Gobernación socializa la construcción de plantas de tratamiento
La Unidad de Cuencas de la Gobernación socializó ayer las experiencias técnico, social y educación ambiental sobre la implementación, a pequeña escala, de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARs) en la Cuenca del Río Rocha para promover consenso social, educación ambiental, mejorar las acciones realizadas y promover otras.
El taller contó con la participación de invitados de municipios que son parte de la cuenca y también quienes realizan actividades con relación a recursos hídricos; además de estudiantes de la Universidad Privada Boliviana y de la Universidad Mayor de San Simón.
Formó parte del taller la visita a la planta de tratamiento de aguas residuales de la urbanización Las Magnolias, en el municipio de Sacaba, donde se reutiliza el agua para riego de áreas verdes y otra planta piloto en la zona de Sivingani al sur de la ciudad de Cochabamba.
“Se están compartiendo estas experiencias y esperamos que el resto de los municipios que son parte de la cuenca tomen muy en cuenta para poder crear programas y proyectos que permitan la descontaminación de las aguas del río Rocha y afluentes”, sostuvo la jefa de la Unidad de Cuencas de la Gobernación, Maricela Rodríguez.
Otra de las experiencias que se socializó en el taller fueron las PTARs implementadas en el municipio de Cliza. “Es el único municipio a nivel Bolivia que tiene un sistema de tratamiento en el cual entran el 100% de las aguas que son tratadas y reutilizadas para riego”.
Rodríguez señaló que se compartió información desde el emplazamiento de la planta, su funcionamiento, tipo de tecnología y cobertura poblacional; entre otros aspectos.
“Como Gobernación estamos haciendo el impulso para que todas estas plantas a escala pequeña puedan ser implementadas en los municipios, porque hay conflicto social a gran escala. Pensamos que una de las soluciones es la implementación de plantas de tratamiento a pequeña escala para poblaciones pequeñas, que coadyuva al reúso del agua y la calidad de descarga para el río Rocha”, concluyó Rodríguez.