El tren, con dos desafíos a 3 meses de iniciar viajes
A tres meses de inaugurarse los viajes en la línea roja y parcialmente en la verde del tren el nuevo sistema de transporte tiene dos desafíos para convertirse en una alternativa útil y real para los usuarios que usan el servicio, según expertos.
La integración con otros medios de transporte público es una de las tareas pendientes, de acuerdo al arquitecto urbanista Juan Cabrera.
Indicó que a la fecha el porcentaje de utilidad del tren para la población es mínimo debido a que la gente aún no lo emplea de forma recurrente.
“En Cochabamba en el eje metropolitano se mueven mas o menos 2 millones de viajes, eso es mucha gente. El tren no está moviendo ni el 0.01 por ciento, cuando llegue a funcionar al 100 por ciento se estima que va cubrir el 1 por ciento de la demanda, por eso, no es todavía una alternativa real como medio de transporte masivo”, puntualizó.
Cabrera sostuvo que la falta de una estrategia para que pueda articularse con los taxis, micros y trufis es otro aspecto en que el tiene que trabajar la operadora del tren en coordinación con otras instancias.
Subrayó que en este momento como nuevo medio de transporte tampoco es competitivo, porque, primero, el costo del pasaje es mayor al de otros sistemas, además de que la frecuencia y la velocidad con la que se desplazan no son sus principales ventajas.