A un año del conflicto en el Correo, la galería soterrada aún no se construye
A un año del conflicto por la presencia de comerciantes en el Correo, en el centro histórico de la ciudad, el proyecto de una galería subterránea que planteó la Alcaldía de Cochabamba no avanza.
El Correo sigue igual. Fueron más de 80 días, entre enero y abril del año pasado, de enfrentamientos entre la Intendencia, que pretendía recuperar las aceras, y los comerciantes, que rechazaban la reubicación. La propuesta de la galería calmó el conflicto.
La Alcaldía anunció que se emplazaría en unos 1.100 metros cuadros, en la acera este de la avenida Ayacucho entre Heroínas y General Achá. Se dijo que las obras demorarían al menos cinco meses y sería un nuevo atractivo turístico.
El comerciante y parte del Comité de Defensa de la Asociación 1 de Mayo, Alfredo Quispe, adelantó que se reunirán con el directorio para analizar la demora y las acciones que tomarán por el acuerdo firmado con los 57 vendedores del sector.
“Claro que la galería es importante para el sector, porque será un atractivo como nos prometieron, pero seguimos igual. Desde aquella exposición, no nos volvimos a reunir con ninguna autoridad”, contó Quispe.
De acuerdo a los antecedentes, el año pasado la Alcaldía lanzó una convocatoria para la consolidación del proyecto, pero no hubo resultados.
El secretario de Planificación de la Alcaldía, Marcel Panoso, indicó que se modificó la ley y la convocatoria para que próximamente se lance otra vez. “Pronto tendremos más novedades sobre el caso”, agregó.
Según el proyecto, el ingreso de los transeúntes será en la calle General Achá y la salida por la avenida Heroínas. En el interior estarán las casetas de 57 comerciantes de accesorios de celulares, regalos, gafas y libros.
Un proyecto piloto para la ciudad
De acuerdo al anuncio de la Alcaldía, la edificación en el Correo será como una prueba piloto. Después, se evaluará su eficacia para replicarla.
Asimismo, se anunció que el municipio será el encargado de la construcción por administración propia y tendrá una inversión de 7,5 millones de bolivianos.