En Sipe Sipe, 30 familias habitan serranía pese a riesgo de deslizamiento

Cochabamba
Publicado el 06/02/2022 a las 16h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Pese a que el 25 de enero una niña de 10 años murió sepultada por un deslizamiento de tierras en la serranía de Warmi Mallku, en Sipe Sipe, más de una treintena de familias continúan asentadas y edificando viviendas a orillas de un río, sin autorización ni control de la Alcaldía.

El área fue catalogada como zona de riesgo porque el suelo es inestable y se encuentra a orillas del río Jarka Mayu, donde aún no se define la franja de seguridad, según informes técnicos de la Alcaldía.

“No puedo ni cocinar, tengo miedo de que la pared se me venga encima. Estoy pensando sacar mis cosas al patio, allí me siento más segura”, contó María C. C., una vecina que llegó hace seis años “desde las alturas” a la comunidad de Chilltupampa, en la localidad de Parotani, en busca de educación superior para sus hijos y trabajo.

Desde que la tragedia segó la vida de una menor y dejó heridos a otros tres miembros de una familia, la gente del lugar no duerme por temor a que, en cualquier momento, el cerro colapse nuevamente. Sin embargo, tampoco se anima a abandonar el sector porque no tiene donde ir.

“Mi pueblo está a una hora de aquí, sólo en pasajes gasto 40 bolivianos, ida y vuelta. Además, allá no hay universidad para que mi hija estudie, tampoco trabajo. Lo que produce la tierra es poco, sólo alcanza para comer”, añadió María.

En un recorrido por la zona, este medio verificó que casi todas las casas cuentan con instalación de energía eléctrica, pero almacenan agua de lluvia en turriles o, en algunos casos, adquieren el líquido de cisternas.

En medio de la serranía se encuentra la casa de Juan Colque, que intenta superar la muerte de su hija de 10 años y lidiar con otros gastos para evitar que un nuevo desprendimiento de tierra sepulte su hogar.

“Sólo pido que la Alcaldía apure el estudio que se comprometió a realizar. No tengo ya ganas de permanecer en este lugar, pero de momento no tengo donde más ir con mis hijos”, expresó. 

Colque evita dar más detalles sobre su situación porque dijo que no siente que los reclamos le ayuden a superar su desgracia, mientras con la mirada recorre el muro que colapsó la pasada semana ocasionando la muerte de su niña.

Ante el peligro y la falta de apoyo, la familia afectada por el desastre resolvió contratar una retroexcavadora para contener el promontorio de tierra y evitar más daños en la vivienda, según el testimonio de otros pobladores.

“El día que murió la niña sólo mandaron una gallinita para ayudarles a sacar el cuerpo, después nadie más se acercó a colaborarles. Él mismo está pagando a esa máquina porque, si llueve otra vez, con la humedad se puede desprender el cerro”, relató otra vecina.

Reconoció que las personas que viven en el sector adquirieron los lotes a costos bajos y promesas de regularización como urbanización en la Alcaldía en 2015, pero a la fecha el trámite no avanza y la gente sigue construyendo.

Por su parte, el alcalde de Sipe Sipe, Mario Galarza, sostuvo que en los asentamientos de la serranía de Warmi Mallku no cuentan con autorización y que no se otorgó permiso para emplazar construcciones.

“Se ha hecho la inspección hay informes, inicialmente donde hubo el deslizamiento se presume que el colapso fue por exceso de lluvia. Hemos detectado además que las viviendas que se han construido son regulares, no tienen ningún tipo de autorización”, puntualizó.

La autoridad edil se conminó a la persona que dice ser propietario de los terrenos que entregue documentación al municipio y paralelamente a ello se instruyó que se elabore un estudio técnico.

Galarza agregó que, en función al estudio, se verá si es posible frenar los deslizamientos con la construcción de un talud, pero que de momento se solicitó a la gente abandonar la zona porque el peligro es latente.

 

AÚN NO SE DEFINE FRANJAS EN RÍOS

El presidente del Concejo Municipal de Sipe Sipe, Elmer Guzmán, dijo que una falencia que se detectó, tras inspeccionar las zonas afectadas por inundaciones, es que en varios ríos y torrenteras que hay en el municipio no se tienen definidas las franjas de seguridad.

Acotó que esta debilidad ocasiona que productores y familias enteras, cada año, sean afectadas por desbordes, motivo por el que se recomendará al Ejecutivo trabajar en este tema.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Son 125 viviendas sociales que fueron entregadas por el Gobierno ayer para beneficiar a adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad de...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez entregó regalos navideños a niños del trópico, en el marco de la campaña  “Destino Sonrisa”.

Las calles del municipio de Sacaba se llenaron anoche de alegría, color y espíritu navideño durante la gran entrada “Una Navidad en unidad”, uno de los eventos más esperados de la temporada.
Quillacollo disfrutó anoche del desfile de las carrozas navideñas con la participación de más de mil funcionarios disfrazados de personajes y superhéroes que recorrieron las principales avenidas del...
El alcalde Manfred Reyes Villa informó este viernes que el incremento de la tarifa del pasaje primero debe ser socializado en detalle a la población, antes de pasar al Concejo Municipal de Cochabamba...
Un grupo de estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), bajo la guía de sus docentes, presentaron este viernes  nueve propuestas de proyectos para la...


En Portada
Desde el 9 de noviembre de 2020 hasta el 1 de diciembre de este año, la Fuerza Antidroga realizó 41.178 operativos, en los que logró la aprehensión de 13.359...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este sábado un nuevo aviso de alerta meteorológica de prioridad naranja con lluvias fuertes...

Con la victoria de Wilstermann 3-2 sobre Independiente en el estadio Félix Capriles de Cochabamba culminó este sábado el Torneo Clausura de la División...
El Complejo Siderúrgico del Mutún será entregado el mes de febrero de 2025, confirmó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, tras destacar la importancia...
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) alcanzó una cobertura del 82,5% de los centros poblados del país con sus servicios de telefonía móvil e...
Los trabajadores que no recibieron el aguinaldo de Navidad pueden presentar sus denuncias desde el lunes ante las jefaturas departamentales y regionales del...

Actualidad
El accidente entre un minibús y un camión, que ocurrido en la carretera La Paz – Oruro ayer en la noche, dejó un total...
La Policía boliviana anunció que trabaja arduamente para dar con el paradero del exministro de Gobierno, Juan Ramón...
Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118...
El papa Francisco denunció este sábado, durante la audiencia de celebración de Navidad a la Curia romana, que las...

Deportes
Antes una rareza, ahora una costumbre. El Manchester City volvió a perder, su sexta derrota en los últimos ocho...
George Eastham, leyenda del Stoke City y ganador de la Copa del Mundo de 1966, falleció este sábado, dejando atrás un...
El conflicto entre Kylian Mbappé y su anterior club, el París Saint-Germain, no conoce tregua y el futbolista ha...
Con la victoria de Wilstermann 3-2 sobre Independiente en el estadio Félix Capriles de Cochabamba culminó este sábado...

Tendencias
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...
El primer ministro de Albania, Edi Rama, anunció este sábado que el país bloqueará durante un año la plataforma TikTok...

Doble Click
 Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y...
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...