aseveró que hay varias necesidades en los barrios que todavía no fueron resueltas y tampoco se cuenta con una planificación urbana. 

“Debemos recuperar la política sindical y no partidaria. Debemos luchar por el bienestar de la ciudadanía que favorezca al pueblo y no a un grupo de políticos. No es que nos estén haciendo el favor, es su trabajo”, remarcó.

El representante de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Aiseme), Gonzalo Maldonado, observó la falta de servicios básicos. Aseguró que los concejales no realizan controles a las obras que realiza la Alcaldía y sólo observan de lejos y “aplauden como títeres”. 

De acuerdo con un sondeo que realizó Los Tiempos sobre la crisis del Concejo, la mayoría de los ciudadanos respondió que en el Legislativo priman los intereses políticos y no los de la ciudadanía.

“Las personas no somos tontas. Al ciudadano no le interesa este juego político, entonces, para qué elegimos a nuestros representantes, sino es para que aboguen por nosotros”, reflexionó un ciudadano, Antonio Colque.

Por su parte, Lilian Escobar aseguró: “Hay cosas más importantes. Cochabamba no es un grupo de comerciantes que hace vigilia por varias semanas; Cochabamba está con sus trabajos tratando de tener un mejor futuro para su familia”.  

Proyectos 

Entre al menos 10 proyectos que los concejales deben priorizar están la avenida Segunda Circunvalación, el dragado de la laguna Alalay, Mi Casa Segura, los deslizamientos en Ticti Sur y el Alto Mirador Cochabamba, el contrato de Colina en K’ara K’ara, el nuevo edificio municipal, la renovación de las aceras en el casco viejo y las inversiones en la Fexco 2023. 

El representante del Control Social, Jhonny Gumucio, dijo que hay varias tareas pendientes que fueron relegadas por el conflicto y sugirió que los concejales sesionen dos y tres veces por semana.

El vocero de la Alcaldía, Henry Rico, reconoció que los conflictos en el Legislativo repercutieron en el ámbito administrativo.

“La Alcaldía sin el Legislativo no puede andar. La Alcaldía siguió trabajando, pero hubo varias tareas y proyectos de ley que fueron remitidos al Concejo que no fueron aprobados por los problemas”, agregó. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, Hever Rojas informó que el día de ayer se remitió el estudio de costos de la tarifa del pasaje...
La Intendencia Municipal decomisó este martes 30 balanzas adulteradas y lamentó el incremento de la carne de cerdo por encima de Bs 40 el kilogramo, porque el...

Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025
La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto
La Alcaldía de Cochabamba anticipó que, la primera semana de enero de 2025
Los locales de expendio y consumo de bebidas alcohólicas


En Portada
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los habitantes de la isla Kiritimati, también conocida como 'Christmas' o 'isla de la Navidad', celebraron la llegada del 2025 antes que el resto del mundo, al...

A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio
La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que este 2024 la región cierra con 18 feminicidios y tres infanticidios.
La Intendencia Municipal decomisó este martes 30 balanzas adulteradas y lamentó el incremento de la carne de cerdo por encima de Bs 40 el kilogramo, porque el...

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que este 2024 la región cierra con 18 feminicidios y...
Los habitantes de la isla Kiritimati, también conocida como 'Christmas' o 'isla de la Navidad', celebraron la llegada...
El director de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba, Hever Rojas informó que el día de ayer se remitió el...

Deportes
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político