Manfred apoya la construcción de la línea amarilla del tren, pero sin dañar árboles
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, dijo ayer que apoya la construcción de la línea amarilla del tren, pero que el trazo a ejecutarse no debe afectar los puentes ni “depredar” los árboles de la ciudad.
“Vamos asumir responsabilidad dentro del trazo que hemos quedado, vale decir sin depredar y, obviamente,
tiene que ser la línea alta, vale decir no destrozando nuestros puentes, no depredando nuestros árboles, ya le hemos dado la ruta más importante y si tenemos que modificar la vamos a modificar”, afirmó.
Reyes Villa indicó que desde el Ejecutivo municipal se apoya todo lo que sea inversión para Cochabamba, pero este debe realizarse de acuerdo a lo acordado.
La autoridad se pronunció luego de que el ministro de Obras Públicas Edgar Montaño, alertara en pasados días de que la construcción de la línea amarilla está en riesgo. Dijo que los colectivos ambientales rechazaron en una consulta pública el trazo por la ribera del río Rocha.
Montaño responsabilizó a las personas que observan el trazo y a la Alcaldía si el proyecto no logra ejecutarse.
Sin embargo, desde la Alcaldía de Cochabamba se aclaró que la afectación a 640 árboles complicó la obtención de la licencia ambiental para el avance de la línea amarilla.
El tramo 2 inicia en la intersección de la avenida Sajama y Padilla y concluye en el puente Siles, según datos oficiales proporcionados por la Unidad Técnica de Ferrocarriles (UTF), dependiente del Ministerio de Obras Públicas.
Sobre este tema, el secretario de Planificación de la Alcaldía, Marcel Panoso, informó que, si bien el municipio participó del encuentro de la consulta pública, fueron los asistentes quienes tomaron la decisión de rechazar el trazo.
“En principio cuando hicimos el recorrido y dimos los permisos para que se haga el trazo sobre el río Rocha no teníamos las afectaciones que se mencionó en la consulta, eran menores, quedamos sorprendidos con la información de los 640 árboles”, aseveró.
Panoso puntualizó que cuando se emitió la autorización para hacer los estudios se acordó también que el trazo no debía afectar la infraestructura vial.
La línea amarilla del tren comienza en la estación central de San Antonio, en la avenida 6 de Agosto, posteriormente va por la zona del aeropuerto hasta llegar a la avenida Sajama y concluirá en El Castillo, en Sacaba. El Gobierno nacional presupuestó 380 millones de bolivianos para su ejecución, de acuerdo a datos oficiales.
Ampliarán viajes en la línea verde
La afluencia de pasajeros en la línea verde del tren aumentó ayer. Decenas de personas aprovechan el largo feriado por la fiesta de Carnaval para disfrutar con familiares de un paseo desde la estación central de San Antonio hasta el municipio de Quillacollo.
Ante este panorama desde la operadora del tren se anunció que, desde la próxima semana, se ampliarán los horarios. Actualmente las salidas son a las 9:00, 11:00, 14:00 y 16:00. En tanto, de Quillacollo son a las 9:45, 11:45, 14:45 y 16:45.