Edificaciones ocupan 500 hectáreas del Tunari

Cochabamba
Publicado el 25/05/2023 a las 5h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Las construcciones urbanas proliferan en al menos 500 hectáreas del Parque Nacional Tunari (PNT), según el exdirector del área protegida Carlos Espinoza.

Informó que, hasta 2018, se identificaron 85 urbanizaciones establecidas en el PNT, la mayoría emplazadas en Cercado, Sacaba, Tiquipaya y Quillacollo.

“Hay una cuestión que todavía hay que precisar en la norma: en la cota 2.750 existen urbanizaciones ilegales y comunidades campesinas que ocupan legalmente las tierras y tienen derecho a cultivar y construir una vivienda, pero éstas han empezado a hacer construcciones con otras características y ése es un problema”, sostuvo.

Espinoza recalcó que la venta de tierras por parte de las comunidades campesinas contribuye a la expansión de construcciones ilegales.

Sobre este tema, una de las integrantes de la plataforma Tunari Sin Fuego, Mónica Wormald, alertó que en la zona Andrada se detectaron varias construcciones irregulares, cuyos trabajos avanzan especialmente los fines de semana.

El director del PNT, Luder Jiménez, ratificó que se realizan controles, pero que el problema es una “herencia” que se arrastra desde hace más de un década.

“Hemos heredado esta problemática. Hacemos los controles para reducir pero no es fácil, estamos actuando siguiendo el procedimiento administrativo, hemos atendido varias denuncias, pero los trabajos se hacen en la noche o en horas críticas; cuando vamos, no encontramos a nadie”, añadió.

Jiménez sostuvo que en ocasiones los guardaparques son agredidos cuando se hace la intervención.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.
La Alcaldía de Cochabamba informó que socializa la reubicación de las familias afectadas por los deslizamientos en las serranías de Takoloma, Ticti Sur y Alto...

Más de 30 especies de aves residentes y migratorias anidan en los totorales y en las playas de la laguna Alalay. Decenas de patos maiceros, zambullidores, pollas de agua, garzas, cigüeñuelas, patos...
El nuevo plan para reemplazar al botadero de K’ara K’ara pretende reducir, reciclar y reutilizar la basura en el municipio de Cochabamba a través de un contrato por 25 años y 1.300 millones de...
En Cochabamba, el sueño de cientos de autoridades políticas nacionales, departamentales y municipales de salir bachilleres y estudiar una carretera técnica se convirtió en una realidad a través del...
Después de una jornada de intenso calor, una lluvia suave refrescó el ambiente en la ciudad de Cochabamba. que en los últimos días registró temperaturas entre 27 y 29 grados Celsius.


En Portada
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y deportiva, en Bolivia y el Mundo.

En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323 aprehendidos vinculados al desvío de...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres cuerpos carbonizados al interior de una...
A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.

Actualidad
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado...
En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de...

Deportes
El guardameta chileno-boliviano, Raúl Olivares Gálvez (36 años) llevará la seguridad del arco al club venezolano...
La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de...
El volante villamontino Ramiro Vaca, seleccionado nacional y con presente en Bolívar, es tentado por el gigante...
La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...