Mil plantas ya dan forma al corredor “verde” de la Heroínas y el casco viejo
A tres años de la primera siembra de plantines en la avenida Heroínas con protectores metálicos y alcorques (hoyos) para acumular agua, el “corredor verde” se consolida con más de mil plantas como jacarandás en el centro de la ciudad de Cochabamba.
Desde el inicio del proyecto, en 2020, a la fecha, se colocaron plantines adecuados para el espacio de las aceras en el centro y más del 90 por ciento se consolidó, dijo la responsable de Reforestación de la Alcaldía, Karen Córdova.
Las aceras de la Heroínas ya tienen otra imagen con el aumento de la cobertura vegetal. Los árboles tienen hasta dos metros y en algunos casos dan más sombra.
En cuanto a los plantines que forman parte de la segunda fase del “corredor verde”, que se inició en 2021, en las calles 25 de Mayo, 16 de Julio, Junín, Sucre y Nataniel Aguirre, las especies aún están en crecimiento.
Se prevé que en las próximas semanas se dé inicio a la siguiente fase del proyecto, que será ingresar a otras calles del centro histórico y también otras avenidas como la América y la Circunvalación.
Los Tiempos realizó un sondeo en la Heroínas y en la calle 16 de Julio para conocer la percepción de los transeúntes y una mayoría apoyó el proyecto, pero insisten en ampliar a más zonas. “Me parece bien que se plante, pero también se debe hacer un seguimiento”, indicó Grover López.
Otra transeúnte, Rafaela Terceros, comparte la misma postura, pero agregó que la Alcaldía también debe trabajar en campañas de educación sobre el arbolado.
Barrera
Córdova dijo que el principal obstáculo en el desarrollo del proyecto fue la oposición de los dueños de casa del centro de la ciudad y de comerciantes que están en las aceras; no obstante, después de una socialización, lograron su compromiso para cuidar las plantas.