Lotean 139 hectáreas de tierras agrícolas cerca de las qollqas en Cotapachi

Cochabamba
Publicado el 22/05/2023 a las 4h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los pobladores de la Central Regional de Cotapachi, en el municipio de Quillacollo, se encuentran alarmados y en vigilia permanente ante la parcelación de 139 hectáreas de tierras agrícolas, ubicadas a escasos metros del complejo de qollqas o silos incaicos, sitio declarado patrimonio nacional arqueológico por la Ley 3194.

La intención de lotear la zona comenzó hace tres meses. Un grupo de personas del Sindicato Monte Moqo abrió varios caminos y realizó otros trabajos para retirar la vegetación nativa en el sector, manifestaron los pobladores.

Aunque en un inicio los comunarios se sorprendieron por el intenso movimiento en el lugar los fines de semana y el colocado de letreros con nombres y apellidos de personas, decidieron aguardar para confirmar sus sospechas.

“Nosotros hemos confiado, pensamos que estaban haciendo trabajo comunitario para sembrar maíz, pero nos hemos enterado de que estaban vendiendo lotes por las redes sociales”, explicó el dirigente de la central, Lucio Padilla.

Con anuncios que demuestran la oferta de lotes de 260 a 300 metros cuadrados, el representante dijo que a los interesados en adquirir terrenos se los captaba con promesas de que se iba urbanizar la zona.

Padilla señaló que se identificó a los “cabecillas” y se presentaron las denuncias a la Fiscalía, al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).

Precisó que los terrenos que se pretenden lotear son parte de las 1.139 hectáreas que están catalogadas como área de pastoreo común. Dijo que estas aún están pendientes de saneamiento en el INRA.

“Han puesto mojones, plantado fierros, todo listo para la repartija de lotes. Estamos en alerta, ya hemos dado parte a las autoridades policiales y de medioambiente. Ésos son terrenos cultivables”, explicó otro poblador, Víctor Cáceres.

Por la preocupación, los comunarios que integran las tres subcentrales y nueve sindicatos de la central instaron a movilizarse y trasladarse al sector para paralizar los trabajos. También conminaron a los que realizaban estas actividades a respetar la vocación agraria de la comunidad.

El abogado de la central, Eduardo Mérida, precisó que los predios que se estaban loteando corresponden a 88 colonos de Cotapachi, quienes cuentan con documentos de respaldo.

“Los propietarios eran colonos con nombre y apellido, los herederos son los comunarios de Cotapachi, pero hay personas inescrupulosas que a título de dos colonos quieren agarrárselo 139 hectáreas para enriquecerse”, remarcó.

Mérida afirmó que, de consolidarse asentamientos en la zona, están en riesgo el complejo de qollqas, el nuevo matadero y una escuela.

En un recorrido, Los Tiempos constató que una serranía fue completamente deforestada y cuadriculada. Asimismo, se verificó que cada lote se vende en 6 mil dólares o más, dependiendo de la cercanía con las vías habilitadas.

Alcaldía

Sobre este tema, el secretario de Planificación de la Alcaldía de Quillacollo, Wilbert Oporto, informó que tras conocer la denuncia se procedió a notificar a las personas que hacían los trabajos para que paralicen las actividades.

“Hemos verificado que ese sector es área rural, por lo tanto, no está permitido el loteamiento. Como Alcaldía, no vamos a permitir los asentamientos. Estamos haciendo las inspecciones y los informes con la parte Ambiental, Urbanismo y Ordenamiento Territorial”, puntualizó.

Oporto aseveró que, como Ejecutivo municipal, se procedió al decomiso de material de construcción en el área en conflicto y que se analiza legalmente si es posible interponer alguna denuncia ante el Tribunal Agroambiental.

“Esa zona es de vocación agrícola, no puede realizarse otra actividad, no es área urbana. Pedimos a la población que tenga cuidado con los loteadores”, concluyó.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y Iglesiayuj, en el municipio de Tiraque.
De manera excepcional, los locales y centros de evento podrán funcionar en Año Nuevo hasta las 5:00 de la madrugada del nuevo día como está previsto en la...

El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía,  Gustavo Camargo, señaló este lunes que el Ejecutivo municipal aún revisa el proyecto de ley para incrementar el pasaje de 2,00 a 2,50 bolivianos en el...
La ciudad de Cochabamba registrará este lunes nuevamente un ascenso de temperaturas con máximas de 30 grados Celsius. Sin embargo, también se prevén lluvias leves en horas de la tarde, entre las 14:...
El gerente de la  Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA),  Franz Knaudt, informó este lunes que se emite por día al menos 60 infracciones contra vecinos y comerciantes que dejan basura y...
El Departamento de Zoonosis halló un criadero clandestino de canes de la raza American bully en la zona de Sivingani, en la zona sur, que funcionaba sin reunir las condiciones sanitarias y de...


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva, se registraron 1.968 denuncias en todo el...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la avenida Reducto en la zona Cuatro...

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva,...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el...
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares,...
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...