¿Qué es capital humano y cuál es su importancia?

Cochabamba
Publicado el 30/04/2023 a las 3h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El capital humano es el recurso más importante de las empresas. La educación, experiencia y habilidades de los empleados tienen un valor económico para los empleadores y para la economía como un todo. En este sentido, el recurso humano es crucial para el desarrollo de una empresa  y su capacidad de ofrecer mejores bienes y servicios al público.

El recurso humano es importante porque ayuda a incrementar la productividad y por lo tanto la rentabilidad de una compañía. Entre más capaces y mejores sean los trabajadores de una empresa, esta será más competitiva.  Por esta razón, entre más invierta una compañía en sus empleados (con educación y entrenamiento), más productiva y rentable puede ser.

En Bolivia hay muchas empresas que dan gran valor y atención a su capital humano, brindándoles capacitaciones constantes, oportunidades de crecimiento y equidad  de género, muchas de estas empresas son reconocidas cada año por diferentes instituciones internacionales que miden estos indicadores. 

Pero, más allá de eso,  las empresas nacionales reconocen la importancia de sus colaboradores  y su rol trascendental para lograr el éxito.

Capital humano y el crecimiento 

Hay una fuerte relación entre el capital humano y el crecimiento económico. Dado que las personas tienen un conjunto diverso de habilidades y conocimientos, el capital humano ciertamente puede impulsar la economía. Esta relación puede ser medida al saber cuántas inversiones se hacen en la educación de las personas. 

Algunos gobiernos reconocen la relación entre capital humano y economía, por lo que proveen educación de alta calidad a costo bajo o gratis.  Las personas que participan en la fuerza laboral y tienen una alta educación, frecuentemente tienen altos salarios. Esto significa que las personas más educadas generalmente tienen mejores niveles de vida y pueden gastar más. 

Tecnología

Cada vez más las tecnologías disruptivas se hacen presentes en las diversas áreas de negocio. Por ejemplo, la inteligencia artificial (IA) está en los planes de nueve de cada 10 líderes en Recursos Humanos para ser usada este año. 

La inteligencia artificial es cada vez más frecuente en el ecosistema tecnológico de Recursos Humanos. Según la encuesta Eightfold AI 2022 Talent, el 92 por ciento de los líderes de los departamentos de gestión de talento está planeando aumentar el uso de la IA en al menos un área o proceso de negocio en los próximos 12 a 19 meses.

El avance tecnológico se ha potenciado en los últimos años con tal magnitud que el Foro Económico Mundial advierte que 75 millones de trabajos se convertirán en obsoletos en el mediano plazo, un dato que de acuerdo con su informe Futuro del Trabajo (2018) suena aterrador. Sin embargo, el informe también estima la creación de 133 mil millones de nuevos empleos producto de esa revolución tecnológica, lo que al final permitirá una mayor creación de fuentes de trabajo que los que se eliminarán.

La tecnología en el trabajo persigue el propósito de ser más eficientes, es decir, producir más, con mayor rapidez y calidad. Son herramientas que a su vez facilitan la tarea laboral, pero cuando existe un rechazo a esta nueva dinámica el impacto es negativo.

Un aspecto importante en esta nueva exigencia es la constante capacitación, pues la necesidad de nuevas habilidades cambia rápidamente, tan es así que difícilmente se adquirirán las que se requieren con la suficiente rapidez, y así lo advierte Alejandro Sotomayor, consultor en transformación digital en recursos humanos, de El Economista.

Sobre este tema, Gartner Inc, empresa consultora y de investigación de las nuevas tecnologías de la información, estima que el 33 por ciento de las habilidades requeridas en el trabajo en 2019, ya no serán necesarias para el 2030.

Es por ello que la recomendación es buscar talento con agilidad y liderazgo que les permita adoptar un mayor dinamismo en el desarrollo de nuevas habilidades tecnológicas y el uso de nuevas tecnologías. La clave en todo esto es y será que los equipos de capital humano desarrollen más y nuevas habilidades para hacerle frente a los cambios constantes en las formas de trabajo.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Solidaridad. Esta época del año despierta el altruismo de los feligreses. Varias instituciones buscan agazajar a niños de escasos recursos económicos para...

Interdepartamental. La irregularidad en la venta de diésel y la reducción en la frecuencia de viajes están entre las causas
Conflicto. Desde hace una semana, un presunto grupo de loteadores amedrenta a los vecinos de la OTB 21 de Enero
Son 125 viviendas sociales que fueron entregadas por el Gobierno ayer para beneficiar a adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad de Tiquipaya.


En Portada
Bolívar se corona como campeón tras vencer 2 – 0 a San Antonio de Bulo Bulo en la final de la temporada 2024. El encuentro se disputó hoy en el estadio Félix...
Este domingo el presidente Luis Arce cuestionó duramente a Evo Morales por su postulación a la Presidencia de Bolivia en 2019. Además, lo culpó por la división...

El Sistema de Estado Digital ED-2 y ED-9, que moderniza el sistema automatizado de control migratorio en los principales aeropuertos internacionales del país,...
La sustancia fue hallada en inmediaciones de la amazonía de la provincia Iténez y el país vecino de Brasil. El proceso de investigación se sigue contra quienes...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados para las elecciones judiciales a efectuar...
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este domingo el viceministro de Lucha Contra el...

Actualidad
 Dos camiones con mercadería de contrabando fueron incautados en la frontera con la República de Chile, informó este...
Señaló que en las últimas dos semanas, cuando se reportaron varios problemas con la línea aérea, se iniciaron 7...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe instó a los 400.000 ciudadanos inhabilitados...
Vientos con ráfagas superiores a los 120 kilómetros por hora han llevado a la cancelación de un centenar de vuelos en...

Deportes
A escasas horas de la disputa de la gran final de la temporada 2024, San Antonio de Bulo Bulo (campeón del Apertura) y...
Pese a completar la mejor actuación en las últimas semanas, el Barcelona perdió en la última jornada de la primera...
Luego de la consagración de Estudiantes de La Plata en el Trofeo de Campeones, la temporada del fútbol argentino puso...
Bolívar se corona como campeón tras vencer 2 – 0 a San Antonio de Bulo Bulo en la final de la temporada 2024. El...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
Las 140 nominaciones de los premios Goya de este año, conocidas el pasado miércoles, retrataron el rico paisaje en que...
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....
22/12/2024 Cultura