La falta de lluvias, disputa y 7 represas nuevas ponen en riesgo La Angostura

Cochabamba
Publicado el 15/05/2023 a las 3h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La represa de La Angostura, en el valle alto, se mantiene como la principal fuente de riego para los productores de los municipios de Arbieto y Tolata. También lo es para Cochabamba, Quillacollo y Colcapirhua. Sin embargo, se está secando y hay siete embalses  cercanos. 

En esta época el nivel del agua está en dos metros, de una altura total de 7,5. Cuando las lluvias son intensas llega hasta los 6 metros y en épocas de sequía se reduce hasta 80 centímetros.

En un recorrido que realizó Los Tiempos se evidenció que en algunos sectores ya se ve la superficie, incluso, hay pequeñas islas. 

El gerente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riegos No. 1, Manuel Rocha, dijo que en 2022 tuvieron ocho turnos de riego para la producción, pero este año sólo dos: el primero en marzo y segundo será en julio o  en agosto.  

“Por supuesto que estamos preocupados, la crisis de agua es evidente y nuestros asociados están intranquilos por la sequía. Sólo tiene que quedar claro que La Angostura fue creada para riego”, remarcó. 

Otros municipios también sienten el impacto de la sequía. Las represas de Kangani, en Arbieto, y Laka Laka, en Tarata, no se han llenado, están casi a la mitad. 

Este tipo de embalses son parte de las medidas implementadas para enfrentar la escasez de agua. 

El director de Riego de la Gobernación, Ronald Equilea,  dijo que gestionan proyectos.

La Angostura en riesgo

La disputa por el agua de la represa de La Angostura no cesa. Por un lado, están los lancheros y hoteleros que se oponen a que se realicen más desfogues y, por otro, los regantes que requieren el líquido. 

La Gobernación de Cochabamba abrió mesas de trabajo y se reúne con los sectores para lograr un acuerdo. Equilea señaló que con el diálogo se pretenden evitar enfrentamientos entre ambos grupos, como sucedió en 2021.

Más allá del conflicto, lo cierto es que las lluvias ya no son suficientes para llenar La Angostura. Por tanto, varios municipios prefieren construir otras represas, incluso, algunas se alimentan de cuencas que llegan directamente a La Angostura. 

Equilea dijo que hay al menos siete embalses que se deben llenar antes que La Angostura.

Entre las represas que hay en el valle alto están La  Angostura,  Millu Mayu y  Laka Laka, en Tarata; Chualoma y Taqati, en Toco; Tuti Laguna, en San Benito, y Laguna Robada, Llusk’a Khocha, en Punata. 

Aseguró que esta situación se expuso al Gobierno. Sin embargo, la mayoría de los embalses se consolidan por la presión social y la gran necesidad. 

Dijo que ya están en construcción varias represas y también se prevé la perforación de más pozos. No obstante, aclaró que estas medidas  son paliativas y que en los próximos años nuevamente habrá demanda.

“Urge una reunión para planificar la crisis y conservar la represa Angostura; caso contrario, en menos de 15 años estaríamos teniendo una represa seca”, alertó. 

Las cuencas Pucara, cuyas aguas provienen de Tiraque y Arani; la Siches, de Cliza y Anzaldo, y la Kali Canto, de Tarata, alimentan directamente a la represa de La Angostura, según Rocha.

Explicó que la construcción de represas en otros municipios que se alimentan de las mismas cuencas afectan,pero no en gran medida. 

“Más que todo la crisis es por la falta de lluvias, pero tiene que quedar claro que, desde su inicio La Angostura es para riego”, recalcó.     

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Durante los operativos a centros de abasto por las fiestas de fin de año, la Dirección de la Intendencia Municipal informó que se decomisó 120 kilos de carne...
Tras un operativo realizado en la calle Pulacayo y vías adyacentes, la Intendencia Municipal de Cochabamba  decomisó este martes 120 kilos de carne de cerdo en...

El dirigente del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, indicó este lunes que como sector no están conformes con las nueva tarifa del transporte urbano, pero señaló que se resignan a...
Los pobladores de K'ara K'ara amenazaron este martes con bloquear el botadero, porque el contrato con la empresa que realiza la disposición final y tratamiento termina este 31 de diciembre.
El jefe del Departamento de Juventud de la Alcaldía de Cochabamba, Gastón Santa Cruz, informó este martes que se habilitarán siete cursos vacacionales gratuitos. Entre las ofertas están: danza...
Se espera que el alcalde promulgue la ley en 10 días para que el nuevo pasaje entre en vigencia.


En Portada
Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), de acuerdo con...
Mediante, memorandos oficiales el 30 de diciembre de 2024 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) anunció el despido de dos figuras emblemáticas en...

El Estado Plurinacional de Bolivia asumirá este 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente de la Organización04f124930a98e987dfde0410c1fa937f de los...
Los actuales magistrados continuarán ejerciendo funciones hasta que se cumpla el proceso de preselección, se elija y posesione a las nuevas autoridades en los...
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante las celebraciones de Año Nuevo, el Gobierno boliviano ha desplegado a más de...
Un juez determinó este martes enviar con detención preventiva en la cárcel de Palmasola, por el lapso de 90 días, a los dos hombres, un boliviano y otro...

Actualidad
Mediante, memorandos oficiales el 30 de diciembre de 2024 el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) anunció el...
Hasta el 31 de diciembre de 2023, las reservas de certificadas de gas llegaron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF,...
El Estado Plurinacional de Bolivia asumirá este 1 de enero la Presidencia del Consejo Permanente de la...
En un esfuerzo por garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía durante las celebraciones de Año Nuevo, el...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...