Convierten la sala del Bicentenario en un depósito para material de limpieza

Cochabamba

Sala de exposiciones del Centro Bicentenario es usado como depósito

Publicado el 04/06/2023 a las 1h59
ESCUCHA LA NOTICIA

La principal sala del Centro Artístico Cultural Municipal del Bicentenario, ubicado en la céntrica calle Baptista, se convirtió en un depósito de materiales de limpieza de la Alcaldía de Cochabamba. 

Desde hace varias semanas no hay muestras artísticas en el mencionado salón. La denuncia se conoció a través de las redes sociales y un artista plástico cuestionó el uso indebido que la Alcaldía le da a esta sala, donde incluso se expusieron las obras ganadoras del Premio 14 de Septiembre. 

“Es lamentable que la Alcaldía no haga nada al respecto y que su interés por el arte sea nulo, teniendo un salón de exposición nuevo y grande que lo usan de depósito”, denunció en redes Mauricio Borda. 

Los Tiempos constató que existen estos materiales al interior de la sala principal de exposición que se encuentra en la parte baja. Las puertas y ventanas están tapadas para evitar que el visitante observe estos detalles.

El Centro Cultural Bicentenario se edificó en el antiguo Colegio Mejillones. Se inauguró en septiembre de 2020, ocupa 2.500 metros cuadrados. Demandó una inversión de más de 3 millones de bolivianos y cuenta con más de 20 espacios. En la parte baja por varios meses se exhibieron obras premiadas de esculturas, grabado, acuarelas, dibujo y óleos.

Actualmente, en el patio principal se realizan conciertos de la orquesta municipal; en la parte superior se realizan los ensayos de los músicos de la orquesta, del coro, la estudiantina y del ballet municipal; pero aún no funciona la fonoteca y el salón de exposición se usa como depósito.

Este medio de comunicación pidió a la directora de Cultura de la Alcaldía, Galia Escobar, alguna explicación sobre el uso que se da a este centro y al espacio de las exposiciones; sin embargo, dijo que no emitirá ningún comentario y que solicitará informes.

Falta de espacios

La Asociación Boliviana de Artistas Plásticos - Filial Cochabamba (ABAP) solicitó a la Alcaldía el reglamento de uso del Bicentenario. Ángelo Benito, quien forma parte de la directiva de la institución, dijo que no se está usando adecuadamente y peor con la escasez de salones.

“El artista tiene espacios limitados para exponer, tiene que peregrinar por pequeños lugares, pero ¿por qué no usar este salón si se supone que fue presentado como un espacio para el arte moderno?”, dijo. 

Cada noviembre se lanzan las convocatorias para los salones Mario Unzueta, ubicado en la calle 25 de Mayo y Heroínas, y Gíldaro Antezana, en la acera noreste de la plaza principal. Benito pidió que el Centro Bicentenario ingrese a la lista de espacios municipales de exhibición. 

Anuncias mejoras

El secretario de Desarrollo Productivo Turismo y Cultura, Enrique Mendieta, recordó que el Bicentenario es un espacio para las artes, ensayos y demás. 

No obstante, sobre la galería de exhibición, dijo que no tenía condiciones de iluminación, pero se presupuestó para este año la mejora de este salón. “La idea es tener exposiciones permanentes y también temporales”, indicó.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025
La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto

La Alcaldía de Cochabamba anticipó que, la primera semana de enero de 2025
Los locales de expendio y consumo de bebidas alcohólicas
El conductor del camión que atropelló a Leonel Ferrufino (campeón nacional de ciclismo junior) fue arrestado el domingo
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y Iglesiayuj, en el municipio de Tiraque.


En Portada
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio

La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025
La Fiscalía de Santa Cruz confirmó ayer la aprehensión de Diego S. P., de nacionalidad brasileña
Los locales de expendio y consumo de bebidas alcohólicas

Actualidad
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo...
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025

Deportes
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable
La atleta valluna Benita Parra estableció una nueva marca nacional en la categoría U23
El balompié peruano, sudamericano y mundial lamentó ayer el fallecimiento del legendario futbolista incaico Hugo Sotil...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola