Productores de Bella Vista denuncian que el mercado está cerrado seis años

Cochabamba
Publicado el 29/05/2023 a las 4h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Deteriorado, cerrado hace seis años y al borde de convertirse en un foco de inseguridad, así se encuentra el mercado 2 de Agosto de Bella Vista, en el municipio de Quillacollo, mientras decenas de agricultores ofrecen sus productos en diferentes calles.

La infraestructura se inauguró en 2017 y sólo funcionó un mes. Se cerró por un conflicto del derecho propietario del predio donde se ejecutó el proyecto, de acuerdo al testimonio de los vecinos, que en su mayoría se dedican a la producción de flores, verduras y plantines.

Un vecino y exdirigente de la comunidad, Benigno Montaño, contó que el mercado terminó de emplazarse hace siete años en un predio transferido a la Gobernación.

“Por problemas en los papeles del terreno no hemos llegado a usar, hubo peleas entre la Gobernación y los comunarios por el predio. Eso ha paralizado el funcionamiento, pero cada año una vez hacemos la limpieza de los alrededores”, afirmó.

Montaño comentó que los vecinos reforestaron los alrededores de la infraestructura con plantas frutales para resguardar el lugar, pero dijeron que los ambientes se deterioran por la falta de mantenimiento, uso y el polvo.

En un recorrido realizado por Los Tiempos, se constató que los muros de las dos plantas del centro de abasto lucen desgastados y con grafitis. En tanto, el piso y las paredes de más de 50 puestos de venta habilitados para que los productores expongan sus mercancías están repletos de desechos de aves.

Aunque la edificación cuenta con un muro perimetral, algunos vecinos comentaron que algunos jóvenes se dan modos para trepar y reunirse para consumir bebidas alcohólicas en el mercado abandonado.

“Como el muro no es alto saltan y entran a pintar. Nosotros alguna vez hemos hecho reuniones allí y usado los puestos para hacer la feria de flores y plantas”, añadió otra pobladora.

 

Ubicación

El dirigente de la comunidad Bella Vista, Adrián Pinto, informó que otro factor para que el mercado se mantenga cerrado es que no está ubicado en un lugar estratégico, por lo que no es apto para que los productores comercialicen directamente a los usuarios diferentes alimentos de la canasta familiar.

“El mercado tenía que ser en un cruce, con varias calles para que la gente venga a comprarse. En el lugar donde está ahora está mal ubicado, pero estamos en etapa de análisis para ver cómo se puede volver a abrir”, explicó.

Pinto sostuvo que, si bien la infraestructura está a escasos metros de la avenida Santa Cruz, al norte del municipio, no se logró que los productores de comunidades aledañas  acudan al mercado para vender sin la presencia de intermediarios.

La construcción del mercado demandó una inversión de unos 500 mil bolivianos y apuntaba a beneficiar a más de 300 familias del Distrito 7 de Quillacollo, según datos extraoficiales.

El dirigente mencionó que entre los avances para la reapertura están que se logró transferir el terreno a la Alcaldía. Esto permitirá que la institución pueda mantener la infraestructura en los próximos meses.

“Estamos en tratativas para que vuelva a funcionar. Ahorita es un elefante blanco y nosotros tenemos que llevar a vender las flores y todo lo que producimos hasta el centro de Quillacollo”, agregó Pinto.

Recalcó que la comunidad, integrada por 1.200 familias, además de la refuncionalización del mercado necesita que las autoridades coadyuven en el mejoramiento de las vías y proyectos para apoyar a los productores.

“Como vecinos nos organizamos para hacer la limpieza y el mantenimiento de calles y cunetas, muchas veces por la pendiente y el desborde de los canales en época de lluvias los caminos quedan arruinados”, aseveró.

Auditoría

El asesor legal de Despacho de la Alcaldía de Quillacollo, Víctor Rojas, adelantó que se revisa la documentación de los proyectos que figuran como “elefantes blancos”, a través de una auditoría, para identificar las falencias que impiden su funcionamiento.

Mientras tanto, el alcalde Héctor Cartegana confirmó que se gestiona el financiamiento de 85 millones de bolivianos para la construcción de un mercado modelo en el playón de Marquina, que beneficiará a los productores de Quillacollo, Cocapata, Morochata, Independencia, Vinto y Tiquipaya.

Detalló que se cuenta con el diseño final del proyecto hace tres meses.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Durante los operativos a centros de abasto por las fiestas de fin de año, la Dirección de la Intendencia Municipal informó que se decomisó 120 kilos de carne...
Tras un operativo realizado en la calle Pulacayo y vías adyacentes, la Intendencia Municipal de Cochabamba  decomisó este martes 120 kilos de carne de cerdo en...

El dirigente del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, indicó este lunes que como sector no están conformes con las nueva tarifa del transporte urbano, pero señaló que se resignan a...
Los pobladores de K'ara K'ara amenazaron este martes con bloquear el botadero, porque el contrato con la empresa que realiza la disposición final y tratamiento termina este 31 de diciembre.
El jefe del Departamento de Juventud de la Alcaldía de Cochabamba, Gastón Santa Cruz, informó este martes que se habilitarán siete cursos vacacionales gratuitos. Entre las ofertas están: danza...
Se espera que el alcalde promulgue la ley en 10 días para que el nuevo pasaje entre en vigencia.


En Portada
Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), de acuerdo con...
Mediante, memorandos oficiales el 30 de diciembre de 2024 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) anunció el despido de dos figuras emblemáticas en...

El Estado Plurinacional de Bolivia asumirá este 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente de la Organización04f124930a98e987dfde0410c1fa937f de los...
Los actuales magistrados continuarán ejerciendo funciones hasta que se cumpla el proceso de preselección, se elija y posesione a las nuevas autoridades en los...
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante las celebraciones de Año Nuevo, el Gobierno boliviano ha desplegado a más de...
Un juez determinó este martes enviar con detención preventiva en la cárcel de Palmasola, por el lapso de 90 días, a los dos hombres, un boliviano y otro...

Actualidad
Mediante, memorandos oficiales el 30 de diciembre de 2024 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) anunció el...
Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF,...
El Estado Plurinacional de Bolivia asumirá este 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente de la...
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante las celebraciones de Año Nuevo, el...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...