Alasitas vuelve después de 2 años de pandemia; piden salud y viajes

Cochabamba
Publicado el 22/08/2022 a las 1h21
ESCUCHA LA NOTICIA

La tradicional feria de Alasitas retornó a plenitud este 2022 en Quillacollo, luego de haberse suspendido por dos años debido a la pandemia por la Covid-19.

En 2021 los comerciantes intentaron retomar esta actividad, pero el incremento de contagios en ese municipio hizo que la Alcaldía de Quillacollo la suspendiera.

Las Alasitas se caracterizan por la venta de casas, material de construcción, abarrotes, verduras, vehículos, dinero, títulos de propiedad y de profesión, entre otras cosas, en miniatura.

En esta versión los visitantes piden que en sus hogares no falte salud y alimentos. Sin embargo, algunos también piden viajes, casas, vehículos, títulos profesionales o que les vaya bien en sus negocios.   

“Lo más importante es pedir salud, alimentos y trabajo. Venimos a pedirle a la virgencita (de Urkupiña) que todos nuestros deseos se cumplan. Soy muy creyente de la virgen y estoy volviendo después de dos años”, dijo María Gamboa.

Otra visitante, Blanca Pérez, contó que se compró un pasaporte para viajar a Chile a fin de año junto con toda su familia.

“Soy muy viajera, como ya estoy mayor, estoy asegurando mi viaje para ir al exterior. También vine por material (de construcción) para terminar mi casita y un poco de abarrotes para que no me falte la comida en casa. Tengo mucha fe, porque sé que mediante el Señor uno siempre consigue la bendición de Dios”, dijo Pérez.

Esta feria comenzó el pasado viernes 19 de agosto, se inaugurará este miércoles 24 y concluirá el 28 de este mes, según los artesanos, quienes este año retornaron a las calles céntricas de Quillacollo.

El aspecto negativo de la feria de Alasitas es la falta de control a las medidas de bioseguridad en esta quinta ola de Covid-19.

Ayer, muchos visitantes y comerciantes se olvidaron del uso del barbijo y el distanciamiento. 

Pese a este detalle los comerciantes invitan a la población a que pueda visitar la feria de las Alasitas durante estos próximos siete días.

“Invitamos a toda la población de Cochabamba, Quillacollo, que vengan a la feria de las Alasitas toda esta semana. Tenemos variedad de carne, pollo, pescado, apanado, chorizo (en miniatura) para que no les falte durante todo el año”, dijo Angélica Cadima, comerciante en la feria. 

Otro vendedor, José Bustos, comentó que, por la compra de una casa o un vehículo, se les regala títulos de propiedad, pasaportes y otros documentos, además, realizan un ritual para consagrar la bendición.

“Aquí se los sahumamos de acuerdo a lo que nos piden, puede ser con mixtura, agua de rosas. Estas casas (los visitantes) las llevan para poder comprarse una casa o un departamento, algunos vienen con negocio y autos. Los títulos de propiedad los regalamos”, dijo Bustos.

Algunos comerciantes aseguran que antes de la pandemia esta feria generaba excelentes ingresos para ellos, esperan que poco a poco todo vuelva la normalidad en esta y otras actividades.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Por temporada navideña, durante todo diciembre, se registró 154.000 visitas al Cristo de la Concordia y a las estaciones de la Vía Crucis.
La Alcaldía de Cochabamba mediante el departamento de Zoonosis, este domingo 29 de diciembre llevará a cabo  la campaña de adopción “Regálame un Hogar”. Esta...

La ciudad de Cochabamba cerrará la última semana de diciembre con un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius, una mínima de 13 y sin probabilidad de lluvias, según el Senamhi.
El ingreso de las obras civiles de la línea amarilla del tren al cauce del río Rocha preocupa a los integrantes del Consejo Técnico Departamental (CTD)
Pese a la oferta de lotes y albergues por parte de la Alcaldía de Cochabamba, los vecinos de las serranías Takoloma, Ticti Sur y Alto, afectados por los deslizamientos, se niegan a dejar sus viviendas
La Asociación Departamental de Avicultores (ADA) de Cochabamba alertó sobre una caída de al menos 40 por ciento en la oferta de pollo debido a tres factores


En Portada
Frente a la crisis económica, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) advirtió este viernes que existen "más incertidumbre que certezas y...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este viernes el cómputo oficial final de las elecciones judiciales 2024, señalando que no existe ninguna mesa...

El Gobierno confía alcanzar en 2025 la meta de crecimiento del 3,51%, como efecto de la combinación de inversión pública y privada, el desarrollo de sectores...
Pese a la oferta de lotes y albergues por parte de la Alcaldía de Cochabamba, los vecinos de las serranías Takoloma, Ticti Sur y Alto, afectados por los...
Por temporada navideña, durante todo diciembre, se registró 154.000 visitas al Cristo de la Concordia y a las estaciones de la Vía Crucis.
Al menos tres persoans fallecieron anoche en un accidente de tránsito en la zona de Machacamarca, en la provincia Aroma del departamento de La Paz.

Actualidad
Por temporada navideña, durante todo diciembre, se registró 154.000 visitas al Cristo de la Concordia y a las...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó este viernes el cómputo oficial final de las elecciones judiciales 2024,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) presenta este viernes los resultados del cómputo oficial final de las actas de las...
La Alcaldía de Cochabamba mediante el departamento de Zoonosis, este domingo 29 de diciembre llevará a cabo  la campaña...

Deportes
El club Royal Pari, en un último y desesperado intento de salvar la categoría, interpuso este viernes una impugnación...
El presidente y entrenador de Leones Tunari, Giscard Romeo, salió a la opinión pública para aclarar el tema Gabriel...
La Federación de Historia y Estadística del Fútbol (Iffhs) anunció este viernes el once ideal de la temporada 2024 del...
Era un secreto a voces, pero se terminó confirmado: Julio César Baldivieso dirigirá a San Antonio de Bulo Bulo en la...

Tendencias
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...

Doble Click
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
La mujer más longeva de Italia, Claudia Baccarinni, ha fallecido a la edad de 114 años en su localidad natal, Faenza (...
El cantante español Raphael recibió este viernes el alta hospitalaria tras diez días ingresado por un linfoma cerebral...
Mali era el "elefante más solitario del mundo" en vida y parece que, tras su muerte en 2023, seguirá manteniendo el...