Los expertos dan 10 claves para cuidar la salud de la familia en este invierno

Salud

Para aumentar defensas recomiendan alimentación sana e hidratación

Publicado el 21/05/2023 a las 4h36
ESCUCHA LA NOTICIA

A diferencia de otros años, en este 2023 se registró un comportamiento inusual de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA); además, aumentó significativamente el número de pacientes con Influenza H1N1 y niños con neumonía. Los médicos recomiendan vacunarse, alimentarse adecuadamente, consumir bastante líquido, aplicar las medidas de bioseguridad y algunas medicinas tradicionales, entre otros tips . 

El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, Rubén Castillo, informó que, a nivel departamental, en la última semana epidemiológica, se reportaron 164 casos de influenza y más de 18 mil pacientes con infecciones respiratorias agudas.

“Desde 2021 se ha ido notificando más casos de Influenza H1N1, y, en lo que respecta a las infecciones respiratorias agudas (…), en la última semana, se ha registrado una reducción, pero esto puede ser fluctuante, existe la tendencia de que va a aumentar”, dijo Castillo.

Recomendó a la población consumir frutas y alimentos que contengan proteínas y vitaminas, a eso debe sumarse una buena hidratación. 

“El aumento de las patologías respiratorias de debe a la polución, la sequedad del ambiente, el frío y otros elementos que quedan suspendidos en el ambiente; además, estos factores complican el cuadro clínico de pacientes con enfermedades crónicas”, añadió.

Castillo explicó que estas patologías son de trasmisión por contacto o exposición al virus en un ambiente cerrado, donde una persona que se halla enferma va expulsando microorganismos que se quedan suspendidos en el ambiente, y otras personas van inhalando esos microorganismos. Así es como toda una familia llega contagiarse con la enfermedad.

“Si en el domicilio se tiene un familiar con una patología crónica o recibe un tratamiento oncológico, se recomienda aislar a la persona con infección respiratoria. (…) Los más afectado son los menores de 5 años y las personas adultas mayores por su condición inmunológica ya en involución”, detalló.

Complicación

Según el jefe de Epidemiología del Sedes, la gripe estacional o resfrío de inicio es viral y no tiene un tratamiento específico, y se presenta con la sintomatología de rinorrea (nariz congestionada o tapada), malestar general y fiebre; pasado ese periodo, el virus tiene la capacidad de reducir las defensas inmunológicas, lo que es aprovechado por otras bacterias que tenemos en el organismo y éstas provocan la sobreinfección que podría derivar en una laringitis, traqueítis y neumonía. 

¿Cómo proteger a los niños?

El pediatra Raúl Copana recomienda a los padres cumplir con las vacunas que están dentro del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), que se aplican a infantes hasta los 4 años, y luego se debe cumplir con la vacuna para la influenza estacional. Pero lo más importante, según Copana, es el diagnóstico temprano, en el momento que el menor presenta tos o fiebre debe ser llevado ante un médico.

“Se recomienda a los papás no automedicar a sus niños; deben acudir a un centro de salud antes de los tres primeros días de la enfermedad, para que sea evaluado por un médico y establezca si se trata de una infección respiratoria grave o no”, enfatizó.

El pediatra dijo que los niños menores de 5 años contraen infecciones respiratorias de manera frecuente, pero los que sufren problemas de inmunidad, por ello, enferman hasta 10 veces al año e incluso corren el riesgo de contraer infecciones severas por lo menos dos veces al año.

“Los niños son una población vulnerable debido a que su estado de maduración pulmonar no se completa sino hasta los ocho años de vida y son susceptibles a presentar enfermedades como la atelectasia o neumonía. Además, la vía aérea de los niños, es mucho más estrecha que el de los adultos, o sea, utilizan más fuerza al respirar cuando están enfermos y esto puede ocasionarles insuficiencia respiratoria. Por ese motivo, la principal causa de muerte en el mundo y en nuestro país es la neumonía”, dijo Copana.

Medicina tradicional

Según el médico tradicional y kallawaya Abelino Paucar Pacheco, en esta temporada de invierno, la ciudadanía, en especial niños y adultos mayores, debe abrigarse y evitar consumir bebidas frías.

“Para prevenir enfermedades respiratorias, las personas adultas y ancianos deben consumir un mate preparado en base a wira wira, matico, kea kea y huamanripa. Estas cuatro plantas medicinales evitarán que los ciudadanos contraigan un resfrío. Lo que deben hacer es hervirlas y beber este mate antes de acostarse”, recomendó Abelino.

Recomendó una receta para fortalecer las defensas de los niños. “Lo que deben hacer los papás es retostar una naranja en fuego, exprimirla y dársela a los niños antes de que se vayan a dormir. Si el menor de edad ya está resfriado, este jugo se le debe dar tres veces al día”, concluyó.

Alimentación sana y mucho líquido 

La nutricionista Angélica Ojeda y la médica Karen Vargas recomiendan consumir una dieta rica en antioxidantes. Algunos de estos alimentos son: naranja, pomelo, limón, kiwi, brócoli, pimiento verde, verduras en general y bastante líquido, preferentemente tibio.

Además, se debe consumir jugos concentrados de papaya, plátano y piña, No se recomienda comida chatarra.

“A las personas que vayan a enfermar, se les recomienda no consumir leche, gaseosas ni picantes”, añadió Vargas.

 

Tus comentarios

Más en Salud

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en adultos con ciertos tumores y quistes...



En Portada
Conoce las trayectorias de las 19 nuevas autoridades judiciales.
El vicepresidente del TSE evaluó las Elecciones Judiciales como las más complejas de la historia reciente.

El cómputo oficial de las actas de las Elecciones Judiciales 2024 concluyó la madrugada de este viernes y ya se conocen los nombres de los 19 magistrados...
El presidente Luis Arce designó, mediante Decreto Supremo 5292, a Ricardo Condori Tola como nuevo procurador General del Estado, en reemplazo de Edson Sídney...
La Fiscalía de Estados Unidos (EEUU) anunció ayer que tiene cuatro pruebas en contra de Maximiliano Dávila
Mientras Samuel Doria Medina explicó  ayer que la candidatura de la nueva alianza política consolidada

Actualidad
Conoce las trayectorias de las 19 nuevas autoridades judiciales.
La Alcaldía de Cochabamba y Tiquiapaya organizan tres ferias para la población este fin de semana: la Feria de...
Después de la intensa lluvia que cayó durante la madrugada, la ciudad de Cochabamba tendrá un clima templado con una...
Navidad está a la vuelta de la esquina y la población acude en mayor cantidad a los mercados provocando un mayor...

Deportes
Blooming y The Strongest, por Copa Libertadores, ya conocen a sus futuros rivales en la fase previa: El Nacional de...
Los clubes Municipal Tiquipaya y Pasión Celeste se instalaron en la gran final de la segunda fase del torneo de la...
La Academia paceña dio inicio a las actividades conmemorativas de su Centenario con un anuncio trascendental: su primer...
La Gran Final que se jugará este domingo (17:00) entre San Antonio de Bulo Bulo y Bolívar, en duelo programado en el...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
El artista plástico paraguayo Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido como Koki Ruiz, falleció este viernes a los 67 años,...
Bailó flamenco ante Juan Pablo II en una misa del Vaticano mientras el papa le tocaba las palmas y confiesa que cuando...
La oscarizada actriz escocesa Tilda Swinton, protagonista entre otras películas del filme más reciente del cineasta...
Paul McCartney y Ringo Starr volvieron a compartir escenario para recordar sus viejos tiempos con The Beatles, durante...