Avasalladores del valle alto se enfrentan a la Policía al ser notificados por el INRA
Un grupo de avasalladores se enfrentó con palos y piedras ayer a un contingente policial, que se trasladó hasta el municipio de Arbieto para resguardar a funcionarios del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) que notificaron con resoluciones de desalojo a los asentados en tres sectores.
Chakapata, Kewiñal y San Antonio son los sectores donde personal del INRA dejó notificaciones de desalojo.
El comandante regional de la Policía del valle alto, Juan Carlos Mérida, informó que un grupo de personas del Sindicato Chakapata intentó obstaculizar el trabajo del INRA, por lo que se empleó agentes químicos para restablecer el orden en la zona.
“El INRA ha ingresado a tres OTB para hacer las notificaciones en predios comunitarios e individuales. Hubo resistencia en un sector y se ha realizado la aprehensión de cuatro personas, tres varones y una mujer”, precisó.
Mérida señaló que los aprehendidos fueron conducidos a dependencias policiales por “obstrucción de la función pública y daños a la propiedad del Estado”.
Indicó que los asentados dañaron un dron de la Policía, por lo que se reforzó el operativo con más uniformados para cumplir con la entrega de notificaciones programadas.
La notificación se realizó en predios catalogados como agrícolas, ubicados a pocos metros de la carretera principal al valle alto, donde se van edificando construcciones ilegales por avasalladores, según el testimonio de algunos comunarios.
El director departamental del INRA, Armando Mita, reiteró que en Cochabamba se hace seguimiento a 17 casos de avasallamientos de tierras privadas, comunitarias y fiscales.
Precisó que los afectados por los conflictos se encuentran en Quillacollo, Tolata, Arbieto, Toco y Punata.
Añadió que se coordina con la Policía para cumplir con las notificaciones, pero se requiere el apoyo de las alcaldías para frenar el avance de construcciones ilegales.
Cochabamba tiene el 25% de los casos
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Mayra Zalles señaló ayer que Cochabamba concentra el 25 por ciento de los casos de avasallamientos a nivel nacional.
Dijo que si bien Santa Cruz concentra los casos críticos, Cochabamba tiene más denuncias, por lo que desde la Comisión de Tierra y Territorio de la Brigada se amplió las sesiones para atender a las víctimas.
Zalles dijo que la comisión hace un seguimiento a más de una veintena de casos.