Definen en Bs 4 el pasaje de la línea verde del tren: de Cochabamba a Quillacollo
Después de casi dos meses de socialización y la visita de más de 41 mil pasajeros, la operadora Mi Tren anunció ayer la tarifa de 4 bolivianos para la línea verde, por ahora sólo hasta la estación de Quillacollo con cuatro salidas diarias. La tarifa preferencial para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad se mantiene en 2 bolivianos.
El costo provocó opiniones divididas entre los que aceptan y los que consideran la tarifa elevada comparada con el transporte público. En marzo, se prevé habilitar la ruta hasta Suticollo.
El director general ejecutivo de Mi Tren, Roger Uribe, sostuvo que se basaron en los costos de operación, socialización con diferentes sectores sociales, estadísticas y “tomando en cuenta también la necesidad de la población”.
El tramo tarifado tiene 14 paradas desde la estación de San Antonio, en la avenida 6 de Agosto, hasta la estación de Quillacollo. “Hasta el 11 de marzo esperamos concluir hasta la estación de Suticollo”, anunció el director.
El recorrido de 13,5 kilómetros dura aproximadamente 40 minutos. Los horarios de salidas de la estación central son a las 9:00, 11:00, 14:00 y 16:00. (Ver infografía).
A favor y en contra
Los seguidores de Los Tiempos expresaron en las redes sociales posiciones dividas: su apoyo y desacuerdo con la nueva tarifa.
“Será un fracaso, debe procesarse por daño económico al Estado, a los políticos que ejecutaron esta obra sin beneficio y sin planificación estructural y vial”, comentó un usuario. “Casi nadie lo va a utilizar”, opinó otro.
Asimismo, otros destacaron los beneficios del tren. “Me parece bien, sin soportar trancaderas y, lo mejor, con wifi”, se lee en un comentario. “Y es un transporte limpio”, añadió otro.
La exasambleísta y excandidata a la silla edil de Quillacollo Lizeth Beramendi cuestionó: “¿Quién va a pagar 4 bolivianos cuando el trufi vas al doble de velocidad y el pasaje es 2,50?”. Por eso, dijo que “se consolida en un elefante blanco y va a necesitar subvención”.
El represente de Control Social de Quillacollo, Óscar Pairumani, dijo que no socializaron la tarifa con el sector. Solicitarán una reunión con Mi Tren para proponer una tarifa de al menos 3,50.
Obras de la línea amarilla en espera
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, entregó la semana pasada cuatro trenes para la línea amarilla que llegaron tras largas gestiones en Bielorrusia. Sin embargo, serán resguardados hasta completar las obras de este trazo paralizado por la oposición de vecinos y activistas ambientales.
La autoridad sostuvo que Cochabamba tendrá que decidir si se construye o no esta línea por el borde río Rocha o si se destinan los recursos a otros trazos previstos: Tiquipaya, la Angostura o a la laguna Alalay.